¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
Las reuniones de primavera boreal del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial que arrancaron esta semana están cargadas de pesimismo. Las estimaciones del FMI apuntan a un crecimiento modesto en América Latina y el Caribe teniendo en cuenta las cifras de principio de año.
🔴 Las perspectivas muestran que los riesgos económicos han aumentado, mientras la guerra en Ucrania se ha convertido en un lastre para el crecimiento y un impulso para la inflación, que ya venía subiendo a medida que los países se abrían tras los confinamientos impuestos por la pandemia. El panorama se ha agravado con los bloqueos que persisten en China y que podrían provocar más cuellos de botella en las cadenas de suministro.
💵 Los analistas del FMI consideran que bajo este panorama habrá un “impacto prolongado” en los precios de los productos básicos, que le agregarán más presión al costo de vida. Materias primas como el petróleo y el gas se verán afectadas durante todo 2022, mientras que el efecto sobre los alimentos se sentirá hasta bien entrado 2023, debido al “impacto retardado” de la cosecha de este año.
📌 El FMI pronostica que la inflación en las economías avanzadas sea de un 5,7%, mientras que en los mercados emergentes llegará hasta un 8,7% en 2022. En LatAm, la inflación continuará siendo de doble dígito con un 10% pronosticado para este año, aunque retrocederá a un 7,1% el próximo año.
🛒 La inflación de Venezuela (500%), Argentina (48%), Haití (24,9%) y Suriname (25,8%) pesará sobre el promedio regional en 2022. El FMI prevé que la inflación en Perú cerrará el año en 5,5%. Mientras que la inflación esperada para Colombia es de 7,7% y en Brasil de un 8,2%. En contraste, los datos de inflación de Chile (7,5%) y México (6,8%) serán los que menos crecerían entre las principales economías de la región.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/YNJSUOK25NBPTENJ5ESWYT4OTA.jpg)
En el radar de los mercados
Los resultados de Netflix han enfriado los ánimos en Estados Unidos, pero los futuros de índices se esfuerzan por trasladarse al campo positivo. En Europa, diferentemente de EE.UU., las bolsas suben desde la apertura.
⇒ Los principales impulsores de los mercados norte-americanos son los balances corporativos, con Netflix llegando a desplomarse casi un 30% en las operaciones previas a la apertura de las bolsas, y el comportamiento del mercado de bonos soberanos.
🔥 Los bonos se roban el show
El rendimiento real de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años pasó a ser positivo por primera vez desde marzo de 2020. Esto no sólo apunta a un endurecimiento de las condiciones de financiación, sino que también puede ensombrecer el atractivo de la inversión en activos como la renta variable. Hace unos instantes, los títulos recuperaban valor.
🇨🇳 China mantiene las tasas de interés
En el ámbito microeconómico, China ha mantenido esta madrugada las tasas de interés de los préstamos por tercera vez consecutiva. El tipo básico de las concesiones a un año se mantuvo en el 3,7%. Nueve de los 16 economistas consultados por Bloomberg esperaban un recorte. El tipo a cinco años, referencia para los préstamos a largo plazo, incluidas las hipotecas, se mantuvo sin cambios en el 4,6%. El país ha dado prioridad a la expansión económica, sobre todo ahora que ha tenido que restringir la movilidad debido a los nuevos contagios de covid-19.
📊 La macro
Entre los datos macroeconómicos que se han dado a conocer esta mañana, destacan los precios industriales de marzo en Alemania, que subieron nada menos que un 30,9%. La cifra supera la estimación de los analistas de un +28,2% para el periodo, y la lectura de febrero (+25,9%). Las ventas de automóviles en la Unión Europea en marzo también decepcionaron, afectadas por la escasez de semiconductores y la guerra en Ucrania: hubo una caída del 20,5% en 12 meses y del 12,3% en lo que va de año.
☝🏼 Más tarde se publica el Libro Beige de la Reserva Federal (Fed) y prosiguen las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/YVPHTIUMQNHZVPWNDKEFDJ2CUU.png)
🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones (+1,45%), S&P 500 (+1,61%), Nasdaq Composite (+2,15%), Stoxx 600 (-0,77%)
Los mercados bursátiles estadounidenses se recuperaron de las pérdidas del lunes, y la apreciación abarcó prácticamente todos los sectores. Los balances de las empresas mantuvieron el buen humor de los inversores. Al cierre de ayer, el 79% de las empresas sorprendieron positivamente con sus informes financieros, según una encuesta de Bloomberg.
→ Lee más sobre el vaivén de los Mercados y suscríbete a Línea de Llegada, el newsletter vespertino de Bloomberg Línea con las variables que orientaron a los mercados de EE.UU. y de América Latina.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos destacados previstos para hoy:
• EE.UU.: Reuniones del FMI; Libro Beige; solicitudes de hipotecas de la MBA; Tasas de interés de las Hipotecas a 30 años; Índice de Compras de la MBA; Ventas de Viviendas Usadas/Mar; Actividad de las Refinerías de Petróleo de la EIA; Inventarios de Crudo; Inventarios de Gasolina
• Europa: Zona Euro (Producción Industrial/Feb; Balanza Comercial); Alemania (IPP/Mar); Reino Unido, Alemania y Francia (Matriculación de Vehículos/Mar); Francia (el presidente francés Emmanuel Macron y Marine Le Pen debaten esta noche antes de las elecciones presidenciales del domingo)
• Asia: Japón (Índice de Actividad de la Industria Terciaria)
• América Latina: Brasil (Ingresos Fiscales Federales); Argentina (Balanza Comercial)
• Bancos centrales: Discursos de Mary Daly (FOMC/Fed), Charles Evans (Fed de Chicago), Joachim Nagel (presidente del Bundensbank)
• Los balances del día: Tesla, Procter&Gamble, Abott Labs, BHP Biilliton, Heineken NV, Danone, Baker Hughes, Telstra Corporation, Nasdaq, Carrefour, Alcoa, Usiminas, United Airlines, Accor
📌 Y para mañana:
• Festivo en Brasil (Día de Tiradentes)
• EE.UU.: Reuniones del FMI; Solicitudes Iniciales de Seguro de Desempleo; Fed de Filadelfia/Abr; Índice de Condiciones Empresariales de la Fed de Filadelfia/Abr; Informe de Empleos de la Fed de Filadelfia/Abr; Índice de indicadores Adelantados de EE.UU./Mar; Inventarios de Gas Natural
• Europa: Zona Euro (IPC/Mar; Producción del Sector de la Construcción/Feb; IPCA exc.energía y alimentos/Mar; Confianza del Consumidor/Abr); Francia (encuesta empresarial/abril); Reino Unido (Confianza del Consumidor GfK)
• Asia: Hong Kong (Tasa de Desempleo/Mar); Japón (IPC básico/Mar; PMI Manufacturero/Abr; PMI de servicios)
• América Latina: Argentina (Actividad económica/Feb)
• Bancos centrales: Discursos de Jerome Powell (presidente de la Fed), Christine Lagarde (presidenta del BCE), Andrew Bailey (presidente del BoE), Anna Sweeney y Catherine Mann (BoE)
• Los balances del día: Nestlé, AT&T, Philip Morris, Blackstone Group, Anglo American, Dow, Astra, Akzo Nobel, American Airlines, Nielsen, Xerox, Danaher, NextEra Energy, Union Pacific
Solo en Bloomberg Línea
• El ocaso del algodón: ¿cómo consiguió Colombia destruir su propia industria?
• El litio en Argentina: estas son las empresas líderes en la fiebre del oro blanco
• Farmacéuticas de India planean vender vacuna Covid-19 a México, en medio de alerta de OMS
• Cinco empresas se financiaron en bolsa en el primer trimestre en Ecuador
Por si te lo perdiste
• Netflix se desploma tras informar que perdió usuarios por primera vez en una década. Tras una década de crecimiento meteórico que sacudió a Hollywood, Netflix Inc. (NFLX) se ha topado con un muro. El servicio de streaming perdió 200.000 clientes en el primer trimestre, según un comunicado. También proyecta que perderá otros 2 millones de clientes en el actual 2T. Así se han comportado los suscriptores de Netflix en América Latina el último año
• Senado de México aprueba reforma de AMLO para control estatal del litio. La reforma fue aprobada en lo general la noche del martes. El poder legislativo continuará discutiendo las reservas de los senadores a los artículos reformados. A parte, la Suprema Corte aprobó el acta que desecha la acción de inconstitucionalidad de la reforma de AMLO a la Ley de La Industria Eléctrica.
• Ecuador, cada vez más atractivo para las inversiones mineras. De acuerdo con el informe del Índice Fraser correspondiente al 2021, la puntuación del país creció un 26% comparado con el 2020. El país se ubica en el puesto 24 entre 84 jurisdicciones mineras, con una puntuación del 72,79 sobre 100.
• Líderes de la economía mundial alertan sobre deuda global récord. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que las opciones para lidiar con los miles de millones que adeudan las naciones pobres están desapareciendo. “El problema de la deuda está llamando a la puerta cada vez más fuerte”, señaló.
Opinión Bloomberg
El buque de guerra ruso hundido es una advertencia para todas las armadas
El hundimiento del buque insignia ruso Moskva en el Mar Negro el 14 de abril fue la primera destrucción de un gran buque de guerra en combate desde la guerra de las Malvinas, conocidas como Falklands en el Reino Unido, hace 40 años, cuando tanto el Reino Unido como Argentina perdieron grandes buques en las frías aguas del Atlántico Sur. Los rusos tendrían que volver a la Segunda Guerra Mundial para encontrar una pérdida comparable.
Gráfico del día
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/KRUXNXAWTBF2NPCQ5FXEW27CEM.png)
📺 Bonus track: ¿Series y películas de Netflix con anuncios?
Netflix Inc. planea crear una versión de menor precio de su servicio streaming con publicidad durante el próximo año o dos. Este sería un gran cambio para la compañía después de años de ofrecer sus películas y series sin ningún tipo de anuncio.
⬇️El codirector ejecutivo, Reed Hastings, sacó a relucir el potencial de la publicidad en una llamada el martes con los inversores, después de que Netflix registrara una pérdida de 200.000 clientes en el primer trimestre - el primer descenso de este tipo en una década- y que previera una nueva caída de 2 millones este trimestre.
🌎Netflix ha convertido su negocio de streaming en un gigante online con casi 222 millones de clientes en todo el mundo. Pero el crecimiento de suscriptores se ha detenido y los ingresos del último trimestre, que aumentaron un 9,8% hasta los US$7.870 millones, no cumplieron las previsiones de Wall Street. Netflix también calcula que hay más de 100 millones de personas que ven el servicio sin pagar por él.
📌“Los que han seguido a Netflix saben que he estado en contra de la complejidad de la publicidad y soy un gran fan de la simplicidad de la suscripción”, dijo Hastings en la llamada. “Soy más partidario de que el consumidor elija, y permitir que los consumidores que quieran tener un precio más bajo y sean tolerantes a la publicidad consigan lo que quieren, tiene mucho sentido”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/QB22EJVO6BC7PGVYZPZTYXMDWI.jpg)