Ecuador

María Belén Bernal: ministro del Interior anuncia desvinculaciones en la Policía

Las autoridades señalaron que hay cuatro procesos en marcha para dar claridad a este caso que ha conmovido a Ecuador

Las autoridades destacaron que siguen tras la pista de Cáceres, principal objetivo tras la desaparición de Bernal.
19 de septiembre, 2022 | 03:09 PM

Bloomberg Línea — Han pasado nueve días desde que se confirmó la desaparición de la ecuatoriana María Belén Bernal, que fue vista por última vez el pasado domingo 11 de septiembre, luego de haber ingresado a la Escuela Superior de Policía de Quito, para encontrarse con su pareja, el teniente policía Germán Cáceres.

Ante los bajos resultados que se han dado hasta ahora en los diferentes frentes de búsqueda para dar con el paradero de Bernal, el ministro del Interior, Patricio Carrillo, anunció este lunes que hay nuevas disposiciones en el caso, principalmente relacionadas con una reestructuración de la Escuela de Policía y la desvinculación de una parte del personal que pudo haber estado involucrado en la desaparición.

“Estamos enfrentando un crimen atroz que no va a quedar impune y se anunciarán muchas cabezas que tendrán que rodar, por la falta de transparencia y la aparente negligencia en las investigaciones”, dijo en una rueda de prensa.

PUBLICIDAD

Carrillo explicó que aunque no hay un número exacto de las personas que estarán involucradas en los sumarios administrativos disciplinarios que se abrirán en la tarde del lunes, todas estas personas se darán “de baja” de la institución.

“A Cáceres lo vamos a encontrar en cualquier parte. En relación a las cabezas, todos quienes se vieron involucrados entre el sábado en la noche y el domingo, hoy entrarán en un sumario administrativo rápido y serán desvinculadas de la Policía”, precisó.

Estos son los cuatro procesos que están activos en el Ecuador en relación al caso de María Belén Bernal, según el Ministerio del Interior.

PUBLICIDAD

1- Aclarar qué pasó el día de la desaparición.

2- Elaborar los sumarios administrativos disciplinarios para los involucrados en la Escuela Superior de Policía que directa o indirectamente conocieron el caso al momento de la desaparición.

3- Equipos de búsqueda sobre el autor de los delitos (teniente policía Germán Cáceres).

4- Localización de la víctima, que técnicamente aún es una persona desaparecida.

Adicional a estas acciones de actos disciplinarios y desvinculación de la Policía, Carrillo señaló que se reformará la Escuela Superior: “El Ministerio del Interior no es el guardia de la Escuela Superior de Policía, nos corresponde reestructurar el sistema educativo y hemos dispuesto que la dirección estratégica de la escuela esté bajo el gobierno de mujeres. Hoy serán posesionadas la nueva directora y el nuevo equipo que manejará la malla curricular”.

¿Quién es María Belén Bernal?

Hasta el momento, las investigaciones preliminares de la Fiscalía del Ecuador vinculan su desaparición a un caso de violencia de género, mientras que la familia le exige a la policía que aporte pistas que permitan acelerar la búsqueda.

PUBLICIDAD

Bernal, que como explicó Carillo técnicamente aún está desaparecida, tiene 34 años y estudió abogacía en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central. Actualmente trabaja para la firma legal Defensa Penal Group.

En 2017, contrajo matrimonio con Cáceres, quien desde el mismo 11 de septiembre está prófugo de la justicia.

PUBLICIDAD