¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.
El jueves a las 6:30 de la tarde, hora de Londres, el Palacio de Buckingham anunció la muerte de la reina Isabel II. Con un breve comunicado, dieron a conocer el fin del reinado más largo en la historia de la corona británica y el segundo más largo en todo el mundo.
Su deceso, a los 96 años, marca el inicio de diez días agitados para el Reino Unido en los que se enterrará a la monarca, se hará el duelo por su fallecimiento y se proclamará a un nuevo rey: su hijo Carlos III.
👑 El mayor de los cuatro hijos de Isabel II será proclamado formalmente en una ceremonia, a pesar de que automáticamente se convirtió, con 73 años, en la persona de mayor edad en acceder al trono británico.
🇬🇧 Durante los 10 días, las banderas ondearán a media asta, los actos políticos se suspenderán mientras el féretro de la reina reposará en Westminster Hall, en Londres, previo a su funeral de estado.
🇪🇺 Carlos III ahora tendrá que dirigir una institución que fue liderada por más de 70 años por su madre y lo hará en un momento en el que el Reino Unido enfrenta profundos cambios, con voces en Escocia que presionan por la independencia y la posición incierta tras la salida de la Unión Europea.
🌎 El nuevo monarca ha tenido pocos, pero simbólicos acercamientos a Latinoamérica en las últimas décadas. Durante sus últimos viajes, el entonces Príncipe de Gales visitó en 2019 al menos diez islas del Caribe, antiguas colonias británicas, así como Cuba. En 2014, realizó su primera visita oficial a Colombia.
⇒ Lee más sobre los pasos que seguirá la corona británica
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/G4MYUJCPFZHTLO6JOYZ2RT7A2M.jpg)
En el radar de los mercados
Mucha expectación, pocas sorpresas. El mercado vio ayer cómo el Banco Central Europeo (BCE) promovió una subida récord de sus tasas de interés y el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, señaló que no abandonará la lucha contra la inflación. Aunque estos dos acontecimientos muestran la magnitud del problema de la inflación, ya eran contemplados por los operadores y han sido descontados en los precios de los activos.
🏦 Subida histórica. A pesar de estar en línea con lo que esperaba el mercado, el aumento de 0,75 puntos porcentuales del coste del dinero fue una medida de endurecimiento monetario sin precedentes en la historia del BCE, que promete nuevos incrementos del coste del dinero. Con esta medida de política monetaria “hawkish”, agresiva, el BCE evidencia su temor de que la inflación repunte y haya poco margen para subir los tipos a medida que la economía europea, que atraviesa una importante crisis energética, se debilite.
☎️ En línea de espera. Lo los operadores echaron de menos fue que el BCE explicara cómo llevará a cabo el plan para evitar la fragmentación del mercado de deuda europeo. El papel del banco central es evitar una diferencia brutal en las primas de riesgo entre los países más desarrollados del bloque, como Alemania, y los países periféricos, como Italia, España, Portugal y Grecia. El mercado sigue esperando información sobre los requisitos, la duración y la forma en que se equilibrarán las medidas de retirada de liquidez, para poder controlar la inflación sin provocar un shock de deuda.
🧗🏼 Nuevas alzas en el camino. Las apuestas de que la Fed elevará las tasas en la misma proporción a finales de este mes cobraron fuerza tras el discurso de Powell de ayer. Él quiere evitar que la inflación sea considerada la “nueva normalidad”. Las primas de los bonos del Tesoro estadounidense a dos años, más sensibles a las maniobras de política monetaria, subieron al nivel más alto desde 2007. El martes sale la inflación de Estados Unidos, indicador esperado por los economistas con gran expectación.
• Lee más: Batalla de la Fed para aplacar inflación causará más daño económico que lo pensado
→ Más sobre los factores que moverán los mercados hoy
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/KI5E2APR2FD6ZGAOJCXQQRKF3M.png)
🟢 Las bolsas ayer: Dow Jones de Industriales (+0,61%), S&P 500 (+0,66%), Nasdaq Composite (+0,60%), Stoxx 600 (+0,50%)
Los mercados se movieron al ritmo de los bancos centrales. Jerome Powell, presidente de la Fed, reiteró que el papel de la institución es utilizar la política monetaria para controlar la inflación antes de que la población vea la subida de precios como la nueva normalidad. El BCE, por su parte, elevó su tasa de interés de referencia en 0,75 puntos porcentuales - un aumento récord - y dejó la puerta abierta a “varias” subidas adicionales, incluso si las perspectivas de crecimiento económico empeoraran.
→ Lee más sobre el vaivén de los Mercados y suscríbete a Línea de Llegada, el newsletter vespertino de Bloomberg Línea con las variables que orientaron a los mercados de EE.UU. y de América Latina.
