Bloomberg — En julio, Brasil creó menos empleos de los previstos, lo que supone la primera ralentización de nuevos puestos de trabajo en cuatro meses, al tiempo que la preponderancia de los empleos mal remunerados perjudica las expectativas del mercado de trabajo con vistas a los comicios de octubre.
Los datos también mostraron que se crearon 218.902 puestos de trabajo formales, inferior a las proyecciones que la mayoría de los analistas realizaron en un sondeo de Bloomberg, con una media estimada de 258.650, conforme a las cifras publicadas hoy lunes por el gobierno. Aunque las cifras refuerzan las probabilidades de un nuevo descenso en el desempleo, hay signos de que el mercado laboral se está debilitando.
Gabriel Couto, economista del Santander en Brasil (SANB), afirma que “vemos que el mercado de trabajo se está normalizando” para el segundo semestre y que la creación de empleo permanecerá entre 85.000 y 100.000 nuevos empleos mensualmente. “Aunque la creación de puestos de trabajo sea mejor, la renta media es más baja”.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/YSKSNQEMCNE5FBZP5HTWASYFC4.png)
De momento, el país ha resistido a la agresiva serie de alzas de las tasas de interés, y Roberto Campos Neto, presidente del banco central, ha calificado la evolución del mercado laboral como “una gran sorpresa”.
Sin embargo, los bajos sueldos de los trabajadores de niveles iniciales y el predominio de los puestos menos especializados están atenuando el entusiasmo por el empleo entre muchos analistas y trabajadores. Más ampliamente, el aspecto económico es uno de los temas prioritarios de cara a los comicios presidenciales de octubre.
Los trabajadores informales han aumentado en muchos segmentos desde 2014, según datos del instituto nacional de estadística. Mientras tanto, los sectores de bajos salarios como la construcción, los servicios y las pequeñas empresas han impulsado gran parte de la reciente creación de empleo.
De hecho, los servicios fueron los que más contribuyeron a las ganancias de empleo formal de julio, con 81.873 puestos, seguidos por la producción industrial, con 50.503 puestos, según el Ministerio del Trabajo.
Salarios
Con la ayuda de los recortes de impuestos a la gasolina, la inflación anual disminuyó a un solo dígito a mediados de agosto por primera vez en un año, a un 9,6%. Pero los salarios no se mantienen, ya que casi el 46% de las negociaciones salariales de este año terminaron con aumentos que siguieron a los aumentos del costo de vida, según datos de la Fundación Instituto de Investigación Económica, un grupo de expertos brasileño.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/5MYRMSNNQJC3LGQQIEPDS3Y53Q.png)
“Los salarios reales no han compensado lo que se perdió durante la pandemia”, dijo el economista Rodolfo Margato de XP Inc. En junio, el ingreso medio promedio de los trabajadores todavía estaba un 6,5% por debajo de los niveles observados en febrero de 2020, según sus cálculos basados en una encuesta nacional por muestreo de hogares.
Los datos de puestos de nivel inicial y despidos también apuntan al reemplazo de personas en puestos bien pagados por trabajadores con salarios más bajos, dijo Margato. Él ve que la creación de empleo formal se moderará en los próximos meses.
Los analistas de BNP Paribas (BNP) ven un desempleo cercano al 8%, pero advierten sobre la fortaleza de la recuperación si los aumentos salariales no alcanzan los aumentos de precios al consumidor. “Nuestra preocupación se centra en los salarios, que no se recuperan tan rápido como el número de personas empleadas”, dijo la economista Laiz Carvalho.
--Con la asistencia de Marta Beck.
Lea más en Bloomberg.com