Esto es lo que hay que vigilar mientras Corea del Norte intensifica la tensión nuclear

Las capacidades nucleares de Corea del Norte pueden haber llegado a un punto en el que Estados Unidos no sea capaz de ofrecer incentivos suficientes para hacerlas retroceder

Un televisor muestra un noticiario con imágenes de archivo de un ensayo de misil norcoreano en Seúl el 18 de febrero. Fotógrafo: Anthony Wallace/AFP/Getty Images
Por Craig Trudell
20 de febrero, 2023 | 11:20 AM

Bloomberg — Corea del Norte inició un nuevo ciclo de provocaciones disparando tres misiles en dos días, lanzando amenazas a Estados Unidos por sus ejercicios militares conjuntos y haciendo desfilar en Pyongyang sus cohetes más recientes, diseñados para lanzar cabezas nucleares al territorio continental estadounidense.

El líder Kim Jong Un comenzó el año con la promesa de aumentar exponencialmente su programa de armamento nuclear y ha ignorado repetidos llamamientos a retomar las estancadas conversaciones lideradas por Estados Unidos para poner fin a sus ambiciones atómicas.

PUBLICIDAD
VER +
Corea del Norte dispara más misiles balísticos mientras advierte a EE.UU.

Tras resistir las sanciones mundiales por una serie de pruebas nucleares y de misiles en 2017, es probable que Kim vea pocas posibilidades de que se produzcan más: China y Rusia, socios desde hace tiempo, utilizaron el año pasado su poder en el Consejo de Seguridad de la ONU para bloquear nuevas sanciones.

En este punto, las capacidades nucleares de Corea del Norte pueden haber llegado a un punto en el que Estados Unidos no sea capaz de ofrecer incentivos suficientes para hacerlas retroceder.

Estos son los principales asuntos que habrá que vigilar en los próximos meses:

1. Pruebas nucleares

Kim dijo a su partido gobernante hace más de dos años que está buscando armas nucleares tácticas para ataques en campos de batalla, y quiere aumentar el rendimiento de las bombas termonucleares que su régimen puede montar en misiles de largo alcance.

Esto significa que la próxima prueba nuclear de Corea del Norte podría consistir en dos explosiones. La primera sería un arma miniaturizada que podría montarse en artillería de largo alcance. La segunda sería de una bomba más potente que la que detonó en 2017, que tuvo un rendimiento estimado de entre 120 y 250 kilotones, aproximadamente diez veces la potencia que Estados Unidos lanzó sobre Hiroshima en la Segunda Guerra Mundial.

Las seis pruebas nucleares anteriores de Corea del Norte se han llevado a cabo en su montañoso centro de pruebas de Punggye-ri. Estados Unidos, Corea del Sur y Japón llevan meses advirtiendo de que la instalación parece estar preparada para otra prueba.

2. Misiles balísticos intercontinentales

En un desfile militar celebrado en febrero, el Estado hizo saber al mundo cuáles son sus prioridades en el desarrollo de misiles balísticos intercontinentales. Se trataba de la mayor exhibición de misiles balísticos intercontinentales de Corea del Norte, compuesta por sólo dos modelos.

PUBLICIDAD

El primero fue su Hwasong-17, que, según los expertos, está diseñado para transportar hasta tres cabezas nucleares a Estados Unidos. La primera prueba completa del misil estalló sobre los cielos de Pyongyang el año pasado, pero Corea del Norte ha afirmado haber realizado lanzamientos con éxito desde entonces.

Es probable que el régimen siga probando en vuelo el misil y su configuración de ojivas múltiples para determinar su capacidad para sobrevivir a la reentrada en la atmósfera y alcanzar objetivos potenciales.

El segundo misil es un ICBM de combustible sólido. En el desfile, Corea del Norte presentó cinco cartuchos para los misiles, sin mostrar el arma real que lleva años intentando desarrollar. Los misiles de propulsante sólido serían más fáciles de desplegar y más rápidos de disparar que el actual arsenal de misiles balísticos intercontinentales de combustible líquido, lo que daría a Washington menos tiempo para derribar uno.

3. Ejercicios operativos

Según Ankit Panda, investigador principal del programa de política nuclear de la Fundación Carnegie para la Paz Internacional, en lugar de realizar pruebas puntuales de un misil para evaluar su rendimiento, Corea del Norte ha estado favoreciendo los ejercicios que demuestran que puede atacar con poca antelación.

“En los próximos meses, Corea del Norte podría llevar a cabo nuevas pruebas con misiles balísticos intercontinentales de propulsión líquida, incluidos lanzamientos simultáneos o escalonados de varios misiles balísticos intercontinentales para simular las condiciones operativas de un ataque estratégico de represalia contra Estados Unidos”, escribió Panda en un artículo publicado en febrero para NK News, con sede en Seúl.

VER +
Corea del Norte habría probado misil balístico intercontinental tras nueva amenaza

Corea del Norte ha demostrado que quiere coordinar varios activos para simular un ataque, como hizo en noviembre, cuando disparó al menos 23 misiles desde distintos lugares, incluido el primer misil balístico que sobrevoló una frontera náutica con Corea del Sur.

4. Motor de combustible sólido

Corea del Norte probó en diciembre del año pasado un nuevo motor de misiles de propulsante sólido de gran diámetro. Aparte de su uso en un posible misil balístico intercontinental, Corea del Norte podría utilizar el motor para misiles de alcance intermedio con los que atacar Japón, así como alcanzar activos nucleares estadounidenses en lugares como Guam.

5. Drones

Corea del Norte envió drones a través de la frontera con Corea del Sur en diciembre y Kim ha establecido planes para el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados como una de sus prioridades. NK News ha dicho que el Estado no ha dado a conocer ningún nuevo vehículo aéreo no tripulado o aviones no tripulados de combate diseños desde 2012. Según la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU., sus reservas actuales de sistemas de aviones no tripulados más grandes se basan en modelos más antiguos adquiridos a Rusia y China.

6. Mercados

Los surcoreanos han vivido con la amenaza de Corea del Norte durante décadas y las provocaciones individuales de su vecino rara vez causan grandes movimientos en los mercados. Pero algunos valores de defensa surcoreanos han subido este año, ampliando sus ganancias desde 2022, cuando las expectativas de mayores pedidos en el extranjero en medio de la guerra de Rusia en Ucrania impulsaron las acciones.

Las acciones de Hanwha Aerospace Co. han subido alrededor de un 19% en lo que va de 2023, mientras que Firstec Co. ha subido aproximadamente un 4%, después de que ambas empresas subieran en 2022. Otros valores de defensa, sin embargo, han caído este año tras el repunte de 2022. LIG Nex1 Co. se ha desplomado aproximadamente un 19% este año tras subir más de un 34% el año pasado. Hyundai Rotem Co. ha perdido cerca de un 9% en lo que va de 2023 tras una subida del 37% en 2022.

--Con la ayuda de Youkyung Lee.

PUBLICIDAD