Bloomberg — Un terremoto con una magnitud de 7,6 sacudió la península de Noto, en la costa noroeste de Japón, seguido de más de 50 réplicas, que destruyeron viviendas y carreteras y desencadenaron una alerta generalizada de tsunami.
Se han reportado seis casos de edificios que se derrumbaron con personas atrapadas en su interior tras los temblores del lunes 1 de enero, dijo en una conferencia de prensa el secretario jefe del gabinete de Japón, Yoshimasa Hayashi.
El Gobierno ha desplegado a las Fuerzas de Autodefensa en la zona, mientras que los servicios de emergencia se han visto inundados de llamadas, añadió.
Un gran incendio se produjo en la ciudad de Wajima y pareció extenderse a varios edificios, según muestra un vídeo de la emisora NTV. La ciudad fue azotada por un tsunami de al menos 1,2 metros (cuatro pies), el mayor registrado por NHK.
Japón emitió una alerta de tsunami para casi toda su costa occidental después del terremoto, y zonas tan al norte como Hokkaido registraron tsunamis.
Se instó a los residentes a evacuar a terrenos más elevados, lejos de la costa, y permanecer allí hasta que se levante la advertencia.
Algunos servicios de trenes fueron suspendidos y las plantas de energía pararon sus operaciones, mientras que varias carreteras y una pista de aterrizaje del aeropuerto fueron cerradas debido a los daños. Las autoridades inspeccionaron los reactores nucleares. Los servicios de telefonía móvil también se vieron afectados por el terremoto.
Siete personas resultaron heridas en varias ciudades de la prefectura de Ishikawa, según la emisora TBS. Imágenes de vídeo de la emisora ANN mostraban casas derrumbadas en Wajima, a unos 300 kilómetros (190 millas) al noroeste de Tokio, y publicaciones en las redes sociales mostraban tiendas llenas de botellas rotas y otros artículos que se habían caído de los estantes.
Según la emisora pública NHK, todavía podría producirse otro tsunami de hasta tres metros de altura. La alerta de tsunami se extendía desde la principal isla del norte de Japón, Hokkaido, hasta la principal isla del suroeste, Kyushu. Corea del Sur también registró pequeños tsunamis en algunas zonas, informó el Korea Times.
La Agencia Meteorológica de Japón advirtió que los residentes deberían estar alerta por posibles réplicas grandes durante la próxima semana.
El terremoto afectó a varias centrales eléctricas de la región.
Las unidades alimentadas por carbón de la central eléctrica Nanao Ohta de Hokuriku Electric Power Co. se detuvieron debido al terremoto, lo que provocó una pérdida de alrededor de 1,2 gigavatios de capacidad, según el sitio web de la Bolsa de Energía Eléctrica de Japón. Jera Co. también detuvo una unidad alimentada por gas en su central eléctrica de Joetsu para su inspección y planea reiniciarla mañana, según el sitio web de JEPX.
Alrededor de 32.600 hogares se encontraban sin electricidad a las 8:15 p.m., según Hokuriku Electric. Se espera que las temperaturas en la zona sean cercanas al punto de congelación durante la noche, y muchas familias se reunirán para las vacaciones de Año Nuevo.
La Autoridad de Regulación Nuclear de Japón dijo en un comunicado enviado por correo electrónico que no se han encontrado anomalías en las plantas de energía nuclear de la región, incluidas la planta de energía nuclear Shika de Hokuriku Electric y la planta de energía nuclear Kashiwazaki Kariwa de Tokyo Electric Power Co..
Japón es uno de los países más propensos a los terremotos del mundo y en 2011 fue golpeado por un temblor de magnitud 9 que provocó un enorme tsunami que mató a casi 20.000 personas y destruyó la planta nuclear de Fukushima Dai-Ichi.
Lea más en Bloomberg.com