Bloomberg — El dólar se dirige a su peor semana en más de dos años, ya que los operadores se muestran reacios al excepcionalismo estadounidense y esperan que las políticas comerciales desaceleren el crecimiento de la mayor economía del mundo.
El índice Bloomberg Dollar Spot cayó un 2,4%, camino de su mayor caída semanal desde noviembre de 2022. El crecimiento del empleo en Estados Unidos se estabilizó el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo aumentó, lo que apunta a un debilitamiento del mercado laboral. Eso reafirmó los argumentos a favor de la flexibilización monetaria y redujo los rendimientos estadounidenses, lo que pesó sobre el dólar.
Lea más: El creador de la teoría de la “sonrisa del dólar” dice que la moneda se debilitará aún más
Los aranceles impuestos y postergados por el presidente Donald Trump están generando incertidumbre y han ensombrecido las perspectivas económicas de Estados Unidos, en contraste con el impulso a los planes de gasto en Europa, especialmente en Alemania, que impulsaron al euro a su mejor semana desde 2009.
“El enorme cambio fiscal en Alemania ha impulsado las expectativas de crecimiento en la eurozona y esto ha llegado en un momento en que han aumentado las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos”, dijo Lee Ferridge, estratega de State Street.

Los planes de gasto europeos han impulsado el valor de las monedas de la región. La corona sueca fue la moneda que mejor se comportó frente al dólar en el Grupo de los 10 esta semana, con un avance de más del 7%, seguida por el avance de casi el 5% del euro. El dólar canadiense quedó rezagado respecto de sus pares, lastrado por los riesgos arancelarios.
En Estados Unidos, el crecimiento del empleo se estabilizó el mes pasado, mientras que la tasa de desempleo aumentó. Los operadores siguen anticipando tres recortes de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en las siete reuniones de política monetaria que quedan este año.
Lea más: Aunque amenazas arancelarias impulsan al dólar, los inversores apuestan en contra: las razones
Los operadores especulativos, incluidos los fondos de cobertura y los gestores de activos, redujeron sus apuestas a las ganancias del dólar por sexta semana consecutiva hasta el 25 de febrero, aunque siguen posicionados a largo plazo en el dólar, según mostraron los datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas.
Los operadores son los menos optimistas con respecto al dólar desde finales de octubre, antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Lea más en Bloomberg.com