Lima — El índice Bloomberg Dollar Spot subió un 0,7% y arrastró a la mayoría de divisas latinoamericanas, que siguen manteniéndose en rojo en lo que va de la semana. Aunque hubo algunos cambios en monedas que se apreciaron más que otras.
SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS
A nivel global el euro bajó tras el último anuncio de política del Banco Central Europeo (BCE), que señaló que el banco estaba listo para comenzar a subir los tipos de interés. El BCE puso fin a un programa de estímulo de larga duración y dijo que el mes que viene realizaría su primera subida de los tipos de interés desde 2011, a la que seguiría un movimiento potencialmente mayor en septiembre, en su intento de frenar la creciente inflación.
Mientras tanto, el dólar estadounidense se prepara para su segundo avance semanal consecutivo y su mayor ganancia semanal en siete años mientras que los inversores se mantienen atentos al siguiente dato de inflación de Estados Unidos.
SOL DE PERÚ LIDERA GANANCIAS
Un factor local hizo que la moneda peruana sea la que más se apreciara de la sesión de este 9 de junio, mientras que la mayoría de sus pares regionales retrocedieron. Este jueves el directorio del Banco Central de Reserva (BCR) decidió subir su tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos para llegar a su máximo nivel desde marzo del 2009, hasta 5,5%.
A pesar de esta decisión la tasa de Perú se mantiene como una de las más bajas de la región. Previo a que se conozca la noticia el sol se fortaleció, con lo cual el precio del dólar en el país andino se depreció casi 0,4% y marcó su primera caída en la semana.
El peso uruguayo fue la otra moneda que cerró al alza, mientras que el resto de divisas regionales se mantuvo en rojo al finalizar la jornada. En Uruguay el precio del dólar cae por cuarta sesión consecutiva y la divisa del país gaucho está cada vez más cerca de ser la que mejor rendimiento tiene en América Latina en lo que va del año, mientras el real de Brasil retrocede.
DÓLAR HOY JUEVES 9 DE JUNIO DE 2022
💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/3BSTIY5ECNBLRMSHPITFVPZ7PA.jpg)
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/L2YGHE6QQBFVVDHS7RXBQS674E.jpg)
El peso uruguayo sigue acercándose al real de Brasil en el ránking de monedas de América Latina, mientras mantiene un mejor desempeño que sus pares regionales. Entre las monedas de mercados emergentes la divisa que ha tomado significativa ventaja es el rublo ruso, que se aprecia más de 24% en lo que va del año frente al dólar estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR
- BCR sube tasa de interés de Perú por onceava vez consecutiva, hasta 5,5%
- Perú registra más de 60 conflictos socioambientales relacionados con la minería
- Compra de fertilizantes: Perú duplicará presupuesto hasta 700 millones de soles
- Nobel de Economía Shiller ve alta probabilidad de una recesión en EE.UU.
- MacBook Air de 15 pulgadas y laptop de 12 pulgadas, lanzamientos de Apple en 2023
- Ualá se queda con el 100% de las acciones de Wilobank tras aprobación del BCRA
- Microsoft instala en Uruguay laboratorio de inteligencia artificial que atenderá a LatAm