Ciudad de México — Buenos días con café ☕
Las principales bolsas de la región mostraban desempeños mixtos. La atención de los inversionistas se centra en el anuncio y conferencia de política monetaria de la Fed. Las pistas que pueda brindar el presidente del banco central, Jerome Powell, serán fundamentales para el ánimo en el mercado en los próximos meses.
“La atención de los inversionistas estará puesta en la conferencia de prensa y en la actualización de pronósticos económicos de la Reserva Federal para conocer si la cautela de la autoridad monetaria responde a un panorama más pesimista para la economía en 2023 o simplemente a una expectativa de reducción en la inflación”, mencionaron analistas de Actinver.
Por otro lado, China solicitó a los principales bancos de la región comprar bonos corporativos y gubernamentales para amortiguar la ola de ventas de inversionistas minoristas. Respecto a las medidas de Covid-19, el gigante asiático dejaron de publicar las cifras de nuevos casos después de que se eliminara la medida que obligaba a hacerse pruebas.
“La OMS informó que el país asiáticopodría enfrentar un panorama complicado, como el enfrentado por los países occidentales en las etapas más críticas de la pandemia”, dijo Actinver en un reporte.
En Reino Unido se dio a conocer que la inflación en noviembre resultó por debajo de lo esperado en 10,7% a tasa anual. “Este dato representa un respiro después de haber alcanzado un máximo de 41 años en octubre y una racha de 18 meses con aumentos constantes. El mercado espera una moderación en el ritmo de alza en tasas por parte del Banco de Inglaterra a +50 puntos base en la reunión de política monetaria de mañana”, mencionaron analistas de Banorte en una nota.
El índice dólar mostraba la cautela de los inversionistas con un ligero retroceso de 0,03% para ubicarse en los 103,525 puntos (Ciudad de México 8:37 horas). Los futuros de las materias primas mostraban desempeños mixtos donde las ganancias eran lideradas por el gasoil de Londrés +2,82%, aceite de caliefacción +2,41% y petróleo WTI +1,88%. Las pérdidas eran para gas natural -4,69%, zinc -2,29% y madera -1,19% (Ciudad de México 8:40 horas).
🧐 Datos a seguir en la jornada del 14 de diciembre. El anuncio de política monetaria de la Fed y, por la noche, cifras a noviembre de producción industrial, ventas minoristas e inversión en China, de acuerdo con analistas de BX+.
📈 Los principales índices accionarios en la región mostraban desempeños negativos (Ciudad de México 8:43 horas):
🇺🇸 Las principales bolsas en EE.UU. ganancias (Ciudad de México 8:43 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) +0,23%.
- Dow Jones +0,19%.
- S&P 500 +0,26%.
💸 Las principales monedas de la región mostraban ganancias mixtas frente al dólar (Ciudad de México 9:11 horas):
- Peso chileno (CLP) +0,11%.
- Real brasileño (BRL) -0,83%.
- Sol peruano (PEN) -0,84%.
- Peso colombiano (COP) -0,18%.
El peso mexicano (MXN) se depreciaba 0,55% frente al dólar para cotizar en MXN$19,6390 por billete verde a la espera del anuncio y conferencia de política monetaria de la Fed.
“La divisa mexicana se vio favorecida por el buen dato de la inflación de noviembre reportado ayer en EE.UU. y hoy la atención de los mercados estará en el anuncio de la Fed. A la 1:00 pm se publicará el comunicado con la decisión y, media hora después se celebrará la tradicional rueda de prensa del presidente del banco, Jerome Powell”, mencionó en un reporte la subdirectora de Análisis en Monex, Janneth Quiroz.