Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 4 de enero

El peso mexicano se apreciaba frente al dólar la mañana del miércoles

En Francia se dio a conocer que la inflación de diciembre confirmó un descenso a 6,7% desde 7,2% registrado en octubre.
04 de enero, 2023 | 09:35 AM

Ciudad de México — Buenos días con café ☕

Los principales índices accionarios en México y la región iniciaban la sesión con rendimientos mixtos la mañana del miércoles. La cautela de los inversionistas está por terminar ya que rumbo a las 13:00 horas se publicarán las actas de la Fed que confirmarán si mantendrán un tono más severo o reducirá el ritmo de alzas en la tasa de interés durante el 2023.

VER +Precio del dólar hoy 4 de enero: así amanece el tipo de cambio en México

“El mercado buscará pistas sobre las razones que llevaron a la autoridad monetaria a incrementar su expectativa de tasa hacia el 5,50% para este año”, mencionaron en un reporte analistas de Actinver.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Gueorguieva, dijo que el incremento en la tasa de interés comienza a afectar a los tres motores más importantes de crecimiento global, EE.UU., Alemania y China.

PUBLICIDAD

En Francia se dio a conocer que la inflación de diciembre confirmó un descenso a 6,7% desde 7,2% registrado en octubre.

En Asia, las acciones tecnológicas subían luego de que el gobierno autorizara el incremento de capital a Ant, grupo parte de Alibaba. “Esto podría ser una señal de una postura menos restrictiva sobre el sector, después de que en 2020 se reforzó la regulación sobre este tipo de empresas”, mencionaron analistas de Actinver en una nota.

El índice dólar caía la mañana del miércoles 0,25% para ubicarse en los 104,060 puntos (Ciudad de México 9:19 horas). Los futuros de las materias primas mostraban desempeños mixtos, mayormente pérdidas lideradas por el niquel -4,68%, petróleo WTI -4,43% y Brent -4,31%.

PUBLICIDAD

Las ganancias eran para el paladio +2,80%, gas natural +1,98% y cacao de EE.UU. con vencimiento en marzo +1,50% (Ciudad de México 9:20 horas).

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), subía 0,80% para ubicarse en los 49.443,38 puntos (Ciudad de México 9:22 horas).

🙂 Emisoras de buen humor. Operadora de Sitios de México (SITES1) +4,28%, Volaris (VOLARA) +2,62% y Corporación Inmobiliaria Vesta (VESTA*) +2,11%.

🤨 Emisoras de mal humor. Promotora Y Operadora de Infraestructura (PINFRA*) -0,67% y Becle (CUERVO*) -0,39%.

🧐 Datos a seguir en la jornada del 4 de enero. El mercado espera atento las minutas de la Fed que serán la pieza de información central. En México, se dio a conocer que las ventas al público de vehículos ligeros fueron de 120,862 unidades durante diciembre, el mejor dato en los últimos 3 años y un avance de 24,1% frente al mismo periodo de 2021.

📈 Los principales índices accionarios en la región motraban números mixtos (Ciudad de México 9:26 horas)

  • 🇧🇷 IBOVESPA (IBOV) +0,42%.
  • 🇨🇴 COLCAP (COLSC) +0,40%.
  • 🇨🇱 IPSA (IPSA) -1,04%.

🇺🇸 Las principales bolsas en EE.UU. presentaban desempeños mixtos (Ciudad de México 9:27 horas):

PUBLICIDAD
  • Nasdaq Composite (CCMPDL) -0,24%.
  • Dow Jones -0,05%.
  • S&P 500 +0,06%.

💸 Las principales monedas de la región mostraban números mixtos frente al dólar (Ciudad de México 9:28 horas):

  • Peso chileno (CLP) +0,40%.
  • Real brasileño (BRL) +0,27%.
  • Sol peruano (PEN) -0,22%.
  • Peso colombiano (COP) -0,87%.

El peso mexicano (MXN) se apreciaba marginalmente en 0,08% frente al dólar la mañana del miércoles para ubicarse en los MXN$19,3805 por unidad. Más temprano, la divisa cotizaba en los $19,20 por unidad.

VER +Crédito Real avanza en el pago de adeudos y anuncia liquidación con banco japonés
VER +Pemex busca alternativas para pagar deuda de US$6.000 millones
VER +Las profesiones tecnológicas más demandadas en 2023 en Latinoamérica