Bloomberg Línea — La semana del 8 al 12 de agosto concluye el viernes con una desaceleración de la inflación de Estados Unidos que moderó el nerviosismo de los mercados internacionales y también podría quitarle la urgencia a la reserva Federal de mantener fuertes alzas de sus tasas de interés de cotinuar con ese rumbo.
América Latina también comenzó un diálogos sobre la posible creación de una moneda única para la región, una propuesta que nace en el Gobierno de Colombia encabezadopor el nuevo presidente Gustavo Petro.
Alemania enfrenta un problema por la escasez de agua en una de las rutas más importantes de la región, el Río Rin, utilizado para transportar combustibles como carbón y diésel. Una interrupción puede elevar el riesgo de apagones y escasez.
Inflación desacelera
La inflación de EE.UU. se desaceleró más que lo esperado en julio, mayormente debido a la caída en los precios de la energía. Esto podría quitar un poco de presión sobre la Reserva Federal en su camino de endurecimiento monetario.
El índice de precios al consumidor (IPC) interanual fue de 8,5%, menos que el 9,1% del mes anterior y que había sido la lectura más alta en cuatro décadas, según se desprende del reporte del departamento de Trabajo.
La cifra intermensual se mantuvo neutra, luego de que la caída de los precios de la gasolina compensara los incrementos en alimentos y vivienda.
Moneda única para América Latina
El mandatario chileno, Gabriel Boric, respondió este lunes a la propuesta que hizo el presidente del Congreso colombiano, Roy Barreras, durante la posesión presidencial de Gustavo Petro en el sentido de poder adoptar una moneda común en Latinoamérica.
En el acto de posesión de Gustavo Petro el líder del Congreso colombiano abogó por el multilateralismo y la integración de las naciones en Latinoamérica.
“Aquí hay una patria dispuesta a renacer, para que de la mano de las otras naciones latinoamericanas decidamos compartir un destino común, una sola agenda de competitividad, un parlamento latinoamericano vinculante, ojalá una sola moneda y sobre todo una sola voz digna”, manifestó Roy Barreras en su discurso.
Sequía en río clave de Alemania
El nivel de agua del río Rin en Kaub, un punto clave del curso de agua, cayó a la marca crítica de 40 centímetros, al tiempo que el abrasador verano europeo sigue azotando.
Según el Instituto Federal de Hidrología de Alemania, a partir de este nivel, muchas barcazas que transportan productos básicos como el gasóleo y el carbón no pueden navegar por esa parte del río.
En 2020 se transportaron por el Rin unos 160 millones de toneladas de mercancías y productos básicos, desde productos químicos hasta mineral de hierro y productos petrolíferos.
Criptomonedas en el metaverso
Miembros del personal del BoE (por sus siglas en inglés, Banco de Inglaterra) señalaron que la adopción de criptoactivos en un metaverso totalmente desarrollado podría constituir un riesgo para la estabilidad financiera y exigiría un marco de “gran protección para el consumidor”.
Los investigadores del Banco de Inglaterra Owen Lock y Teresa Cascino dijeron en una publicación de blog que, cuando se construyan, los mundos y plataformas digitales descentralizados podrían manejar grandes volúmenes de transacciones económicas del mundo real a través de tokens como el bitcoin (XBT) y el ether (XET).
Según ellos, mientras mayor sea el número de estas transacciones de criptodivisas, más grande será el impacto de éstas en la economía real en caso de que los precios se desplomen.