El tipo de cambio del dólar en el Perú no digiere aún las pocas señales de calma económica que ha transmitido el gobierno de Pedro Castillo, con la designación de Pedro Francke al mando del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y las señales positivas sobre las conversaciones que se sostienen con Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva (BCR), para que permanezca en la máxima autoridad monetaria de país.
Luego de haber cerrado en 4,05 soles por dólar el martes 3 de agosto, este miércoles 4 de agosto la divisa cerró con un alza de 0,79% en comparación a la sesión de día anterior, a 4,0850 por divisa estadounidense. En lo que va del año el dólar se ha apreciado un 12,88% con respecto al sol, de acuerdo al BCR.
VER MÁS: Gremios peruanos dicen que Castillo incumplió en nombrar gabinete que genere gobernabilidad
Cabe remarcar que en la sesión de este 4 de agosto el BCR vendió US$30 millones de dólares, monto similar a lo vendido en la operación anterior. Desde el cambio de gobierno el pasado 28 de julio, el BCR ha vendido más de US$1.800 millones.
TIPO DE CAMBIO: “ESPERAR Y VER”
Luis Eduardo Falen, líder del área de Macroeconomic & Strategy Research en Intéligo, explica a Bloomberg Línea Perú que el nivel actual del dólar es resultado principal de un nivel de incertidumbre que aún no se disipa respecto al rumbo económico que seguirá el gobierno de Castillo.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/ESZAVW5CLVGF5PVK2LI6LWCU3I.jpg)
“Si bien hay nombramientos que brindaron mayor calma, como Pedro Francke en MEF, si se hubiese dado en condiciones normales no habría suscitado todo lo de ahora [la desconfianza]. Esas circunstancias han afectado el golpe del anuncio”, explica Falen, en referencia a la accidentada juramentación del gabinete liderado por Guido Bellido.
Según Falen, actualmente se percibe a un gabinete en el cual Pedro Francke como figura, y sobre todo como titular del MEF, no tendría tanto peso como el esperado. “Francke termina siendo un pequeño retazo dentro de ese gabinete en una primera percepción, pero esto se definirá en los siguientes días”, señala.
En esa línea, el economista considera que el sentimiento del mercado es de ‘wait and see’; es decir, esperar y ver cómo se acomoda la tendencia de este nuevo Ejecutivo. “La designación de Francke da respiro a la cartera de Economía. Lo que queda es el ruido que termina siendo más político, pero impacta mucho”, agrega.
Falen resalta la trayectoria que tenía el dólar desde enero hasta la primera vuelta electoral, la cual casi no había variado. No obstante, un día después de la segunda vuelta electoral inició toda la variación y tendencia al alza que persiste hasta ahora.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/R4NAGM2TWFDZ7GVCWI5S7MDJQA.jpg)
“Esto nos explica que la moneda está capturando toda la incertidumbre electoral que se ha dado durante la segunda vuelta”, añade Falen. “Ahora esa incertidumbre ya es acerca del gobierno”, indica.
LAS PRINCIPALES SEÑALES QUE VENDRÁN
En términos económicos, según el economista, lo principal en el corto plazo será la presentación del presupuesto público y la determinación de los principales indicadores macroeconómicos del país para los siguientes tres años en el Marco Macroeconómico Multianual (MMM).
VER MÁS: Gremios peruanos dicen que Castillo incumplió en nombrar gabinete que genere gobernabilidad
“Esos seguramente serán los hitos. Ahí vamos a ver cuál es el rumbo fiscal que tienen, la meta en deuda pública, cuánto gasto social adicional se va a hacer, la meta de déficit, y eso dará mayor predictibilidad para los siguientes años”, detalla Falen.
Finalmente, el especialista considera que el valor del tipo de cambio del dólar va a oscilar en el nivel de 4 soles por US$1 “hasta que haya mayor certeza” sobre las políticas económicas que implementará el actual gobierno.
“Si se da un endurecimiento en el discurso de Castillo o su gabinete, que es a lo que más se puede temer, se daría un overshooting, pero es un escenario muy poco probable. Tendría que ser un discurso muy radical y parecen estar tratando de dar un poco más de calma”, puntualiza.