Negocios

Moody’s vigilará decisiones de negocio y precios de Pemex

La agencia tomará en cuenta nuevas noticias de la compañía para revisar su calificación.

Monitor con el logo de Moody's.
28 de julio, 2021 | 05:00 PM

Ciudad de México — Moody’s vigilará las decisiones sobre negocios, precios y volúmenes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para modificar su nota crediticia actual.

La analista para la petrolera de la agencia calificadora, Nymia Almeida, consideró que solo una noticia o decisión de la empresa productiva del estado, diferente a lo que Moody’s asume, modificaría la baja de calificación de Ba3 a Ba2 que comunicó la noche del 27 de julio.

La decisión de ayer sería muy complicada que se cambiara. Estamos constantemente revisando el riesgo. No hay ninguna fecha mayormente importante en ningún calendario.

Nymia Almeida

La justificación de Moody’s se basó en altos niveles de vencimiento de deuda que enfrenta Pemex, las pérdidas en el negocio de refinación y un bajo flujo de efectivo.

La petrolera mexicana reportó una ganancia de 14.364 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2021 gracias a un repunte de sus ventas totales de 91%, resultado de un aumento de precios por la recuperación económica de México ante la emergencia sanitaria por COVID-19.

PUBLICIDAD

Octavio Romero Oropeza, CEO de Pemex, criticó la decisión de Moody’s durante una llamada con analistas y la calificó como “vergonzosa”.

El ingeniero agrónomo intentó explicar que el gobierno mexicano pagará por sus inversiones en refinación y asumirá los vencimientos de deuda, pero la calificadora se negó a escucharlo.

Convertidos en su supremo tribunal, (los analistas de Moody’s) decidieron que iban a bajarle la calificación a Petróleos Mexicanos

Octavio Romero Oropeza

Incluso, el CFO, Alberto Velázquez García, pretende apelar la decisión mediante los mecanismos contractuales establecidos entre ambas empresas.

PUBLICIDAD

La calificadora trabaja con información confidencial de las empresas que evalúan a nivel mundial, y los datos más recientes de Pemex ya estaban incorporados en la decisión, recordó Almeida durante una conferencia de prensa.

Dijo que la compra de la refinería de Deer Park era un tema menor, porque el gobierno pagaría. Pero el negocio de refinación de la empresa enfrenta pérdidas por 17.000 millones de dólares de 2018 a 2020.

Una buena generación de efectivo de una compañía refleja costos bajos de operación y también líneas de crédito disponibles, además de “muchísima menos” deuda en su balance, según Moody’s.

En una empresa con grado de inversión jamás estaríamos hablando de que necesita recursos externos en estas cantidades que hablamos con respecto a Pemex.

Nymia Almeida

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo. Su pasivo financiero se elevó a 115.100 millones de dólares desde 113.200 millones registrados en el primer trimestre de este año, debido al tipo de cambio.