Actualidad

Panamá inicia vacunación contra el Covid-19 en población general de mayores de 12 años

Anteriormente se podían inocular los niños de 12 años en años en adelante, pero solo si cumplían ciertos requisitos. Te contamos en detalle.

Foto: Ministerio de Salud de Panamá
08 de septiembre, 2021 | 05:57 PM

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció que este miércoles (8 de septiembre) comienza la fase cuatro de vacunación contra el Covid-19, que ahora suma a la población general desde los 12 años en adelante.

La campaña de inmunización en el país inició el pasado 20 de enero y desde entonces se ha enfocado en grupos prioritarios, incluidos niños mayores de 12 años, pero los miembros de este demográfico (es decir, de entre 12 y 18 años), solo eran elegibles si padecían enfermedades crónicas o que vivían en las comarcas y de áreas de difícil acceso.

Ver más: Covid-19: cómo se comparan los principales indicadores de Panamá con el resto de la región y el mundo

Con la ampliación de la vacunación, ahora podrán vacunarse todos a partir de esta edad sin excepciones. El ministerio explicó que la inmunización a los menores de edad se hará a través de la modalidad de barrido y que espera poder aplicar 400.316 dosis hasta el próximo domingo 12 de septiembre.

PUBLICIDAD

El país, de aproximadamente 4,3 millones de habitantes, ya ha aplicado más de cinco millones de dosis. Y, según la plataforma de estadística Our World in Data, ya tiene al 43,47% de su población inmunizada.

“Las vacunas nos protegen, pero aún estando inmunizados nos podemos contagiar. El hecho de avanzar en este proceso de vacunación no es sinónimo de bajar la guardia”, dijo el ministro Luis Francisco Sucre.

Con esta ampliación del programa, el gobierno busca cumplir su meta de alcanzar la inmunidad de rebaño en el último trimestre del año y así contener la pandemia en el país. “Estamos pensando en el mes de octubre, al final, o los primeros días de noviembre, tener ya a nuestra población vacunada o al menos haber alcanzado la inmunidad colectiva”, dijo la viceministra de Salud, Ivette Berrío en televisión nacional.