Lima — En una sesión en la que el índice del dólar subió ligeramente, las monedas de América Latina cerraron con desempeño mixto en comparación con la divisa estadounidense, con la mayoría retrocediendo a lo largo de la jornada.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
La plaza de Argentina se mantuvo cerrada este miércoles por ser día festivo (25 de mayo). Aún así, el peso mayorista argentino se mantiene como una de las divisas de peor rendimiento en lo que va del año en el mundo; mientras que el dólar blue cotiza a 208 pesos por US$1.
Los rendimientos del Tesoro a dos años, que son más sensibles a los movimientos, subieron este miércoles, mientras que la tasa a 10 años se movió ligeramente.
SOL PERUANO SIGUE FUERTE; PESO COLOMBIANO SUBE
A poco más de una semana cerca de las elecciones generales, el dólar en Colombia se mantiene volátil; aunque en los últimos cinco días se ha recuperado fuertemente. Según Bloomberg, la divisa colombiana se apreció un 3,25% desde el miércoles de la semana pasada.
Teniendo en la mira el resultado que se pueda dar en primera vuelta, este miércoles el peso de Colombia se apreció un 0,84% y está cerca a los niveles esperados por los mercados (3.950 pesos por US$1).
Mientras tanto el fortalecimiento de la moneda peruana se mantiene y al cierre de la sesión volvió a cotizar al alza frente al dólar, cotizando por debajo de 3,70 soles por US$1 ante una mayor oferta por dólares de parte de corporativos y AFP.
En Perú este 25 de mayo se aprobó el retiro del 100% de la CTS hasta diciembre del 2023, un fondo que dará mayor liquidez a las personas que tienen o han tenido un trabajo formal. Esto se suma al retiro de hasta 18.400 soles de los fondos privados de pensiones (AFP) para lo cual se viene alistando un reglamento.
DÓLAR HOY MIÉRCOLES 25 DE MAYO DE 2022
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/A2QQLSG7PZDGRJHD2WYCKNSB5M.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/3MAC23IVVZB2XPK2AX42LURU6I.jpg)
Al rublo ruso nadie lo para: ya se ha apreciado más de 35% en lo que va del 2022 en comparación al dólar, recuperándose con fuerza apoyado por medidas que el país tomó tras el inicio de la guerra con Ucrania y el bloqueo económico contra Rusia por sus acciones. El real brasileño, peso uruguayo y sol peruano mantienen su fortaleza, mientras que las ganancias de otras divisas como el peso mexicano, peso colombiano y peso chileno fluctúan entre 2% y 3%.
TE PUEDE INTERESAR
- Precio del dólar oficial en Venezuela sube nuevamente y rompe barrera
- Carta Porte: 97% de las pymes transportistas no están listas para el requisito del SAT
- Fed ve que alzas de tasas agresivas proveerán flexibilidad más adelante en 2022
- El Metaverso le provocará pérdidas ‘significativas’ a Zuckerberg a corto plazo
- Hacer empanadas en Colombia es 25% más caro ahora que hace un año
- México sufre desplome de inversión extranjera en petróleo
- Despidos de Buenbit: ¿una señal de la depuración que asoma para las startups de Latam?