Guatemala

Big Data, el nuevo ingrediente de Nestlé en su inversión de US$16M en Guatemala

La transnacional adoptó un Centro de Análisis de Datos con el objetivo de recopilar información en tiempo real para hacer más eficientes las operaciones

La tecnología provee una solución integral para recopilar información en tiempo real de lo que sucede en el punto de venta. (Foto con fines ilustrativos)
15 de agosto, 2022 | 07:00 AM

Guatemala — La transformación digital se aceleró al menos 10 años debido a los impactos de la pandemia del Covid-19, algunas empresas lograron subirse al barco tecnológico sin encallar, y otras aún navegan en el mar de las posibilidades hasta encontrar un puerto seguro que se adapte a sus necesidades.

Para otras organizaciones esas herramientas tecnológicas se convirtieron en la brújula que las está guiando por un camino más predictivo y les permite maniobrar para tomar mejores decisiones.

VER +
CMI Capital busca madurar el camino sustentable luego de sus bonos verdes

Recientemente, Nestlé Guatemala, con más de 80 años de presencia en el país, terminó de instalar su primer Centro de Análisis de Datos (CAD), que provee una solución integral para recopilar información en tiempo real de lo que sucede en el punto de venta, y poder orientar a los vendedores en sus actividades.

La transnacional invertirá durante el presente año aproximadamente US$16 millones en Guatemala, más del 80% corresponde a inversiones en las fábricas, y dentro de ese monto se encuentran los esfuerzos tecnológicos.

PUBLICIDAD

Patricio Astolfi, director general de Nestlé Guatemala, conversó en exclusiva con Bloomberg Línea sobre los detalles del centro de datos y los planes de expansión que tienen contemplados para este año.

¿Cuáles son los alcances que brinda el Centro de Análisis de Datos (CAD)?

El CAD, permite el manejo de escenarios predictivos de venta, desempeño de acciones comerciales a nivel macro y micro (cliente a país), eficiencia en el área logística, ejecución en punto de venta, análisis financieros por actividades comerciales, entre otros.

PUBLICIDAD

El software fue creado especialmente para ese propósito el cual despliega diferentes dashboards desde donde se pueden ir analizando los datos.

Actualmente, el equipo de ventas llamado “Tigres Rojos” atiende a diario a más 15.000 tiendas o puntos de venta a nivel país, cuentan con rutas en territorios urbanos y rurales, por lo tanto, estos datos apoyan a la toma de decisiones para establecer estrategias de venta.

VER +
Dueña de Ron Zacapa busca expansión a Sudamérica y Europa, la apuesta de Licores de Guatemala

¿Podría compartirnos aparte del CAD, los proyectos de expansión para este año?

Al potenciar aún más la operación de venta directa, como una de las grandes ventajas competitivas que poseemos en Guatemala, buscaremos más eficiencias en el área logística con la ampliación de nuestro Centro de Distribución, desarrollaremos más sinergias entre las fábricas, continuaremos empoderando y desarrollando a todos nuestros colaboradores.

Para lograrlo, la inversión estimada para este año es de US$16 millones, en su mayoría enfocado en las fábricas de producción.

El objetivo del CAD es poder manejar escenarios predictivos de venta, desempeño de acciones comerciales a nivel macro y micro (cliente a país), eficiencia en el área logística, entre otros.dfd

¿A cuánto ascienden las inversiones de Nestlé Guatemala en los últimos tres años?

Aproximadamente hemos invertido US$33 millones del 2019 al 2021, en graduar y mejorar nuestras fábricas, la mayoría estuvo orientada en transformaciones internas. Pero, también hubo muchos lanzamientos de productos nuevos. Adicional, renovamos un poco la imagen para hacerla más fresca y moderna.

PUBLICIDAD

Cada inversión trae consigo generación de empleo y en plena crisis sanitaria se contrataron 420 personas en diferentes cargos dentro de la compañía.

Hay una parte de las inversiones que son perceptibles únicamente para los colaboradores y tienen relación con el espíritu del grupo, por lo tanto, no se busca una rentabilidad o retorno. Por ejemplo, se construyó un gimnasio, se renovó completamente la cafetería y un área social, es decir, estamos pensando en el bienestar de todo el equipo.

VER +
Guillermo Castillo: Cervecería Centro Americana crecerá siguiendo rutas conocidas

Al ser una empresa dedicada a la manufactura de alimentos ¿Cómo analiza la situación actual relacionada al aumento en la inflación que vive actualmente el país?

