Mercados

Peso mexicano repunta en nivel clave hoy 14 de diciembre

Los mercados de divisas en el exterior son mixtos; los mercados emergentes reciben impuso de factores idiosincráticos, que generan oscilaciones intradiarias dispersas.

La moneda se encontraba cerca de los $21,0190 pesos por dólar, rondando el nivel clave principal en $20,90 pesos por dólar.
Por Davison Santana
14 de diciembre, 2021 | 09:08 AM

Bloomberg — El peso mexicano apenas registraba variación y los operadores siguen buscando el nivel clave más inmediato cerca de MXN$20,90 por dólar, que fue probado y rechazado el lunes. Los operadores continúan ajustando posiciones antes de las decisiones de la Reserva Federal y del Banco de México a finales de esta semana.

La moneda se encontraba cerca de los $21,0190 pesos por dólar, rondando el nivel clave principal en $20,90 pesos por dólar, el que fue probado y atrajo compradores de dólares el lunes.

El principal impulsor local de esta semana es la decisión de Banxico sobre las tasas programada para el 16 de diciembre.

PUBLICIDAD

Si bien la mayoría sigue apostando por un aumento regular de 25 puntos básicos, los niveles inflacionarios recientes mayores a los esperados aumentaron marginalmente la posibilidad de un alza de tasa de 50 puntos básicos.

Siete de 23 analistas encuestados por Bloomberg esperan que la autoridad monetaria aumente la tasa de referencia en medio punto.

La inflación de noviembre registró un incremento interanual del 7,37% vs. el estimado de 7,24%, muy por encima del rango objetivo de 2%-4% de Banxico

PUBLICIDAD

Los mercados de divisas en el exterior son mixtos; los mercados emergentes reciben impuso de factores idiosincráticos, que generan oscilaciones intradiarias dispersas.

La decisión de la Fed del miércoles y la reunión del BCE del jueves dejan a los operadores más reacios al riesgo. Los mercados de valores en Europa y los futuros de S&P revirtieron las ganancias anteriores, mientras que los productos básicos están bajando.

Los operadores estarán atentos a la decisión de la Fed en busca de pistas sobre el momento de la reducción del estímulo y el aumento de las tasas de interés.

La Fed y el BCE se encuentran entre las 20 reuniones de bancos centrales de esta semana que están contribuyendo a la volatilidad.

Te puede interesar:

PUBLICIDAD