Actualidad

Con gobernadores aliados, Guzmán dará hoy detalles de la negociación con el FMI

Los mandatarios opositores envían emisarios e irán a interiorizarse personalmente la próxima semana. Luego será el turno de empresarios y sindicalistas

Las provincias aliadas estarán presentes en el encuentro que esta tarde encabezará el ministro Guzmán
05 de enero, 2022 | 10:24 AM

Buenos Aires — En estas semanas, el Gobierno de Alberto Fernández apuesta a cerrar el acuerdo de la reestructuración de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Apurado por los vencimientos de deuda con el organismo internacional, en un escenario de escasas reservas internacionales en el Banco Central, en la Casa Rosada confían en que las negociaciones están en la recta final, y es por eso que el ministro de Economía, Martín Guzmán, comenzará hoy un recorrido institucional con distintos resortes de poder para explicar los detalles de ese acuerdo, que deberá luego ser aprobado por el Congreso de la Nación.

La primera ronda de encuentros será con gobernadores oficialistas y aliados este miércoles en el Museo del Bicentenario a partir de las 16.30. Participarán también representantes de los distritos opositores. Tras varias negociaciones, los díscolos aceptaron enviar representantes a la jornada de hoy e ir personalmente en los primeros días de la semana próxima, acompañados por los jefes parlamentarios de Juntos por el Cambio (JxC).

Entonces, se espera hoy la presencia de 19 gobernadores: 16 del Frente de Todos sumados a Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro ─ Río Negro), Omar Gutiérrez (MPN ─ Neuquén) y Oscar Herrera Aguad (FR por la Concordia ─ Misiones). No estarán Juan Schiaretti (Hacemos Córdoba ─ Córdoba), Gerardo Moráles (JxC ─ Jujuy), Gustavo Valdés (JxC ─ Corrientes), Rodolfo Suárez (JxC ─ Mendoza) y Horacio Rodríguez Larreta (JxC ─ CABA). No obstante, a Bloomberg Línea confirmaron la presencia de emisarios de todos estos distritos, con la excepción de la Ciudad de Buenos Aires, aún sin definición al respecto.

¿Por qué es importante?

Se prevé que hoy, ante los representantes de todas las jurisdicciones del país, Martín Guzmán brinde detalles del acuerdo que se está alcanzando con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reprogramar los vencimientos de deuda, que incluirá un programa económico que se enviará al Congreso. Se trata del tan nombrado plan plurianual anunciado por Alberto Fernández después de las elecciones legislativas de noviembre. El ministro les brindará detalles de los esfuerzos financieros que las provincias deberán acompañar una vez alcanzado el acuerdo con el organismo internacional.

PUBLICIDAD

Idas y vueltas

Guzmán esperaba recibir hoy a todos los gobernadores, sumados a empresarios y sindicalistas. Esa idea no gustó a los mandatarios opositores, tampoco a sectores del oficialismo, por no incluir en el programa a representantes del Congreso, poder del Estado que deberá, en última instancia, aprobar o no el acuerdo en cuestión.

Fue entonces que el Gobierno dio marcha atrás y dejó esta instancia sólo para gobernadores, y para turnos posteriores al resto de los sectores mencionados. Esta modificación no fue suficiente para convencer a los gobernadores de Juntos por el Cambio. El encuentro será público y con presencia de la prensa.

ADEMÁS: ¿Quién es el brasileño que asumió como interlocutor del FMI para la región?

PUBLICIDAD

Postura opositora

Un comunicado en la tarde del lunes obligaba a modificar los planes diseñados por Guzmán. Con la firma de los tres gobernadores ─sumado al jefe de Gobierno porteño─ de Juntos por el Cambio, la misiva expresaba el descontento con la convocatoria del ministro económico, a la que califican como “una reunión política más que a una reunión institucional de trabajo”.

Ese reclamo fue el que llevó al Gobierno a desinvitar a empresarios y sindicalistas. Pero las negociaciones continuaron este martes para lograr entonces la asistencia de los opositores. Hubo voces de ese sector que consideraban que ahora sí debían estar presentes. Por caso, la del senador por Córdoba Luis Juez.

No se llegó a ese acuerdo, pero sí hubo un punto medio. Este miércoles estarán presentes representantes de las provincias de Córdoba, Corrientes, Jujuy y Mendoza. Aún sin novedades sobre Schiaretti, los tres mandatarios radicales, sumado a Larreta, confirmaron que entre el lunes y el martes de la semana que viene visitarán a Guzmán, acompañados por los referentes parlamentarios del principal espacio opositor.

VER +Sergi Lanau: ‘Es muy improbable que el FMI exija medidas de shock y un tipo de cambio flotante’

Reclamo y apoyo inesperado

El desaire opositor generó malestar en la Casa Rosada. Así lo expresó el propio Alberto Fernández, que en diálogo con Infobae declaró que “la reunión de Guzmán con los gobernadores no es un hecho político; es un acto institucional para explicar la negociación con el FMI”. Y agregó que el Gobierno quiere “transparentar qué estamos negociando con el FMI. Esa es nuestra idea. Y creo que es necesario que concurran todos los gobernadores a la cita con Guzmán. Es un hecho institucional. Ese es su único sentido”.

Vía Twitter, Fernández insistió con su crítica a los gobernadores de la oposición. Pero lo hizo a través de un intermediario: dando RT al comentario del CEO de Syngenta, Antonio Aracre, quien apuntó: “Si un político dice q (sic) no va a una reunión con empresarios y sindicalistas para discutir la coyuntura difícil que transitamos porque ‘sería una reunión política’, estaría reconociendo que su profesión dejó de ser una herramienta transformadora de la realidad? A qué de dedican? (sic)”.

TE PUEDE INTERESAR