Buenos Aires — El 9 de septiembre el seleccionado argentino de fútbol jugará contra Bolivia por la fecha 10 de las eliminatorias sudamericanas en el estadio Monumental de River Plate, en la Ciudad de Buenos Aires, y contará con un aforo del 30%.
Así lo confirmó esta tarde el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Será una prueba piloto que también se replicará en los torneos locales.
“No [será] solamente el 9 de septiembre, sino en todos los torneos locales y para el resto de los deportes. Queremos una vuelta gradual y que esta experiencia sea utilizada como una prueba piloto. Seguramente sea con las mismas condiciones”, explicó Lammens, quien comunicó la decisión al presidente de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/XJVLIRA3NBDUXCKMGSPLRBPSDM.jpeg)
Protocolo
Tanto la AFA como la Liga Profesional de Fútbol (LPF) han elaborado un protocolo con medidas que los hinchas deben cumplir cuando asistan a los estadios. Ese listado ha sido presentado ante el Gobierno y aún está sujeto a cambios.
Los hinchas deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Declaración jurada de salud.
- Constancia de vacunación.
- 30% de capacidad de los estadios en el comienzo, ampliándolo de forma progresiva.
- Se ocupará un asiento y habrá tres libres por cada lado, con una fila en el medio de separación.
- Todo el público deberá estar sentado.
- Prueba piloto en cinco partidos durante tres fechas para evaluar el protocolo
ADEMÁS: Para el CEO de Galicia, en Argentina el sistema financiero es ‘raquítico’ y ‘no hay moneda’
Previo a anunciar la noticia, la ministra de Salud brindó una serie de datos que derivaron en la decisión de avanzar con el retorno del público a las canchas:
- Argentina está en la semana 13 consecutiva de disminución de número de casos.
- Van 11 semanas consecutivas de disminución del número de internados en terapia intensiva por Covid.
- Van 11 semanas de caída de fallecidos por coronavirus.
- No hay aglomerados urbanos en situación de alarma epidemiológica.
TE PUEDE INTERESAR: Elecciones Argentina 2021: qué se puede esperar de las PASO, según los analistas