Startups

Rondas de la última semana de 2022: The Coffee, Cromai, Kultua y más

Las startups brasileñas reciben financiación para empezar 2023 con liquidez

Las startups que lograron llenarse los bolsillos para empezar el 2022 con el aliento de tener efectivo en la mano.
30 de diciembre, 2022 | 03:25 PM

Lea esta historia en

Inglés

Bloomberg Línea — La inversión de capital riesgo acumulada hasta noviembre de 2022 en Brasil fue de US$ 4.480 millones, mientras que en el mismo periodo de 2021 había alcanzado los US$ 8.900 millones, según datos de la plataforma de innovación Distrito. Mientras, en el año cerrado de 2021, se invirtieron US$ 9.800 millones.

La menor atracción de los inversores por los activos de riesgo se da por la subida de las tasas de interés, lo que ha dificultado y hecho más selectivo el capital en 2022. En la última semana de un año complicado, estas fueron las startups que consiguieron llenarse los bolsillos para empezar 2023 con un soplo de liquidez en la mano:

The Coffee

La cadena brasileña de cafés especiales The Coffee recibió US$ 7,5 millones en una ronda liderada por Monashees y CapSur Capital, especializada en capital de crecimiento. Fue la tercera ronda para la startup, que en 2020 recibió US$ 5 millones en una Serie A.

La compañía tiene la intención de utilizar el dinero para expandir su red de cafés en América Latina. Hoy, a través de franquicias, The Coffee tiene 200 tiendas, con 11 en el extranjero: Colombia, España, Francia y Portugal.

PUBLICIDAD

El dinero también se utilizará para desarrollar la tecnología de la startup, que ofrece una aplicación para pedidos sin efectivo y cashback.

Cromai

La agtech Cromai, de inteligencia artificial para la agricultura, recibió una ronda de unos 15 millones de reales (US$ 2,84 millones) de Baraúna Venture Capital y Henrique y Luiza Del Papa, de Agropecuária Sucuri y productores rurales de la región de Morro Agudo, en São Paulo.

La empresa afirma que atiende a “más de la mitad” de los 30 mayores productores de caña de azúcar. La empresa ha desarrollado un sistema que detecta plantas invasoras en los cultivos y pretende multiplicar por ocho sus ventas en los próximos dos años. La idea es llegar también a los productores de soja de Brasil.

PUBLICIDAD

Kultua

La startup de diagnóstico y gestión de la cultura empresarial Kultua recibió una ronda pre-seed de 745.000 reales (US$ 140.000). Fueron 33 inversores ángeles, como WIM Angels, FEA Angels, Sororité, JUPTER, JCS Venture y SVI, quienes hicieron la primera contribución de la empresa.

Kultua pretende utilizar el dinero para lanzar su plataforma de colaboración con asesores autónomos que quieran utilizar su herramienta de datos para la gestión cultural de empresas y clientes.

Inovar Sistemas

La firma de inversión estadounidense Feba Capital ha invertido una cantidad no revelada en la plataforma de sistemas ERP Inovar Sistemas.

Inovar Sistemas ofrece una plataforma para que el empresario gestione los procesos de forma integrada, con control de inventarios, alta de nuevos clientes y control de medios de pago, entre otros,

Se trata de la primera inversión de Feba Capital en una serie de nuevas inversiones previstas en fase inicial en Brasil.

Le puede interesar:

Merqueo a contracorriente: solicita IPO, mientras que el sector delivery pierde tracción