Uruguay

Los precios de las entradas para Uruguay-Perú y una advertencia al público visitante

“En caso de que se detecte público con atuendo visitante en sectores de Uruguay, el mismo será retirado del recinto por seguridad sin derecho a reembolso o reubicación”, señaló la AUF

El Estadio Centenario en la previa del último partido de Uruguay contra Venezuela.
22 de febrero, 2022 | 05:04 PM

Montevideo — La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) anunció los precios de las entradas para los uruguayos que quieran ir a ver el partido por las Eliminatorias entre Uruguay y Perú, que se disputará el 24 de marzo en el Estadio Centenario. El encuentro será clave para los dos seleccionados, que todavía pujan por un lugar que los deje en la Copa del Mundo de Catar.

El precio de las entradas para este partido definitorio entre el cuarto y el quinto de las Eliminatorias, con solo un punto de diferencia a dos fechas del final, generó reclamos del público peruano, a los que le fue fijado un valor de US$ 300 dólares.

¿Cuáles son los precios de las entradas? ¿Qué diferencia tienen los precios que pagan los uruguayos con lo que deberán abonar los peruanos? La entrada más cara para los uruguayos costará US$250 menos que lo que pagarán los visitantes por el único tipo de acceso.

PUBLICIDAD

ADEMÁS: Argentinos en Uruguay: claves de un boom pandémico y qué cosas buscan al mudarse

Uruguay fijó precios que varían entre $ 590 a $2150 para el público local, lo que en dólares oscila entre US$14 las más baratas y US$ 50 las más caras. Las tribunas populares, Ámsterdam y Colombes, tienen el mismo precio.

Por su parte, en una de las tribunas laterales, la Olímpica, la AUF introdujo una separación en función de la ubicación. Los hinchas que vayan al primer anillo de la Olímpica deberán pagar $1150 (US$ 27) y los que vayan al segundo anillo abonarán $890 (US$ 21).

PUBLICIDAD

En tanto, en la tribuna oficial, la América, los locatarios pagarán $ 2.150 (US$50) aquellos que estén más cerca de la cancha en el primer anillo, y $1.590 (US$ 37) los que estén en el segundo.

VER MÁS: Banco Central del Uruguay: En inflación ‘venimos de mucho tiempo de incumplimiento y eso nos hace el camino un poco más duro’

Los precios serán bonificados para los clientes de las tarjetas Mastercard del Banco República (Brou).

La venta se llevará a cabo en los locales de Abitab y a través del sitio abitab.com.uy . El expendio de boletos comenzará el 2 de marzo para los clientes del banco auspiciante de la AUF y el 4 de marzo para el público en general.

El ingreso al escenario será autorizado únicamente para personas inmunizadas que presenten durante el acceso del día del partido su certificado de vacunación impreso ofrecido por la app Coronavirus UY o través del sitio web del Ministerio de Salud Pública, detalló la AUF en un comunicado. El escrito agregó que el comprobante deberá ser presentado por todos los mayores de 12 años.

ADEMÁS: Lacalle Pou busca capitales en Dubái y empresarios preparan misión comercial en marzo

PUBLICIDAD

La AUF también advirtió en su comunicado que “no se recibirá público con atuendo visitante en sectores de Uruguay”. “En caso de que se detecte público con atuendo visitante en sectores de Uruguay, el mismo será retirado del recinto por seguridad sin derecho a reembolso o reubicación”, señaló.

Las autoridades del fútbol uruguayo defendieron el precio de las entradas para los peruanos, bajo el argumento de que había 2.000 lugares disponibles y la demanda era de al menos 3.300 asientos.

“Tenemos 3.300 entradas reservadas y hay 2.000 lugares disponibles en la tribuna. El precio realmente fue fijado en función de la oferta y la demanda, y se entendió que era un precio razonable para esos 2.000 lugares considerando que prácticamente para Uruguay es una final. El precio está dentro de los márgenes internacionales que corresponden “, había dicho días atrás a Bloomberg Línea el vicepresidente de la AUF, Gastón Tealdi.

PUBLICIDAD

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

Residencia legal y fiscal en Uruguay: cuáles son los trámites y requisitos para mudarse

PUBLICIDAD

Acuerdo Argentina FMI: Los 5 puntos que obstaculizan la firma definitiva

Caída mundial de Slack complica trabajo remoto en las empresas

PUBLICIDAD