Mercados

Mercados se tambalean por la incertidumbre sobre guerra y sus daños económicos

Los futuros de índices de EE.UU. y las bolsas de Europa muestran frágiles e inestables oscilaciones; el petróleo cae con fuerza por la posible liberación de reservas

Las variables que orientarán a los inversores
31 de marzo, 2022 | 08:29 AM

Barcelona, España — Fluctuaciones volátiles e inclinadas a la baja. Los mercados de renta variable parecen reticentes sobre qué camino tomar: tras subir, la mayoría de los futuros de los índices estadounidenses cambiaron de rumbo siguiendo el comportamiento negativo de las bolsas europeas. La fuerte caída de los precios del petróleo y la reanudación de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania mejoran el tono de los mercados. Sin embargo, los indicadores que ya muestran signos de deterioro económico, además de una inflación más potente, frenan el impulso comprador en la bolsa.

Las acciones de las principales empresas energéticas de EE.UU., como Exxon Mobil Corp. y Occidental Petroleum Corp, retrocedían en las operaciones previas a la apertura, lo que llevó a los futuros de los índices a detener una subida que estaba en curso. Los bonos del Tesoro de EE.UU. se recuperaban, mientras que el dólar subía. Los precios del petróleo bajaba con fuerza. En Europa, se veía una caída generalizada de los índices de renta variable. Los precios del oro caían.

La renta variable mundial se adentra en su peor trimestre de los últimos dos años en medio de la preocupación por la ralentización del crecimiento económico, mientras que la guerra en Ucrania impulsa la volatilidad en los mercados de materias primas. Los inversores también valoran los efectos del fin de los estímulos monetarios, ya que la aceleración de los precios obliga a los bancos centrales a ser más agresivos con las subidas de los tipos de interés. Los mercados ven ahora una fuerte posibilidad de que la Reserva Federal (Fed) suba las tasas en medio punto en su reunión de mayo.

→ Lee también Línea de Partida, un newsletter de Bloomberg Línea: Neobancos ganan terreno en Brasil y Colombia

PUBLICIDAD
🛢️ Señal positiva

El gobierno estadounidense está analizando un plan para liberar aproximadamente un millón de barriles de petróleo al día de sus reservas. Según fuentes conocedoras del tema, esta liberación podría alcanzar los 180 millones de barriles, que se haría a lo largo de varios meses. Con ello, se pretende contrarrestar el aumento de los precios de la gasolina y la escasez de suministro con sanciones a Rusia. Los precios del petróleo reaccionan con una importante caída a esta noticia.

⚪ Nueva ronda de conversaciones

Una nueva chispa de esperanza llega con la información de que los funcionarios de ambos países estarían dispuestos a reanudar las conversaciones por videoconferencia mañana, según el negociador ucraniano David Arakhamiya. Aún no hay confirmaciones de parte del Kremlin. Las discusiones seguirían a las conversaciones cara a cara celebradas esta semana en Turquía, que no lograron un alto el fuego a corto plazo ni grandes avances hacia un acuerdo de paz más amplio.

Sin embargo, el panorama está bastante borroso. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, acusó a Rusia de querer dañar el sector agrícola del país, lo que podría provocar una crisis alimentaria mundial. El jefe de la OTAN dijo que las fuerzas rusas no se estaban retirando de partes de Ucrania.

PUBLICIDAD
👀 Atención a los datos macro

El mercado tiene una serie de datos importantes que evaluar hoy, como el deflactor del consumo PCE de EE.UU., que es el principal indicador de inflación que guía a la Reserva Federal. Se prevé un aumento del 6,4%, frente al 6,1% de la lectura anterior.

Mientras tanto, la inflación se dispara en Europa. La inflación alemana alcanzó un máximo histórico en marzo (+7,3%, frente a los +6,2% previstos y los +5,1% de la lectura anterior), según se anunció ayer. En España, la subida de precios fue del 9,8%, la tasa más alta desde 1985, muy por encima del previsto (+8%) y del dato de febrero (+7,6%).

🔴 Un dato que causó sorpresa esta mañana fue el PMI de China: el sector manufacturero chino volvió al campo de la contracción en marzo tras cuatro meses consecutivos de expansión. Los nuevos brotes de covid-19 en el país, que han obligado a China a decretar nuevos bloqueos, ya han mostrado sus efectos en la economía. El índice de directores de compras (PMI), indicador de referencia del sector manufacturero, cayó a 49,5 puntos desde los 50,2 de febrero. Cualquier lectura por debajo de los 50 puntos indica una recesión económica. El PMI compuesto, que combina la actividad de las manufacturas y los servicios, cayó a 48,8 desde 51,2, su segundo nivel más bajo de la serie histórica.

Un panorama de los mercados esta mañanadfd

🟢 Las bolsas ayer: Dow (-0,19%), S&P 500 (-0,63%), Nasdaq (-1,21%), Stoxx 600 (-0,41%)

Los mercados bursátiles invirtieron su tendencia alcista al no producirse los avances esperados en las negociaciones entre Rusia y Ucrania. Los indicadores económicos, como la inflación en Alemania y España, también pesaron negativamente. Por otro lado, la señal de que el gobierno de EE.UU. podría liberar petróleo de sus reservas estratégicas, que provocó una caída en las cotizaciones de la materia prima, favoreció las operaciones bursátiles.

VER +
Apple planea incorporar servicios financieros a la compañía

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: Reunión de la OPEP; Solicitudes de Subsidio de Desempleo; Informe Challenger sobre Recortes de Puestos de Trabajo/Mar); Índice de precios PCE/Feb; Renta, Gasto y Consumo Personal/Feb; PMI de Chicago/Mar; Inventarios de Gas Natural

• Europa: Zona Euro (Tasa de Desempleo/Feb); Alemania (Ventas al Por Menor/Feb; Tasa de Desempleo/Mar); Francia (IPP, IPC y Gasto de los Consumidores/Feb); Reino Unido (PIB/4T21; Inversión de las Empresas/4T21; Transacciones por Cuenta Corriente; Índice de Precios Inmobiliarios/Mar); España (Transacciones por Cuenta Corriente/Ene); Italia (Tasa de Desempleo/Feb; IPC/marzo); Portugal (IPC)

• Asia: Japón (Pedidos de Construcción/Feb; Construcción de Viviendas Nuevas/Feb; Índice de Proyección Industrial Tankan/1T22; PMI Industrial/Mar); Hong Kong (Oferta Monetaria M3; Ventas Minoristas/Feb); China (PMI Industrial Caixin/Mar)

PUBLICIDAD

• América Latina: Brasil (Tasa de Desempleo; Tasa de largo plazo de la TLP; Balance Fiscal/Feb)

• Bancos centrales: Discursos de Andrea Enria y Luis de Guindos (BCE) y John Williams (FOMC/Fed)

📌 Y para mañana:

• PMI Industrial/Mar: EE.UU., Canadá, Eurozona, Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia, Brasil, México

• EE.UU.: Tasa de desempleo/Mar; Nóminas del Gobierno y del Sector Manufacturero/Mar; Gasto en Construcción/Feb; Índice de Nuevos Pedidos ISM/Mar; Precios Manufactureros ISM/Mar

PUBLICIDAD

• Europa: Zona euro (IPC/Mar)

• América Latina: Brasil (Producción Industrial/Feb; Balanza Comercial/Mar)

VER +
Putin está “mal informado” sobre guerra de Ucrania: Casa Blanca

-- Con informaciones de Bloomberg