Bloomberg — Un nuevo índice trata de cuantificar la prosperidad de los 50 estados de EE.UU. a partir de 230 medidas diferentes que evalúan su bienestar general. Y Massachusetts sale a la cabeza.
Se trata del primer estudio de envergadura publicado por el Milken Center for Advancing the American Dream, una rama del Milken Institute centrada en la movilidad económica y social.
La prosperidad se define a partir de 11 grandes áreas temáticas que incluyen la salud, la educación, el entorno natural, el entorno empresarial, la libertad personal y la seguridad.
“Todas estas cosas se unen para influir en nuestra sensación de bienestar y prosperidad”, dijo Kerry Healey, presidente del centro, en una entrevista. “Si sólo nos centráramos en la parte económica, nos estaríamos perdiendo muchas cosas”.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/RT2YCNQQGFBG7IQTFMCTA26434.png)
Massachusetts es el mejor estado en educación, el segundo en sanidad, después de Hawái, y el tercero en “libertad personal”, un indicador que incluye datos sobre encarcelamiento, tolerancia social y discriminación. Su puntuación más baja es en calidad económica, donde termina en 27° lugar.
La mitad de los 10 mejores estados se encuentran en el noreste. Los otros son Minnesota, Utah, Wisconsin, Colorado y Washington.
Nueva York ocupa el puesto 13, con una alta puntuación en salud y entorno natural y empresarial. El índice más bajo es el de “capital social” (44°) que utiliza indicadores sobre las relaciones familiares y personales y la participación cívica para medir “el grado de cohesión de una sociedad”. Utah ocupa el primer lugar en capital social; Nevada, el último.
Mississippi ocupa el puesto 50 ó 51 en cuanto a condiciones de vida, calidad económica y “gobernanza”, que incluye medidas de corrupción y responsabilidad política. Los 10 estados menos prósperos se encuentran en su mayoría en el sureste.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/P3WB5YQVCBAFHOSPXEQBCAE2Y4.png)
Massachusetts y Mississippi suelen ocupar los extremos de las clasificaciones de calidad de vida y acceso a las oportunidades. Una lista de 2022 de los mejores estados para vivir elaborada por WalletHub también situó a Massachusetts en primer lugar y a Mississippi en el último. Un índice de oportunidades de 2019, que sintetiza datos sobre educación, salud, comunidad y economía, sitúa a Massachusetts en el cuarto lugar y a Misisipi en el 49.
Otras clasificaciones, sin embargo, llegan a conclusiones muy diferentes. El Índice de Clima Fiscal Estatal 2023, publicado la semana pasada por la conservadora Tax Foundation, sitúa a Wyoming en primer lugar y a Nueva Jersey, que el índice Milken sitúa en séptimo lugar, en el último. Massachusetts y Mississippi están en el medio.
El centro, fundado por el multimillonario Michael Milken, ha desarrollado el índice junto con el Instituto Legatum, recuperando la marca y basándose en el Índice de Prosperidad de EE.UU. del grupo de expertos con sede en el Reino Unido, que permite hacer un seguimiento del bienestar a lo largo de más de una docena de años.
Healey, primera presidenta del centro, fue vicegobernadora republicana de Massachusetts bajo el mandato del entonces gobernador Mitt Romney y posteriormente presidenta del Babson College. Atribuye la alta puntuación del estado a las reformas educativas de la década de 1990; a la ampliación de la cobertura sanitaria, conocida como “Romneycare”, mientras ella estaba en el cargo; y a la tasa relativamente moderada del impuesto sobre la renta del estado.
“Estamos absolutamente centrados en presentar hechos y luego debatir esos hechos y permitir que la gente saque [sus propias] conclusiones”, dijo.
Milken, de 76 años, ganó riqueza y fama en la década de 1980 como el “rey de los bonos basura” de Drexel Burnham Lambert, así como una condena y sentencia de prisión por fraude de valores. Fue indultado por el presidente Donald Trump en 2020.
Con la asistencia de Amanda Albright.
Lea más en Bloomberg.com