Buenos Aires — El dólar blue cedió $1,50 este jueves y cerró en $215,50 para la venta. De esta forma, se alejó de su récord histórico de $223.
- La brecha: La diferencia entre el blue y el oficial mayorista ya supera el 102,1%.
- Evolución en 2021: El blue en enero de 2021 cerró en $150, y continuó de la siguiente manera: $146 en febrero, $150 en marzo, $157 en abril, $168 en mayo, $180 en junio, $181,50 en julio, $186 en agosto, $186 en septiembre, $197,50 en octubre, $201,5 en noviembre, $208 en diciembre y $212,5 en enero.
VER MÁS: Teddy Karagozian, CEO de TN&Platex: ‘En Argentina el sistema está acomodando hacia la pobreza’
Los oficiales
- El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $106,01.
- El tipo de cambio oficial minorista trepó a $112,49 mientras que el impuesto PAÍS y la retención de ganancias dejaron al solidario en un promedio de $183,56.
Tipos de cambio bursátiles
- El dólar Contado Con Liquidación quedó en $215,65.
- El dólar MEP ─o bolsa─ cotizó a $207,45.
Acciones
Jornada negativa para la mayoría de los ADR argentinos que cotizan en Wall Street, con tan sólo cuatro de los papeles en verde.
- En rojo: Grupo Supervielle (-3,7%), Edenor (-3,3%) e IRSA (-3,3%).
- En verde: Telecom Argentina (2,2%), Cresud (1,1%) y Bioceres (1%).
En tanto, el S&P Merval registró una suba del 0,19% a 87.559,37 puntos básicos.
- Subas: Cresud (4,59%), Pampa Energía (1,86%) y Aluar (1,65%).
- Caídas: Central Puerto (-3,36%), Trans. Gas Norte (-2,55%) e Transener (-1,38%).
Intervenciones del BCRA
El Banco Central cerró la jornada con saldo neutro, según fuentes del mercado. La entidad monetaria tuvo un saldo negativo en US$130 millones en enero.
TE PUEDE INTERESAR