Bloomberg — En medio de una oleada de peticiones de albergue que ha afectado al presupuesto de la administración municipal, Eric Adams, alcalde de la ciudad de Nueva York, ha solicitado a un juez una medida de suspensión temporal de una sentencia judicial que data de hace cuarenta y dos años y que obliga a la ciudad a dar cobijo a los “adultos en situación de calle”.
La petición, formulada por un abogado en representación de Nueva York, requiere autorización para interrumpir el cumplimiento de las normas cuando la ciudad no disponga de “los medios y la competencia suficientes para habilitar y gestionar un centro de acogida adecuado”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/WCLWZSNQRZGNBLM2KGBG2OBJ4E.jpg)
La peculiar legislación de Nueva York sobre el “derecho al albergue” surgió de un acuerdo legislativo alcanzado en 1981 durante el mandato del alcalde Edward Koch. Esta ley ha forzado al gobierno municipal a habilitar hoteles para albergar a los inmigrantes. Para hacer frente a este aumento de inmigrantes, la ciudad ha habilitado ciento treinta refugios de urgencia y ocho instalaciones provisionales.
“El flujo constante de peticionarios de asilo llegados a Nueva York desde la frontera meridional constituye una grave crisis de alcance nacional e inclusive a escala internacional; no obstante, los desafíos y la responsabilidad financiera de esta situación repercuten casi en su totalidad en esta ciudad”, señaló Jonathan Pines, asesor jurídico adjunto de la Corporación de Nueva York, en un documento remitido a Deborah Kaplan, jueza adjunta administrativa.
Pines dijo que, al 15 de mayo, más de 44.000 solicitantes de asilo permanecen en lugares proporcionados por la ciudad, y cada día llegan más. Incluyendo a la población de “residentes sin hogar”, el Departamento de Servicios para Personas sin Hogar de Nueva York actualmente alberga a más de 81,000 personas, un aumento del 75% con respecto al año anterior, según la presentación.
“La desafortunada realidad es que la ciudad se ha extendido más de lo que le permiten sus recursos, poniendo en peligro las obligaciones de la ciudad de administrar su fisco para mantener la infraestructura y los servicios críticos y brindar bienestar a todos sus ciudadanos” dijo Pines.
Incluso si se otorga una suspensión, la medida de Adams enfrenta ciertos desafíos judiciales por parte de grupos de defensa.
En una declaración conjunta, Legal Aid (Ayuda Lega) y Coalition for the Homeless (Coalición para personas sin hogar) prometieron luchar contra los esfuerzos de la administración Adams para enmendar el fallo.
“Los neoyorquinos no quieren ver a nadie, incluidos los solicitantes de asilo, relegados a las calles”, dijeron. “Nos opondremos enérgicamente a cualquier moción de esta Administración que busque deshacer estas protecciones fundamentales que han definido a nuestra ciudad durante mucho tiempo”.
En una conferencia de prensa en el Ayuntamiento el miércoles, los funcionarios de la ciudad dijeron que no buscaban deshacer la regla del derecho a la vivienda de Nueva York, sino que buscaban “claridad” de la corte sobre si la ciudad debe o no proporcionar vivienda, incluso cuando no puede permitirse el lujo de hacerlo.
“La intención aquí no es obtener una orden judicial para que podamos cerrar la puerta y tener a miles de personas viviendo en la calle”, dijo el abogado principal del alcalde, Brendan McGuire.
Los costos asociados con la crisis migratoria se están disparando más allá de la capacidad de la ciudad para pagarlos, han advertido repetidamente los funcionarios de la ciudad. El costo de albergar y cuidar a la población migrante alcanzará los US$4,300 millones para el 1 de julio del próximo año, según estimaciones de la ciudad, pero el costo total podría ser mucho mayor si continúan las tendencias migratorias recientes, dijo Adams el miércoles en un evento en Brooklyn.
“Cuando miras los números, cuando recibes 4.200 en una semana, cuando recibes 900 en un día, tenemos que continuar cambiando este número porque va más allá de nuestras expectativas”, dijo.
El esfuerzo de la administración de Adams para enmendar el mandato del derecho a la vivienda de la ciudad no tiene precedentes. El exalcalde Rudy Giuliani intentó instituir una regla que requería que los adultos sin hogar trabajaran para ser elegibles para permanecer en un albergue, lo cual fue bloqueado por los tribunales.
En 2008, el exalcalde Michael Bloomberg resolvió una demanda colectiva entablada por cuatro administraciones sucesivas de alcaldes sobre viviendas adecuadas para familias sin hogar. El exalcalde es el fundador y propietario mayoritario de la empresa matriz de Bloomberg News, Bloomberg LP.
Con la asistencia de Immanual John Milton.
Lea más en Bloomberg.com