Ciudad de México — Noviembre representó el peor periodo para el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde el 2018. El mejor retorno fue para la productora de harina de maíz Gruma; mientras que la volatilidad del mercado mermó el precio de los títulos de Alsea.
Al cierre de la última sesión del mes, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) presentó una contracción de 3,14%, el peor noviembre desde 2018 cuando registró una caída de 5,03%, de acuerdo con datos de Bloomberg.
“El balance mensual del IPC es negativo, considerando el entorno de incertidumbre que ha permeado a los mercados de manera nacional e internacional”, dijo el analista senior en Masari Casa de bolsa, Carlos Hernández.
“Hemos observado ajustes en los índices accionarios durante los últimos meses debido a una posible evaluación de las perspectivas económicas y monetarias”.
A inicios de noviembre, el mercado accionario comenzó a registrar retrocesos en lo que parecía un tope a las valuaciones en el precio de las acciones de las emisoras.
El analista comentó previamente a Bloomberg Línea que el efecto en las tasas libre de riesgo con las que son evaluadas las empresas comenzaban a afectar los retornos tras haber registrado precios máximos.
Ver más: Buen Fin impulsa ventas de empresas, pero las acciones caen en Bolsa
Sin embargo, el cambio en el nominado a ocupar el puesto líder de Banco de México cambió la tendencia. La incertidumbre por temas locales se hizo presente en el mercado de capitales.
Los datos económicos como el PIB al tercer trimestre del año, con un retroceso de 0,4%; y la inflación a la primera quincena de noviembre, que mostró un aumento en 7,09% anual, decepcionaron al mercado.
Inmediatamente se sumó el factor ómicron. El hallazgo de la nueva variante de SARS-CoV-2 en Sudáfrica y la falta de información científica que determine el nivel de riesgo; además del retraso en una posible vacuna han disminuido la demanda por activos del mercado de capitales no sólo en México sino también a nivel internacional.
Ver mas: Omicron genera pérdidas de MXN$115.851 millones a la Bolsa Mexicana el viernes
“Creo que la llegada de ómicron implica un tiempo de evaluación para las perspectivas de los inversionistas”, mencionó Hernández.
Analistas de Banorte resaltaron en un reporte que, pese a la falta de información, principalmente a nivel de contagio, y a la espera de mayor información por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras haber anunciado a la variante como de preocupación, ha servido para una importante toma de utilidades.
“Sobre todo tras los máximos alcanzados en días previos, con los inversionistas rotando hacia activos considerados como refugio de valor”.
Las empresas fortalecidas
Durante noviembre, el mejor retorno fue para el sector de consumo. El desempeño sobresaliente fue para Gruma (BMV:GRUMA), con un retorno de 7,23%, Becle (BMV:CUERVO) +4,53% y la embotelladora Arca Continental (BMV:AC) +4,16%.
Las pérdidas fueron más pronunciadas. La controladora de restaurantes y cafeterías, Alsea (BMV:ALSEA), mostró el peor desempeño de la muestra el IPC con una caída de 15,06%; mientras que Volaris (BMV:VOLAR) se contrajo 14,55%.
Las recientes adquisiciones anunciadas por Fomento Económico Mexicano (BMV:FEMSA) no fueron suficientes para impulsar el precio de las acciones. En el periodo señalado acumularon un balance negativo en 10,13%; mientras que el Puerto de Liverpool (BMV:LIVEPOL) mostró un decremento de 10,12%.
Hacia adelante
El estratega de Masari casa de bolsa, expuso que el mercado comienza a descontar un periodo de incertidumbre respecto a la nueva cepa de Covid-19; sin embargo, no es igual que en marzo del año pasado. Ahora, se estará al pendiente de dos factores: la inflación y la política monetaria local.
“Hay un complemento monetario dado la evolución de la inflación y posibles señalamientos de bancos centrales a ser más restrictivos en la política monetaria durante próximos trimestres”.
Te puede interesar:
- Bolsa Mexicana emitirá cerca de MXN$40.000 millones en bonos antes de que termine 2021
- Fibra Eco y la ambición de enverdecer al mercado mexicano
- Peso mexicano se recupera tras pérdidas por nominación a Banxico
Esta historia fue actualizada a las 15:55 horas con un cambio en el primer y décimo tercer párrafo sobre las empresas de consumo.