Actualidad

Biden llama “carnicero” a Putin en su visita a los refugiados en Varsovia

Los comentarios de Biden durante una visita a un centro de procesamiento de refugiados en Varsovia se produjeron después de una reunión sorpresa con funcionarios ucranianos

John Thys/AFP/Getty Images
Por Jordan Fabian y Josh Wingrove
26 de marzo, 2022 | 12:27 PM

El presidente Joe Biden denunció a Vladimir Putin como “un carnicero” mientras consolaba a los refugiados en Polonia, diciendo que “no está seguro” de que el Kremlin haya reducido sus ambiciones militares en Ucrania.

Los comentarios de Biden durante una visita a un centro de procesamiento de refugiados en Varsovia se produjeron después de una reunión sorpresa con funcionarios ucranianos para discutir cómo Estados Unidos podría ayudar más al país a luchar contra la invasión de Rusia.

VER MÁS: Biden dice en Polonia que el voto de defensa de la OTAN es “sagrado”

PUBLICIDAD

Mientras Biden visitaba la capital polaca, los informes en las redes sociales y las imágenes de televisión mostraban grandes columnas de humo que se elevaban sobre Lviv el sábado, y las sirenas de ataque aéreo sonaban en la ciudad ucraniana occidental que está cerca de la frontera con Polonia.

El alcalde dijo que los misiles rusos habían alcanzado Lviv y pidió a la gente que se mantuviera en los refugios. Otro funcionario de la ciudad dijo que se habían sentido tres grandes explosiones. Los misiles rusos ya han impactado en lugares del oeste de Ucrania, como un centro de entrenamiento militar y edificios cercanos al aeropuerto.

El ejército ruso dijo el viernes que se está centrando en tomar el control total de la región de Donbas, en el este de Ucrania.

Biden habló con refugiados ucranianos -en un momento dado sostuvo a una niña pequeña y se tomó una selfie- y se reunió con el célebre chef y filántropo José Andrés en un estadio donde Andres’s World Central Kitchen tiene una carpa de alimentos instalada junto con vendedores locales para ofrecer comidas.

PUBLICIDAD

Más de 10 millones de personas en Ucrania se han visto obligadas a abandonar sus hogares y más de 3,4 millones han huido del país, incluyendo más de 2 millones que han llegado a Polonia.

A primera hora del día, Biden informó a los funcionarios ucranianos “sobre los esfuerzos de Estados Unidos para reunir al mundo en apoyo de la lucha de Ucrania contra la agresión rusa” y las dos partes “discutieron nuevos esfuerzos para ayudar a Ucrania a defender su territorio”, dijo la Casa Blanca en un comunicado.

El presidente se encuentra en la última etapa de un viaje destinado a mostrar la determinación de Estados Unidos y sus aliados para contrarrestar la invasión rusa. Se unió a una reunión entre los ministros ucranianos de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, y de Defensa, Oleksii Reznikov, y sus homólogos estadounidenses -el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin-, entrando una hora después de que comenzara y permaneciendo unos 40 minutos, dijo la Casa Blanca.

La reunión se produce en un momento en el que Estados Unidos y sus aliados tratan de mostrar fuerza y unidad al tiempo que disimulan sus diferencias respecto a las limitadas opciones y a la fría realidad del conflicto. Estados Unidos ha descartado una intervención militar directa en Ucrania, así como algunas de las ayudas que solicita su gobierno, como el suministro de aviones o la imposición de una zona de exclusión aérea con aviones estadounidenses.

VER MÁS: Rusia dice que operación en Ucrania está enfocada en Donbas: Interfax

Sin señales de un acuerdo de paz en el horizonte, Estados Unidos y sus aliados han señalado su preocupación por que Putin pueda actuar de forma más peligrosa si su campaña se estanca. Los líderes de la OTAN reunidos en Bruselas a principios de esta semana discutieron la posibilidad de ataques químicos, biológicos o incluso nucleares por parte de Rusia en Ucrania.

PUBLICIDAD

En la reunión del sábado, Blinken, Austin y los funcionarios ucranianos discutieron los “resultados” de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte celebrada el jueves en Bruselas, así como el “compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la soberanía y la integridad territorial de Ucrania frente al asalto cada vez más brutal de la Federación Rusa a las ciudades y la población civil ucranianas”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, en un comunicado.

Biden y Austin “se comprometieron a seguir apoyando las necesidades humanitarias, de seguridad y económicas de Ucrania”, dijo Price.

Es la primera vez que Biden y Kuleba se reúnen cara a cara desde la invasión de Ucrania por parte de Putin el 24 de febrero. En un tuit, el ucraniano dijo que la reunión se centró en “decisiones prácticas tanto en la esfera política como en la de defensa”.

PUBLICIDAD