Ciudad de México — Buenos días con café ☕
Los principales índices accionarios en la región continúan profundizando pérdidas. La decisión de la Fed continúa haciendo estragos en el mercado, los inversionistas evaluan los comentarios de los miembros de la Reserva Federal y analizan los riesgos asociados a China y Europa.
“A pesar de que la reacción inicial de los mercados después del mensaje de la Fed fue positiva, esto no implicaba que la incertidumbre sobre el entorno económico había desaparecido”, mencionaron analistas de Actinver en una nota.
En China, el gobierno del gigante asiático continúa bajo el control de cero tolerancia para combatir al Covid-19. Reportes refieren que agotarán todos los medios y esfuerzos para erradicar el virus. El anuncio genera nerviosismo sobre el efecto que pueda generar en el dinamismo económico y las afectaciones a la ya golpeada cadena de suministro.
Por otro lado, en Europa, continúa el plan que busca disminuir la dependencia del petróleo ruso.
“Anticipamos que los mercados sigan reacomodándose ante las expectativas de un agresivo endurecimiento monetario y que muestren un limitado apetito por riesgo”, dijeron analistas de Ve por Más en un reporte.
El petróleo subía 1,03% para cotizar en US$109,38 por barril. El oro subía 0,47%, la plata caía 0,12% y el cobre caía 1,12%; mientras tanto, los bonos del Tesoro estadounidense subían 0,42% (Ciudad de México 9:04 horas).
“Es poco probable que los factores de riesgo cambienen el corto plazo. La inflación continuará elevada en lo que resta de 2022 y la economía comenzará a desacelerar debido a que ha pasado el rebote post-ómicron”, mencionaron analistas de Actinver.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), caía 0,91% para ubicarse en 50.071,83 unidades, niveles observados en enero pasado.
🙂 Emisoras de buen humor. Kimberly Clark (KIMBERA) +1,46%, Industrias Peñoles (PE&OLES*) +1,07% y Qualitas (Q*) +0,73%.
🤨 Emisoras de mal humor. Banco del Bajío (BBAJIOO) -4,93%, Grupo Televisa (TLEVSCPO) -2,93% y Cemex (CEMEXCPO) -1,95%.
🧐 Datos a seguir en la jornada. En México, se dio a conocer que la Inversión Fija Bruta disminuyó 3,0% en febrero su comparación mensual, de acuerdo con datos desestacionalizados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El su interior, el indicador fue lastrado por la caída en el componente de la construcción en 8,2%, comparado con enero; mientras que la maquinaria y equipo aumentó 6,7%.
A tasa anual, la Inversión Fija Bruta presentó un incremento de 1,0%, impulsada por el componente de maquinaria y equipo con un incremento 13,2%.
También se dio a conocer que el Consumo Privado presentó un incremento de 1,3% en febrero, comparado con el primer mes del 2022. En su interior, el indicador mostró un incremento de 6,2% en bienes importados y 1,1% en nacionales.
Comparado con el mismo lapso del año pasado, el Consumo Privado mostró un aumento de 9,9%, impulsado por un aumento de 21,9% en los bienes importados y 8,4% en los nacionales, de acuerdo con cifras ajustadas por la estacionalidad del Inegi.
En EE.UU. se dio a conocer que las nóminas no agrícolas se ubicaron en 428.000 el mes pasado, el dato fue mejor al esperado de 380.000 de acuerdo con el consenso de analistas de Bloomberg.
Los principales índices accionarios de la región muestran desempeños negativos en su mayoría (Ciudad de México 9:22 horas):
Las pérdidas se profundizaban en Wall Street (Ciudad de México 9:24 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) -0,93%.
- S&P 500 -0,88%.
- Promedio Industrial Dow Jones -0,84%.
💸 Las principales monedas de la región se apreciaban ante un dólar más débil, pero aún en niveles máximos de los últimos 20 años (Ciudad de México 9:26 horas):
El peso chileno (CLP:CUR) era la moneda con mejor desempeño de la región con un avance de 0,87%; en contraste, el real brasileño (BRL:CUR) presentaba el peor comportamiento con una depreciación de 1,10%.
El peso mexicano (MXN:CUR) se apreciaba 0,45% para cotizar en MXN$20,1210 por dólar.
“El peso mexicano opera estable, en torno a los niveles del cierre de ayer, debido a que la elevada generación de empleo estadounidense apoya una postura más restrictiva de la Fed”, mencionaron analistas de Monex en un reporte.
Te puede interesar: