Buenos Aires — A pesar de los intentos del Gobierno por contener la escalada, el dólar blue continúa en alza y a paso firme ya se acerca a los $500 para la venta en el circuito financiero paralelo de la city porteña.
El martes, el tipo de cambio informal cerró a $483 para la punta compradora y a $488 para la vendedora, al ganar $5 respecto del día anterior.
Así, la racha alcista se mantiene luego de haber sumado otros $9 en el inicio de semana, luego de que el Gobierno diera a conocer el paquete de medidas que busca llevar calma cambiaria y frenar la inflación.
--- Seguínos en las redes sociales de Bloomberg Línea Argentina: Twitter, Facebook e Instagram ---
El dólar y las medidas del Gobierno
Santiago Manoukian, economista jefe de Ecolatina, puntualizó que hay un “contexto de incertidumbre”, con lo que se puede esperar que la dolarización de carteras continúe: “Va a seguir el apetito dolarizador”.
Dentro de los factores que impulsan la demanda, se encuentran “la escasez de dólares, la aceleración inflacionaria que parece no encontrar un techo, la dificultad que tiene el Gobierno por la falta de confianza y coordinación de expectativas a la baja”, aseguró.
Por ello, remarcó que “subir la tasa de interés, aislada de un programa de estabilización integral tiene muy pocos frutos”.
¿Por qué sube el dólar blue?
“La escalada del blue es, principalmente, una respuesta a las medidas que lanzó el equipo económico en conjunto el sábado y reflejan la falta de confianza, pero no solo a los anuncios, sino a su efectividad y al dato de inflación de 8,4%, que preanuncia una aceleración de los precios de mayo de por lo menos, un 9%”, analizó el economista Federico Glustein.
Además, consideró que “se nota la falta de dólares”. “El Banco Central compra poco en el MULC a pesar del dólar agro y las múltiples restricciones para operar el CCL y el MEP derivan la demanda al mercado libre”, evaluó en declaraciones a Bloomberg Línea.
“Es lógico un salto, sobre todo si se tiene en cuenta que ya no hay balas para intervenir en el mercado más que reventar bonos”, advirtió.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/YW6I5PITPRBBDMO3DQICPZEYY4.jpg)
Por su parte, el economista Jorge Neyro opinó que la suba del blue “responde sobre todo al mal dato de inflación”.
¿Va a seguir subiendo el blue?
“Posiblemente haya una sobrerreacción, teniendo en cuenta que haya posibilidad de carry trade por unos días para luego reacomodarse”, estimó Glustein.
Para Neyro, el último dato de inflación “muestra que la nominalidad acelera y el dólar, como un precio más, lo va a terminar haciendo”. “Con los días hay que ver qué noticias hay desde el FMI porque ello es clave también”, sostuvo.