La agenda de los inversores
Estos son los eventos previstos para hoy:
• EE.UU.: Ventas Mayoristas/Jul
• Europa: Cumbre de la Zona Euro; Reino Unido (Expectativas de Inflación); Francia y España (Producción Industrial/Jul); España (Confianza del Consumidor)
• Asia: China (PPI, Oferta Monetaria, Nuevos Préstamos en yuanes)
• América Latina: Brasil (Producción y Ventas de Vehículos/Ago); México (Producción Industrial/Jul)
• Bancos centrales: Pronunciamentos de Christopher Waller y Esther George (Fed) y de Sabine Mauderer (Bundesbank)
• Otros: Reunión extraordinaria de los ministros de Energía de la UE sobre la intervención de urgencia en los mercados energéticos
Solo en Bloomberg Línea
• Plataformas ofrecen ingresos en dólares apostando al ladrillo
• “No sé si ya va a ser tan relevante ser un unicornio o no”: ‘tiburón’ Mauricio Hoyos
• BCR sube tasa de interés de Perú a 6,75%, superando el nivel máximo histórico
• Paquete Económico: México recorta a 1,2% y 3% el rango de crecimiento para 2023
Por si te lo perdiste:
• La inflación al acecho. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se mostró optimista de que la inflación estadounidense se desacelere aún más, pero advirtió que sigue habiendo incertidumbre. Durante un viaje a Detroit para explicar los logros económicos de los dos primeros años de la administración Biden, ella añadió que “hay muchas incertidumbres globales asociadas a Rusia”.
• Startups latinas brillan en el ‘batch S22′. En el Demo Day del batch S22 (verano de 2022) de la aceleradora Y Combinator se presentaron 227 startups, de las cuales 14 son latinoamericanas. Para esta ocasión 6% de las startups seleccionadas son de la región y se distribuyeron así: seis son de México, dos de Brasil, dos de Argentina y las demás se reparten en otros países.
• ¿Optimismo? Pese a la alta inflación, los consumidores de Colombia fueron más optimistas en agosto que en julio, según una encuesta de Fedesarrollo. De acuerdo con el centro, en agosto el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un balance de -2,4%, lo que representó un aumento de 8 puntos porcentuales (pps) frente al mes inmediatamente anterior (-10,4%).
• Más energía nuclear en México. La empresa estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) prevé duplicar la capacidad de generación de energía eléctrica con tecnología nuclear en México hacia 2030. En una presentación, el director de operaciones del gigante energético, Carlos Morales Mar, mostró que la capacidad tecnológica de energía nuclear, que hoy representa 4% del total generado, se incrementará a 8% al final de la década.
Opinión Bloomberg Línea
La revolucionaria monarquía de Isabel II
Por Adrian Wooldridge
La monarca de Gran Bretaña que más tiempo ha estado en el trono ha muerto. Parece una muerte de un miembro de la familia. Nacida en 1926, el año en que John Logie Baird hizo la primera demostración pública de la televisión, y coronada en 1953, el año de la muerte de Stalin, la Reina ha estado con nosotros durante tanto tiempo que sólo una pequeña parte de la población puede recordar la vida sin ella. Ha reinado durante más tiempo que cualquier otro monarca británico, superando fácilmente a su tatarabuela, la reina Victoria.
Gráfico del día
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/NVVLV4A5JVGE7NAKOY6ELUJJXA.png)
🚗 Bonus Track: El poderío de los autos eléctricos en China
La producción del fabricante de autos eléctricos Tesla Inc. regresó a plena actividad en agosto, tras una actualización de su planta de Shanghái y un cierre por Covid-19. La empresa entregó 76.965 unidades de fabricación china el pasado mes, un poco menos que el récord de junio de 77.938, y un fuerte incremento con respecto a las 28.217 unidades suministradas en julio.
⚡ Datos de la Asociación China de Automóviles de Pasajeros (PCA, por sus siglas en inglés) divulgados este jueves revelan que, de los vehículos fabricados por la empresa en agosto, 34.502 corresponden al mercado nacional y 42.463 se enviaron al exterior.
🚘 La fascinación de los automovilistas chinos por los vehículos eléctricos no da señales de disminuir. Según la PCA, las ventas totales de nuevos vehículos eléctricos se incrementaron en un 111%, hasta las 529.000 unidades. En agosto, la asociación incrementó sus previsiones de ventas de NEV para 2022 hasta los seis millones, duplicando los 2,99 millones del año anterior.
⇒ Lee más detalles sobre la producción y venta de vehículos eléctricos en China
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/ZUELVPJPZRGP3FUK6I6O56MUII.jpg)