Ábrego García, deportado erróneamente por EE.UU., dice que fue torturado en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de su cuenta X, negó que Ábrego García haya sido torturado en su país.

Los abogados de Ábrego García también dijeron que su experiencia en el CECOT socava la afirmación de que tiene vínculos con las bandas.
Por Robert Burnson
03 de julio, 2025 | 04:13 AM

Bloomberg — Kilmar Abrego García fue severamente golpeado, privado del sueño y sometido a tortura psicológica en una mega prisión de El Salvador después de ser deportado injustamente de Estados Unidos por la administración Trump, dijeron sus abogados en una presentación judicial.

Abrego García pasó más de tres semanas en el centro de confinamiento de terroristas conocido como CECOT antes de ser transferido a otra prisión en El Salvador y finalmente llevado de regreso a Estados Unidos para enfrentar cargos criminales.

PUBLICIDAD

Ver más: Por temor a otra deportación, Kilmar Ábrego García pide seguir en una cárcel de EE.UU.

Los abogados de Abrego García argumentaron en una presentación judicial que, a la luz del abuso al que fue sometido en la prisión, debería ser devuelto a Maryland para que pueda impugnar su detención continua en el estado donde vivía con su esposa e hijo antes de su arresto en marzo por funcionarios de inmigración.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, a través de su cuenta X, negó que Ábrego García haya sido torturado en su país.

El caso de Ábrego García se ha convertido en un blanco fácil para la política migratoria del presidente Donald Trump, bajo la cual el gobierno ha incrementado las deportaciones de migrantes indocumentados. La fiscal general Pam Bondi ha declarado que una investigación determinó que Ábrego García era miembro de la pandilla MS-13, afirmación que él niega, y un peligro para nuestra comunidad.

Sus abogados declararon en el expediente que, cuando él y otros 260 deportados llegaron a CECOT el 15 de marzo, fueron recibidos por un funcionario de la prisión que les dijo: “Bienvenidos a CECOT. Quien entra aquí no sale”.

Luego lo obligaron a desnudarse y lo sometieron a abusos físicos, incluyendo patadas en las piernas con botas y golpes en la cabeza y los brazos para que se cambiara de ropa más rápido, escribieron sus abogados. Después, le afeitaron la cabeza y lo golpearon con porras de madera mientras lo llevaban a rastras a una celda con otros 20 salvadoreños. Los reclusos fueron obligados a arrodillarse en el suelo toda la noche, mientras los guardias golpeaban a cualquiera que se caía por agotamiento, según el expediente.

Los abogados de Abrego García también afirmaron que su experiencia en CECOT desmiente la afirmación de que tiene vínculos con pandillas. Los funcionarios de la prisión trasladaron a algunos reclusos a otras celdas si creían que eran pandilleros, pero no trasladaron a Abrego García, según el expediente. “Los funcionarios de la prisión reconocieron explícitamente que los tatuajes del demandante Abrego García no estaban relacionados con pandillas, diciéndole ‘sus tatuajes están bien’”.

PUBLICIDAD

Ver más: Ábrego García enfrenta limbo legal en EE.UU. pese a fallo que ordena su liberación

Grupos de derechos humanos y el Departamento de Estado de Estados Unidos han emitido informes en los últimos años denunciando abusos generalizados en las cárceles salvadoreñas.

Mientras tanto, el juez federal de Tennessee que preside el caso penal que acusa a Abrego García de contrabando de inmigrantes a Estados Unidos prohibió el jueves a los abogados de ambas partes hacer declaraciones públicas que pudieran perjudicar su derecho a un juicio justo.

Los abogados de Abrego García se quejaron de que funcionarios del Departamento de Justicia han hecho docenas de comentarios “incendiarios” en los medios desde que Estados Unidos lo devolvió de El Salvador y lo acusó.

La presidencia de El Salvador no respondió a una solicitud de comentarios.

El caso penal es US v. Garcia 25-cr-0115, Tribunal de Distrito de EE. UU., Distrito Medio de Tennessee, y el caso de detención civil es Garcia v. Noem, 25-cv-0951, Distrito de Maryland.

Esta nota se actualizó con más detalles y el pronunciamiento de Nayib Bukele a las 20:55 horas de Nueva York.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD