Negocios

Tickets por las nubes: no más vuelos en business para los viajeros corporativos

Tras el Covid-19 los viajes corporativos no volvieron a recuperar su nivel de demanda, a causa de tarifas un 52% más caras este año

Avión de Alaska Airlines Inc.
Por Angus Whitley y Danny Lee
18 de septiembre, 2022 | 06:07 PM
Últimascotizaciones

Volar en clase ejecutiva ya no solo es prohibitivo para los turistas comunes, sino que ahora también lo será para los empleados de las empresas, dado las tarifas que se han disparado a medida que el mundo trata de reconectarse tras el Covid-19.

Un vuelo de ida y vuelta en clase ejecutiva en las rutas más largas, entre Nueva York y Sydney por ejemplo, puede costar más de US$20.000, aproximadamente el doble del precio previo a la pandemia.

“La demanda está superando claramente a la oferta”, afirma Nick Vournakis, vicepresidente ejecutivo de la empresa de gestión de viajes corporativos CWT. “En algún momento, las empresas van a decir basta”.

Mercado de viajes ajustado

A medida que las restricciones por Covid-19 se flexibilizan en todo el mundo, las aerolíneas se esfuerzan por reactivar sus flotas y reincorporar al personal con la suficiente rapidez para hacer frente al creciente apetito por los viajes aéreos. Eso ha limitado la capacidad y la disponibilidad de asientos y el aumento del costo del combustible también ha hecho subir las tarifas.

PUBLICIDAD

Según CWT y la Asociación Global de Viajes de Negocios, las tarifas aéreas de clase business subirán un 45% en 2022 y otro 6,2% el año que viene. Los billetes de clase business para vuelos con salida de EE.UU. aumentaron un 52% entre enero y agosto, un incremento más pronunciado que el de la clase económica y la premium, según el gestor de viajes TripActions.

Con el rechazo de las empresas a los costos, los viajes corporativos vuelven a estar en terreno movedizo, ya que aún no se han recuperado de los bloqueos relacionados con el virus. Esto es una mala noticia para las aerolíneas. Los viajeros de negocios representan el 75% de los beneficios de las compañías, pero sólo el 12% de los pasajeros, según la empresa de software de viajes Trondent Development Corp.

“Estamos viendo una hiperconciencia en torno al gasto”, afirma Marcus Eklund, director general global de la empresa de gestión de viajes corporativos FCM.

PUBLICIDAD

Tiene que ser económico

Al comprobar las tarifas para llevar a sus colegas a una reunión de equipo en Bangkok, el consultor de gestión Dhruv Sharma, con sede en Sidney, se dio cuenta de que su presupuesto no podía llegar a la clase preferencial. “Tiene que ser en clase económica”, dijo.

Sharma está intentando suavizar el golpe para los que van a Tailandia, ofreciéndoles tiempo libre a su regreso a Australia. Aun así, espera que el 20% de los colegas se retiren porque volarán en clase turista.

Bill Gates, el multimillonario cofundador de Microsoft Corp. (MSFT), predijo a finales de 2020 que más del 50% de los viajes de negocios desaparecerían tras el coronavirus. Qantas Airways Ltd. Alan Joyce, director general de Qantas Airways Ltd., situó el posible descenso en torno al 15%.

Cualquiera que sea la cifra final, las empresas se han desprendido en gran medida de los viajes de negocios porque Zoom ha demostrado lo que se puede conseguir sin subirse a un avión. El reciente aumento de las tarifas pone de manifiesto las ventajas de las videollamadas.

Fuente: Bloombergdfd

La consultora Refine and Focus, con sede en Boston y que trabaja en proyectos en todo el mundo, se mostraba cautelosa a la hora de pagar viajes innecesarios incluso antes de la pandemia. La subida de las tarifas aéreas y el repunte inflacionista de los gastos han castigado prácticamente a toda la empresa.

“Casi hemos dejado de viajar”, afirma Purnima Thakre, codirectora de la empresa. “Para cualquier proyecto, prefiero pagar mejor a la gente que gastar ese dinero en billetes de avión”.

