Lima — Con el índice del dólar prácticamente estable, la mayoría de divisas de América Latina registraron desempeño mixto al cierre de la jornada este lunes y algunas arrancaron de forma positiva la semana mientras que algunos mercados como el chileno y colombiano permanecieron cerrados por ser día festivo en ambos países.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
Menores expectativas de inflación en Estados Unidos provocaron una reevaluación de las perspectivas de aumentos agresivos de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed), algo que ha estado fortaleciendo la posición del dólar en el mundo en el corto plazo, aunque los mercados los sigue afectando por la incertidumbre.
DÓLAR BLUE ROMPE BARRERA PSICOLÓGICA
Con las monedas latinoamericanas manteniéndose estables las dos divisas que registraron el mejor desempeño en comparación del dólar al cierre de la sesión fueron el peso uruguayo (0,57%) y sol peruano (0,35%), aunque esta última divisa tuvo una jornada volátil en la que casi tocó los 3,80 soles por US$1.
El real de Brasil se apreció ligeramente al igual que el colón costarricense, mientras que el peso mexicano retrocedió un 0,35%.
La situación en Argentina es aún más compleja. El peso mayorista argentino registra una depreciación de más de 15% en lo que va del año, y este lunes el precio del dólar blue -dólar informal que se puede conseguir en las calles- llegó a trepar 6 pesos en un solo día hasta los 232 pesos por US$1 con lo cual superó su récord histórico por segunda sesión consecutiva y perforó una nueva barrera psicológica, de acuerdo a Bloomberg Línea.
La última escalada del dólar se daba horas después de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciara nuevos controles para las importaciones.
DÓLAR HOY LUNES 27 DE JUNIO DE 2022
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/SOMLDV4KSRFETISGSJBVZXAO2A.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/XNTQ34BLYZHVZNPOH2AXG7XKLE.jpg)
El peso uruguayo se mantiene firme en el primer lugar del ránking de divisas de América Latina en lo que va del 2022. En segundo y tercer lugar se encuentran el real brasileño y el sol peruano, mientras que el peso colombiano, peso chileno y peso argentino mantienen su nivel de depreciación en lo que va de este año en comparación al dólar estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR
- Powell necesita suerte para llegar a 2% de inflación; en su defecto, necesitará dolor
- Deuda en pesos: mercado argentino duda del apoyo de privados al Tesoro este martes
- BCRA restringe el acceso a dólares para grandes empresas argentinas
- La escalada del dólar en Chile: ¿Cómo afecta a la economía?
- Ualá, lejos del modo supervivencia: ve oportunidades en adquisiciones y talento
- Bancos centrales tienen margen estrecho hacia aterrizaje suave: Agustín Carstens
- ¿Quién es Leonidas Iza y por qué ha hecho tambalear a dos Gobiernos en Ecuador?