Buenos Aires — Javier Milei expuso este miércoles ante el Latam Economic Forum sobre su plan de dolarización y eliminación del Banco Central. En una crítica a los últimos gobiernos y a sus rivales en las elecciones, afirmó que el cepo es “la típica medida de la casta política”. Dijo a qué cotización debería fijarse el dólar y se refirió a los tiempos de esta reforma.
“Todas las estupideces que dicen sobre los tiempos, es falso que nosotros hayamos dicho determinado tiempo”, atacó el candidato de La Libertad Avanza, al asegurar que el tiempo de la dolarización “lo va a definir la gente, cuánto más rápido quieran los dólares más rápido se hace”.
“Estoy pensando una solución como la de El Salvador y cuando se cubren dos tercios de la base monetaria es una suerte de referéndum y ahí automáticamente decidimos dolarizar”, precisó.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/L5QA5ONVKZFEHJSQCQTF6PI35A.jpg)
Y luego se refirió al tipo de cambio sobre el cuál debe fijarse la dolarización. “Esas estupideces sobre cualquier tipo de cambio, las cuentas que hacen, yo soy liberal, creo que en el sistema de precios, (la dolarización) se va a hacer al precio del mercado, hoy sería a $730 (dólar CCL), no se dejen engañar”.
Retomó la cuestión de los plazos y dijo que si logran dolarizar la economía argentina antes de las elecciones legislativas del 2025, “prepárense porque vamos a tener unas mayorías que vamos a poner a la Argentina al tope de la libertad económica, en 35 años vamos a ser una potencia mundial”.
Insistió en criticar tanto las propuestas de Juntos por el Cambio como de Unión por la Patria. Sobre los primeros, dijo que “la dolarización sangrienta” que proponen “vamos a terminal mal”, al señalar que al proponer un mercado dual se puede violentar la “ley de precio único” y de esa forma no habrá competencia leal de monedas y concluirá con una caída en la demanda de dinero, en una “hiperinflación” y “mandando al 80% de los argentinos a la pobreza”. Respecto al actual Gobierno, dijo que con “el siga siga” también “terminamos mal”.