Las tarifas son fluidas y algunas rutas tienen precios más extravagantes que otras. Delta Air Lines Inc. y British Airways Plc, propiedad de IAG, cobran más de US$10.000 por volar Londres-Nueva York ida y vuelta en clase business el próximo mes, según el portal de viajes kayak.com.

PUBLICIDAD

Los vuelos de ida y vuelta Londres-Sídney en clase business con Singapore Airlines Ltd. cuestan unos US$12.000. Más cerca de la cima del mercado, Qantas y United Airlines Holdings Inc. (UAL) piden más de US$22.000 por asientos premium de ida y vuelta Nueva York-Sídney.

El cambio coincide con el aumento de la inflación y el temor a una recesión. Según la Asociación Mundial de Viajes de Negocios, cualquier recuperación del gasto en viajes corporativos, que era de US$1,4 billones antes de la pandemia, no se producirá hasta 2026. Eso es hasta dos años más tarde de lo que la asociación esperaba anteriormente.

Más que nunca, las empresas eligen los vuelos en función del precio y no de los programas de fidelización de las aerolíneas para maximizar sus presupuestos de viajes, dijo Martin Ferguson, jefe de asuntos públicos de American Express Global Business Travel.

Fuente: Bloombergdfd

Southwest Airlines Co. (LUV) señaló la semana pasada la ralentización de la recuperación de los viajes de negocios, ya que los ingresos del segmento bajaron un 26% en julio y un 32% en agosto en comparación con los mismos meses de 2019. El consejero delegado de American Airlines Group Inc. (AAL) Robert Isom dijo este mes que los grandes clientes corporativos, como los banqueros de inversión, se han recuperado en un 75%, retrasando el repunte de las empresas más pequeñas.

PUBLICIDAD

La preocupación por las tarifas está siendo enmascarada en cierta medida por la falta de aviones en el aire, ya que eso hace que la demanda parezca lo suficientemente fuerte como para mantener los precios altos. A nivel mundial, la capacidad internacional está todavía un 25% por debajo de los niveles de 2019, según el proveedor de datos de viajes OAG.

Los viajeros de ocio con dinero en efectivo también están ocupando algunos de los cómodos asientos que han dejado libres los clientes de negocios. Gracias a los ahorros y a las millas aéreas acumuladas durante los cierres, los vacacionistas se han convertido en un mercado objetivo para los asientos premium.

PUBLICIDAD

Riesgo para las aerolíneas

“El riesgo que corren las aerolíneas es que cuanto más tiempo tarden en atraer a los viajeros ejecutivos de nuevo, más cambiarán los comportamientos”, afirma Virginia Fitzpatrick, directora para Asia-Pacífico de la empresa asesora Partnership Travel Consulting, con sede en Sidney. “Necesitan recuperarlos a todos porque los viajes corporativos alimentan la rentabilidad de las aerolíneas”.

Lendlease Corp., promotora con sede en Sídney cuyos proyectos incluyen el Memorial y Museo del 11-S en Nueva York y las Torres Gemelas Petronas de Malasia, dijo que el costo de los vuelos está haciendo que la empresa se replantee los viajes de negocios y aplique las lecciones aprendidas durante la pandemia.

“Nuestro personal es cada vez más inteligente a la hora de viajar: se queda más tiempo para aprovechar al máximo el viaje”, dijo Frank Krile, director de riesgos de Lendlease. “También son más conscientes de lo que se puede hacer en línea frente a lo que es mejor hacer en persona”.

PUBLICIDAD

Aunque Lendlease reservó un 60% más de vuelos en los seis meses hasta agosto en comparación con el año anterior, el número de viajes sigue estando muy por debajo de los niveles anteriores a la pandemia, dijo Krile.

En Sídney, el consultor Sharma se esfuerza por saber cómo va a reunir a su equipo cuando las tarifas aéreas son inasequibles. “Tenemos la oportunidad de conseguir que la gente vuele, pero esto es un reto sin precedentes”, dijo. “Es algo frustrante”.