Economía

Estos son los sectores que están impulsando la reactivación económica colombiana

La economía nacional creció 17,6% en el segundo trimestre de este año. De 12 actividades analizadas, ninguna registró crecimiento negativo. Aquí los detalles.

Cines en Perú: E-commerce representará el 80% de sus ventas en la reapertura a raíz del COVID-19.
17 de agosto, 2021 | 05:35 PM

Bogotá — Esta mañana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) compartió que la economía colombiana creció 17,6% en el segundo trimestre del año, una mejora de 33,3 puntos porcentuales (pps) frente al resultado del mismo lapso de 2020 (-15,7%) cuando se alcanzó la peor cifra trimestral del país en los últimos años por la crisis.

La recuperación económica del segundo trimestre alimenta el optimismo del mercado e incluso del Gobierno que esperan que el país termine creciendo por encima del 8% en 2021, luego del -6,8% alcanzado en 2020.

Ver más: PIB de Colombia creció 17,6% anual en el segundo trimestre

PUBLICIDAD

En el trimestre de referencia, según explicó el Dane, de 12 actividades económicas analizadas ninguna presentó variación negativa aunque sus crecimientos pudieron ser mejores si no se hubieran registrado cierres para contener el coronavirus y el paro nacional que inició el 28 de abril y se extendió más de tres meses.

Ver más: Ocio y servicios de comida, claves para PIB colombiano del segundo trimestre

Top 6 de sectores que más crecieron en el segundo trimestre:

  1. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios (83,8% anual).
  2. Comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida (40,3%).
  3. Industrias manufactureras (32,5%).
  4. Construcción (17,3%).
  5. Actividades profesionales, científicas y técnicas (14,4%).
  6. Información y comunicaciones (10%).

Vale recordar que el repunte de las actividades artísticas y de entretenimiento se debe en gran parte a que hasta hace poco estas se encontraban aún con restricciones para contener los contagios de coronavirus. Por ejemplo, en el caso de Bogotá fue hace hace unas semanas que volvieron los partidos de fútbol al estado.

PUBLICIDAD

Ver más: La inflación ya siente los efectos de la reactivación económica

Top 6 de sectores que menos crecieron:

  1. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (9,1%).
  2. Administración pública y defensa, educación y salud (9%).
  3. Explotación de minas y canteras (7,1%).
  4. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (3,8%).
  5. Actividades financieras y de seguros (3,3%).
  6. Actividades inmobiliarias (2,1%).

Sin embargo, vale mencionar que según la entidad estadística, el orden de los sectores que más contribuyeron a la variación del PIB en el segundo trimestre no lo determina su nivel de crecimiento. Es decir, al ver los renglones que más pesaron en el PIB el listado cambia.

Así las cosas, las tres ramas que más pesaron en el PIB del segundo trimestre fueron: comercio al por mayor y al por menor con 6,1 puntos, seguido de industrias manufactureras con 3,5 puntos y actividades artísticas y de entretenimiento con 1,9 puntos.

Ver más: Crecimiento del PIB será inútil para reducir pobreza si no genera más empleos

El aporte de los sectores a la variación del PIB:

  1. Comercio al por mayor y al por menor, transporte, alojamiento y servicios de comida (6,1 puntos).
  2. Industrias manufactureras (3,5 puntos).
  3. Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios (1,9 puntos).
  4. Administración pública y defensa, educación y salud (1,8 puntos).
  5. Actividades profesionales, científicas y técnicas (1,1 puntos).
  6. Construcción (0,9 puntos).
  7. Explotación de minas y canteras (0,4 puntos).
  8. Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (0,4 puntos).
  9. Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (0,3 puntos).
  10. Información y comunicaciones (0,3 puntos).
  11. Actividades inmobiliarias (0,3 puntos).
  12. Actividades financieras y de seguros (0,2 puntos).

Convierta a Bloomberg Línea Colombia en su fuente de noticias


PUBLICIDAD