Mercados

Los futuros estadounidenses suben, el dólar cae y el sentimiento cambia

El acuerdo para comprar el Credit Suisse Group, sumado a las medidas de los bancos centrales para impulsar la lidquidez del dólar mejoran los ánimos

Los futuros estadounidenses suben, el dólar cae y el sentimiento cambia
Por Brett Miller
19 de marzo, 2023 | 07:32 PM

Bloomberg — Tras un fin de semana frenético en el mundo de las finanzas, los mercados registraron el lunes movimientos relativamente pequeños pero positivos, con los futuros de las acciones estadounidenses al alza y el dólar debilitándose ligeramente frente a las principales divisas.

Las primeras lecturas sobre el acuerdo de UBS Group AG para comprar Credit Suisse Group AG y las medidas de los bancos centrales para impulsar la liquidez del dólar sugirieron que el sentimiento estaba mejorando. Dos semanas en las que se han producido múltiples quiebras de bancos estadounidenses, seguidas de nuevos problemas en Credit Suisse, se han sumado a la creciente convicción de que las economías mundiales pasarán apuros.

VER +Bancos centrales impulsarán la financiación en dólares tras la tensión financiera

Los futuros del S&P 500 subieron alrededor de un 0,5% después de que el índice cayera más de un 1% el viernes, arrastrado por el sector financiero. First Republic Bank, el último prestamista estadounidense en dar señales de tensión, se desplomó más de un 70% en la semana, a pesar de que los bancos más grandes lanzaron el jueves un salvavidas al prestamista regional.

Los contratos para el Nasdaq 100 también ganaron alrededor de un 0,5% después de que el indicador registrara su mejor semana desde noviembre con una subida del 5,8%, a pesar de la caída del viernes. Los valores tecnológicos, que suelen beneficiarse de unos tipos de interés más bajos, se han visto respaldados por la preocupación de que las turbulencias en el sector bancario lleven a la economía mundial a la recesión, obligando a su vez a los bancos centrales a dar marcha atrás en el endurecimiento monetario.

PUBLICIDAD

El franco suizo fluctuó, el yen se debilitó y las divisas sensibles al riesgo, como el dólar australiano y el neozelandés, registraron pequeñas ganancias.

Los inversores siguen debatiendo si la Reserva Federal realizará otra subida de un cuarto de punto o hará una pausa en su reunión del 21 y 22 de marzo. Los operadores ya no ven muchas posibilidades de una subida mayor de medio punto que el presidente Jerome Powell había puesto sobre la mesa justo antes de que surgiera la preocupación por la estabilidad financiera.

VER +Bancos centrales de todo el mundo respaldan el acuerdo con Credit Suisse

“No está nada claro que evitar una subida de tipos ayude siquiera a resolver los problemas financieros del sistema bancario”, afirmó Gerard MacDonell, de 22V Research. “Que la Fed se abstenga el miércoles podría enviar una señal de pánico. También podría provocar una mayor intensificación de las presiones inflacionistas y más volatilidad del mercado de bonos en el futuro”.

PUBLICIDAD

Los rendimientos de los bonos australianos y neozelandeses cayeron menos de 10 puntos después de que los tipos bajaran el viernes en toda la curva del mercado de deuda estadounidense. El rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años, sensible a la política monetaria, que cayó más de 30 puntos básicos el viernes, osciló más de 20 puntos básicos por séptima sesión consecutiva, a medida que los operadores recalibraban sus apuestas de subida de tipos. Una lectura de las expectativas de inflación más suave de lo esperado se sumó el viernes a la presión a la baja sobre los rendimientos.

Los responsables políticos se apresuran a apuntalar la confianza después de que la quiebra del Silicon Valley Bank y los problemas de Credit Suisse agravaran la preocupación por la estabilidad financiera.

La adquisición de Credit Suisse por parte de UBS, respaldada por el Gobierno, pretende hacer frente a la fuga de clientes y a la caída masiva de las acciones y los bonos de la entidad.

VER +UBS comprará Credit Suisse en una operación de US$3.250 millones para poner fin a la crisis

Mientras tanto, la Reserva Federal y otros cinco bancos centrales anunciaron una acción coordinada para aumentar la liquidez en los acuerdos de swap en dólares estadounidenses con el fin de aliviar las tensiones en el sistema financiero mundial.

“A primera vista, parece una medida de precaución, pero es difícil saberlo, ya que los mercados aún no están totalmente abiertos”, declaró Subadra Rajappa, responsable de estrategia de tipos estadounidenses de Societe Generale SA. “La semana pasada, la demanda de swaps en dólares fue relativamente escasa, y supongo que se debe a la reacción del mercado a la fusión de los bancos suizos. El repunte de los futuros de renta variable es modesto, es difícil sacar demasiadas conclusiones”.

En el resto de los mercados, el Bitcoin cotizó cerca de su nivel más alto desde junio, en medio de un amplio repunte de las criptodivisas.

Estos son los principales movimientos del mercado:

PUBLICIDAD

Acciones

  • Los futuros del S&P 500 subieron un 0,5% a las 7:55, hora de Tokio. El S&P 500 cayó un 1,1% el viernes.
  • Los futuros del Nasdaq 100 subieron un 0,5%. El Nasdaq 100 cayó un 0,5% el viernes.
  • Los futuros del Nikkei 225 cayeron un 1,1%.
  • Los futuros del índice australiano S&P/ASX 200 cayeron un 1,4%.
  • Los futuros del índice Hang Seng cayeron un 1,7%.

Divisas

  • El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,1%.
  • El euro se mantuvo sin cambios en $1,0670.
  • El yen japonés cayó un 0,2% hasta 132,14 por dólar
  • El yuan se cambiaba a 6,8840 por dólar.
  • El dólar australiano avanzó un 0,2% y se situó en $0,6712.
  • El franco suizo se cambiaba a 0,9269.

Criptomonedas

  • El bitcoin subió un 0,9% y se situó en US$28.212,81.
  • El éter subió un 0,6% y se situó en US$1.810,45.

Bonos

PUBLICIDAD
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años bajó 15 puntos básicos hasta el 3,43% el viernes.
  • El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó tres puntos básicos, hasta el 3,36%.

Materias primas

  • El crudo West Texas Intermediate subió un 0,4%, hasta 67,02 dólares el barril.
  • El oro al contado cayó un 0,6%, hasta 1.976,86 dólares la onza.

Este artículo ha sido elaborado con la colaboración de Bloomberg Automation.

--Con la colaboración de Katie Greifeld e Isabelle Lee.