Bogotá — La Superintendencia de Transporte sancionó este jueves con montos que suman $105.062.952 a Easyfly S.A., Aerocafeteros S.A., Velotax Ltda y a una persona natural por infringir las normas de transporte de mascotas.
La investigación contra Easyfly S.A se relaciona con la muerte de un perro mientras volaba en la ruta Puerto Asís – Cali, un caso en el que la empresa sería responsable de prestar el servicio “sin calidad, idoneidad y sin cumplir las obligaciones del transporte” por lo que sería multada con la suma de $52.987.895.
Por este caso también se sancionará a una persona natural con $11.197.387 al “no suministrar al usuario la información a la que legalmente estaba obligada al momento de vender el tiquete, pues no indicó que para transportar a su mascota requería llevar un guacal”.
Ver más: Confianza del consumidor en Colombia mejoró en septiembre, pero sigue en rojo
Aerocafeteros S.A., por su parte, será sancionada con $27.255.780 por la muerte de una mascota que transportaba por vía terrestre y falleció al momento de llegar a su destino en Cali.
“Dentro de la investigación se encontró que se prestó el servicio sin calidad e idoneidad, ni se entregó la información necesaria respecto a ese servicio de transporte”, según la Superintendencia.
Entre tanto, el caso de Velotax se relaciona con dos perros transportados por vía terrestre Pereira-Ibagué “en lo que aparentemente era un costal”.
La compañía fue sancionada por un monto de $13.627.890 “por no asegurar la calidad ofrecida por la misma empresa al momento de prestar el servicio de transporte de estos dos animales”.
Ver más: Confirman multa contra Ecopetrol por más de $8.000 millones
Según la Superintendencia, “estas decisiones son de primera instancia y están sujetas a recursos. Contra los actos administrativos que decidieron cada una de las respectivas investigaciones, procede el recurso de reposición y apelación”.
El superintendente de Transporte, Camilo Pabón, manifestó que “estas decisiones recuerdan a las empresas de todos los modos de transporte que deben velar por la salud de las mascotas de sus usuarios durante los recorridos”.
En este sentido, y con el fin de seguir acompañando a los usuarios y a sus mascotas desde la prevención y promoción, la Supertransporte, la Policía Nacional y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) publicaron la Guía para el Transporte de Animales de Compañía y Mascotas.