Barcelona, España — Los inversores moderan su apetito por el riesgo y priorizan las posiciones de cautela. A la espera de los datos del mercado laboral estadounidense, que se publican hoy, los operadores vigilan las noticias y encuentran más motivos para buscar protección que para aprovechar los descuentos en los mercados, que operan con volatilidad.
→ Lee también Línea de Partida, el newsletter matinal de Bloomberg Línea: El ‘poder’ latino en EE.UU.
¿Será el panorama de las nóminas de EE.UU. en septiembre suficiente para que la Fed suavice la lucha contra la inflación? Las estimaciones sitúan la cifra en 255.000 puestos de trabajo, el número mensual más bajo desde finales de 2020. Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland, dijo ayer que sigue esperando pruebas convincentes que sugieran la posibilidad de reducir el ritmo de subidas de los tipos de interés en EEUU.
Los datos publicados ayer muestran más debilidad. Las solicitudes de seguro de desempleo aumentaron más de lo esperado, hasta 219.000, frente a las 190.000 de la semana anterior. Los despidos de los empleados avanzaron +46% mes a mes hasta 29.989 en septiembre.
Esta mañana, tanto las bolsas de Europa como los futuros de índices en EE.UU. oscilaban entre pérdidas y ganancias. El dólar se depreciaba ligeramente frente a la libra y el euro.
El barril de petróleo subía y era cotizado por encima de los US$ 89, mientras los analistas sopesan los riesgos de la oferta y la demanda. Los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 años cotizaban planos hace unos instantes, mientras que los bonos británicos a 10 años mostraban primas al alza.
→ Los factores que guían a los mercados hoy
Además del informe sobre el mercado laboral y las nóminas en Estados Unidos, los inversores se fijan en otras amenazas para la economía, como el debilitamiento de la industria de chips y los riesgos geopolíticos derivados de la guerra de Rusia contra Ucrania.
🤳 Poca señal. Mientras tanto, dos gigantes del sector de los microprocesadores ya acusan un golpe a la economía. Samsung anunció una caída del 32% en su beneficio operativo del tercer trimestre, mientras que Advanced Micro Devices (AMD) dijo que sus ventas preliminares en el mismo periodo quedaron US$ 1.000 millones por debajo de las estimaciones. Ambas empresas achacaron la situación a la debilidad de la demanda y a los elevados inventarios en la cadena de suministro.
🤯 Biden teme el “Armagedón”. El presidente de EE.UU., Joe Biden, ha dicho que cree que Vladimir Putin puede ir en serio en sus amenazas de utilizar armas nucleares, lo que llevaría a un “Armagedón”, en referencia a la batalla bíblica entre las fuerzas del bien y del mal. Los comentarios de Biden contrastan con los del asesor de seguridad nacional Jake Sullivan, quien dijo la semana pasada que Estados Unidos no ve actualmente ningún indicio sobre el uso inminente de tales armas.
✍🏻 Haciendo números. Credit Suisse pretende desembolsar US$ 3.000 millones para recomprar bonos de su propia deuda. La medida precede la presentación de la revisión de su plan estratégico, dentro de unas semanas, después de que el precio de las acciones haya perdido la mitad de su valor este año por las dudas sobre su solidez financiera.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/EP6FL26RF5A4DGSH3KRB4NJAP4.png)
🟢 Las bolsas ayer (6): Dow Jones Industrials (-1,15%), S&P 500 (-1,02%), Nasdaq Composite (-0,68%), Stoxx 600 (-0,64%)
Los índices bursátiles de referencia de EE.UU. volvieron a caer ayer por segundo día consecutivo en vísperas del informe de empleo de septiembre, que se publicará hoy, y en medio de comentarios de funcionarios de la Fed que dieron señales de que el banco central continuará en su lucha contra la inflación usando como estrategia la subida de tasas.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• Festivo: China
• EE.UU.: Empleo-Payroll/Sep, Ventas Mayoristas/Ago, Crédito al Consumidor/Ago
• Europa: Zona Euro (Cumbre de Líderes de la Unión Europea); Reino Unido (Productividad Laboral, Índice Halifax de Precios de la Vivienda/Sep); Alemania (Producción Industrial/Ago, Ventas Minoristas/Ago); Francia (Balanza Comercial/Ago, Cuentas Corrientes/Ago, Activos Exteriores Totales/Sep); Italia (Ventas Minoristas/Ago); España (Confianza del Consumidor)
• Asia: China (PMI de Servicios/Sep); Japón (Gasto de los Hogares/Ago, Ingresos Salariales/Ago); Hong Kong (Reservas Internacionales/Sep)
• América Latina: Brasil (Ventas Minoristas/Sep, Producción de Vehículos/Sep); México (Índice de Precios al Consumo/Sep); Chile (Índice de Precios al Consumo/Sep Balanza Comercial/Sep)
• Bancos centrales: Boletín trimestral del Bank of England (BoE). Declaraciones de David Ramsden (BoE) y John Williams (Fed)
📌 Para el lunes:
• EE.UU. (Índice de Tendencias del Empleo/Sep, Reuniones del FMI); Zona Euro (Confianza del Consumidor/Oct); Reino Unido (Ventas Minoristas/Sep); Japón (Cuentas Corrientes/Ago); Portugal (Balanza Comercial/Ago). Discurso de Charles Evans (Fed)
(Con informaciones de Bloomberg News)