Bloomberg Línea — El inicio de la semana estuvo marcado por un aumento en la aversión al riesgo debido a las preocupaciones sobre la economía de EE.UU., lo que impactó negativamente en las monedas latinoamericanas. Sin embargo, en la apertura del martes, esta tendencia comenzó a moderarse, permitiendo que el dólar a nivel global mostrara signos de debilitamiento.
LEA MÁS: Países dolarizados en América Latina enfrentan desafíos por la caída del dólar
El lunes, las divisas de América Latina registraron las mayores pérdidas entre los mercados emergentes, presionadas por la volatilidad en las materias primas y el temor a una desaceleración más profunda en EE.UU.
Francesco Pesole, analista de ING, señaló que el aumento del riesgo también se reflejó en la caída del S&P 500, que perdió más del 2,5%, arrastrando consigo a los mercados europeos, que también experimentaron retrocesos significativos.
En este escenario, el dólar mantuvo su estatus de refugio con mayor firmeza en comparación con episodios anteriores de desacople entre los mercados de EE.UU. y Europa.

Según BBVA FX Strategy, la aversión al riesgo sigue dominando el panorama, con los rendimientos de los bonos del Tesoro cayendo nuevamente ante la incertidumbre generada por los aranceles y las decisiones políticas de la administración estadounidense.
En medio de ese contexto, en el mercado peruano el dólar cae un -0,21% hasta los PEN$3,663, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
BBVA FX Strategy señaló que el Banco Central de Reserva del Perú probablemente mantendrá su tasa de interés en 4,75% por segunda reunión consecutiva, en línea con su estrategia de política monetaria actual.
Sin embargo, este tipo de decisiones no han generado un impacto relevante en la cotización del sol peruano, ya que el mercado ya había descontado esta posibilidad y las expectativas en torno a futuras modificaciones siguen siendo moderadas.
LEA MÁS: Wall Street se hunde: S&P 500 roza corrección y Nasdaq tiene su mayor caída desde 2022
Por otro lado, el fortalecimiento de la moneda peruana ha estado más relacionado con factores externos, en particular, el incremento en los precios del oro y el cobre, dos de los principales productos de exportación del país. Este aumento en las materias primas ha favorecido la balanza comercial de Perú, proporcionando un respaldo adicional a la estabilidad del sol en el mercado cambiario.
Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado