Bogotá — La más reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo muestra que el mercado colombiano espera que las decisiones del Banco de la República sigan siendo de aumentar tasas en 50 puntos básicos.
En octubre la Junta Directiva del Banco de la República decidió subir la tasa de interés de política monetaria a 2,5%, como esperaba el 25,0% de los analistas, no la mayoría (65% pensaba que subiría a 2,25%). En noviembre no habrá decisión de cambio de tasa de interés.
Para diciembre de 2021, el 69,0% de los analistas espera que la tasa incremente y se ubique en 3,0%, el 17,2% prevé que llegará a 2,75%, el 3,4% que se mantenga en 2,5% y el restante 10,2% espera que sobrepase el 3,0%, con un máximo esperado de 5,0%.
También destaca la encuesta que, en noviembre, el pronóstico de crecimiento para 2021 se ubicó en un rango entre 8,50% y 9,57%, con 9,0% como respuesta mediana (8,75% en la edición de octubre).
Ver más: Repunte del consumo vía crédito motivó alza de tasas de 50 básicos en Colombia
La mediana de los pronósticos para 2022 se ubicó en 4,0%, estando en un rango entre 3,70% y 4,50%.
Las expectativas sobre el crecimiento del tercer trimestre de 2021 se ubicaron en un rango entre 9,25% y 13,0%, con 11,9% como respuesta mediana (10,7% en la edición de octubre); este resultado es inferior al 13,2% oficial anunciado el pasado 16 de noviembre por el Dane. Para el cuarto trimestre de 2021, la mediana del pronóstico de crecimiento se ubicó en 7,50%, estando en un rango entre 6,80% y 9,35%.
En octubre, la inflación anual se ubicó en 4,58%, inferior al pronóstico de los analistas en la última edición (4,74%).
En noviembre, los analistas consideran que la inflación se ubicará en 4,83% (Gráfico 5). Las expectativas de inflación para el cierre de 2021 se ubicaron en 4,89%.
En octubre la tasa de cambio cerró en $3.784,44 con una apreciación mensual de 1,31%, alcanzando su valor máximo y mínimo del mes el 1 de octubre ($3.812,77) y el 14 de octubre ($3.753,30), respectivamente.
Ver más: Halcones a conquistar palomas: se espera 4-3 en votación de tasas en Colombia
Para noviembre, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $3.810 y $3.878 con $3.850 como respuesta mediana. La mediana de las proyecciones para el cierre de 2021 se situó en $3.789, estando en un rango entre $3.723 y $3.850.
En esta edición de la encuesta, las condiciones sociopolíticas fue el aspecto más relevante a la hora de invertir, el porcentaje de analistas que así lo considera fue de 39,3% (28,2% el mes pasado).
La política monetaria y la política fiscal se ubicaron en segundo y tercer lugar respectivamente, con 28,6% y 14,3% de la participación (18,0% y 10,3%, respectivamente, el mes pasado).
El crecimiento económico se ubicó en el cuarto lugar con un 7,14% de la participación (20,5% en el mes pasado).
Otros factores registró un 7,14% y factores externos un 3,57%, mientras que las condiciones de seguridad no constituyeron una razón relevante para los analistas.
Ver más: Gilinski no descarta vender algunos activos de Nutresa si adquiere el control
Con respecto del Msci Colcap en noviembre, el 76,9% de los analistas (92,1% en octubre) espera una valorización del índice en los próximos tres meses, mientras que el 23,1% espera que el índice bursátil se desvalorice (7,9% en octubre) y 0% prevé que se mantenga inalterado en los próximos tres meses (0% en la edición anterior).
La EOF consulta a los analistas acerca de las tres acciones que consideran más atractivas dentro de las que componen el índice Msci colcap.
En noviembre, la acción del Grupo Argos se ubicó en el primer lugar del ranking, con el 43,8% de las participaciones de los analistas. Le siguen la acción ordinaria del Grupo Nutresa, la acción ordinaria de Ecopetrol, la acción ordinaria del Grupo Sura y la acción de Bancolombia.
Todas esas, salvo la de la petrolera, ligadas al que podría ser el negocio del año. Vale recordar que El Grupo Gilinski lanzó una OPA para quedarse con el control del Grupo Nutresa.