El conflicto entre Rusia y Ucrania, las secuelas de la pandemia del Covid-19 y las presiones inflacionarias crean un contexto complicado, principalmente para las personas que para vivir dependen de un salario diario y ese es un factor al que hay que prestar mucha atención.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, cada día tiene su afán, y un día hay crisis con el precio del trigo, pasado mañana con la cúrcuma, luego impactos en costos del café, lo que opino es que cada día debemos ir solucionando los problemas como vienen, porque es bastante difícil pronosticar qué pasará en los próximos días, no digamos años.

No se trata de adivinar, sino de trabajar junto con los proveedores, sin descuidar la cadena de abastecimiento, porque eso es clave, asegurar las materias primas para producir, por esa razón trabajamos de cerca con los clientes para suavizar esos impactos o incrementos en los costos, se trata de anticiparse y solucionar problemas a medida de como vienen con planes de contingencia.

PUBLICIDAD
Está ubicado en Bárcenas, Villa Nueva y fue inaugurado en el 2020, la inversión ascendió a US$11 millones.dfd

¿Cuáles son las soluciones para no incrementar los costos al consumidor final debido aún a disrupción en las cadenas logísticas y encarecimiento de materias primas?

Siempre estamos buscando eficiencias para que sea más barato para nosotros el poder llevar al consumidor más producto.

Con el tiempo las cadenas de abastecimiento se vuelven un poco más rígidas, pero la pandemia obligó también a ser un poco más flexible, y buscar otras formas de aprovisionamiento.

PUBLICIDAD

Sin embargo, para empresas como Nestlé donde la seguridad alimentaria, el cuidado del ambiente y los factores sociales son muy importantes, nos aseguramos que nuestros proveedores trabajen de acuerdo con los estándares del grupo y por esa razón no es sencillo decidir cambiarlos, por lo tanto, tenemos que buscar la forma de continuar trabajando juntos.

¿Cuáles son los planes para el centro de distribución que se abrió en el 2020, podría ampliar aún más su capacidad?

Durante la pandemia inauguramos un centro de distribución ubicado en Bárcenas, Villa Nueva, abarca 12.000 metros cuadrados de construcción y 20.000 pallets de almacenaje, la inversión ascendió a unos US$11 millones y generó 1.500 empleos directos e indirectos.

Además, se incursionó en una sección exclusiva para productos refrigerados como lácteos, snacks saludables, chocolatería, entre otros productos fríos.

PUBLICIDAD

La ubicación de este centro es estratégica porque permite gestionar importantes procesos de importación y exportación a países como Estados Unidos, México, Nicaragua, Brasil y Chile, entre otros.

El directivo compartió que han invertido US$33 millones del 2019 al 2021, aproximadamente.dfd

Por lo anterior, la proyección a 10 años es invertir varios millones de dólares más en ampliar la capacidad extra en pallets de almacenaje en dos fases: la primera a 7.000 y la segunda a 3.000 para un total de 10.000 posiciones de pallets.

La ampliación del centro de distribución en Bárcenas, Villa Nueva podría arrancar este año y concluir en mayo del 2023.

Además, se prevé la contratación de más personal, que incluye operadores de montacargas, verificadores y personal de preparación de pedidos.

Por lo anterior, crecemos con el fin de mejorar la eficiencia operativa al tener el nivel óptimo de ocupación del centro de distribución, garantizando la disponibilidad de nuestros productos para los consumidores de Guatemala y de la región.

VER +
Cervecería Ambev Guatemala quiere cerrar una pinza con más producción local y marcas extranjeras

Otros temas abordados en la entrevista:

  • Patricio Astolfi posee más de 35 años de experiencia internacional y más de 20 años de trayectoria en Nestlé. También, fue director general en Angola, Costa de Marfil, El Salvador, y desde hace tres años ocupa la misma posición para Nestlé Guatemala.
  • Las inversiones de la compañía incluyen temas de maquinaria, modernización y mantenimiento de las plantas de tratamiento de agua, medidas de seguridad ocupacional, modernización del edificio central, entre otros proyectos.
  • Próximamente inaugurarán el “Centro Cultural Nestlé”, ubicado a la par de su fábrica en Antigua Guatemala, el cual contará con un museo audiovisual enfocado en la historia de los alimentos y la educación sobre la nutrición y sostenibilidad, así como un sendero ecológico.
  • En los últimos 10 años, la Fábrica Nestlé Antigua ha reducido más del 90% el consumo de agua a través de programas de sensibilización, captación de agua de lluvia -usada en los servicios- y la eliminación del 100% de procesos de deshidratación de materias prima, entre otros.