Bloomberg — Las acciones bajaban en Asia después de que las acciones de EE.UU. lucharan por encontrar una dirección, con los operadores a la espera de un informe de empleo más tarde el viernes para obtener pistas sobre las próximas medidas de política de la Reserva Federal.
Las acciones bajaban en Japón, Corea del Sur y Australia. Los futuros de Hong Kong indicaron ganancias. Los contratos del S&P 500 caían después de que el índice bajara durante la sesión estadounidense. El indicador subió a principios de esta semana gracias a las señales del presidente de la Fed, Jerome Powell, sobre una reducción del ritmo de subidas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/LII3YPATOFH6FDUKLJK2ONPO4Y.png)
El índice Bloomberg del dólar al contado se estabilizó tras caer a su nivel más bajo desde junio. El yen fluctúa tras un cuarto avance diario consecutivo.
Los rendimientos de la deuda pública australiana y neozelandesa cayeron, siguiendo el ejemplo de los bonos del Tesoro el jueves, cuando su subida cobró fuerza en medio de un retroceso de las expectativas de endurecimiento de la Fed. La referencia estadounidense a 10 años rondó el 3,52% durante las operaciones asiáticas.
Las apuestas sobre el punto máximo de los tipos del banco central han caído por debajo del 4,9%, según los mercados de swaps. La referencia actual se sitúa en un rango entre el 3,75% y el 4%.
El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, John Williams, afirmó que son necesarias nuevas subidas para frenar la inflación. El vicepresidente de Supervisión del banco central, Michael Barr, dijo que los funcionarios tienen más trabajo que hacer para endurecer la política monetaria, aunque podrían ralentizar el ritmo de las subidas de tipos a finales de este mes.
Los datos que muestran que el sector manufacturero estadounidense se contrajo en noviembre por primera vez desde mayo de 2020 se sumaron a la preocupación de que las subidas de la Fed aumenten las probabilidades de una recesión.
El mercado laboral estadounidense, notablemente resistente, está empezando a enfriarse, pero el informe sobre el empleo del viernes puede estar lejos del punto de inflexión que los funcionarios de la Reserva Federal están buscando en su batalla para hacer retroceder la inflación. Hay indicios de que la demanda de mano de obra está disminuyendo, pero se necesita una mayor desaceleración para que la demanda esté más en línea con la oferta de mano de obra a fin de contener el crecimiento de los salarios.
En Sudáfrica, la agitación política corre el riesgo de sumir al mercado financiero en una mayor debilidad, con el rand saliendo de su peor pérdida en un día desde mayo y los rendimientos del bono soberano a 10 años subiendo al máximo desde 2015.
En el resto del mundo, el petróleo fluctuó tras cuatro días de ganancias, ya que China ha relajado aún más las restricciones de Covid y Estados Unidos está considerando una pausa en las ventas de sus reservas estratégicas. El oro se estabilizó.
Algunos de los principales movimientos en los mercados a las 7:38 a.m. hora de Tokio:
Acciones
Los futuros del S&P 500 cayeron un 0,3% a las 9:26 hora de Tokio. El S&P cayó un 0,1%.
Los futuros del Nasdaq 100 cayeron un 0,4%. El Nasdaq 100 subió un 0,1%.
El índice Topix de Japón cayó un 1,6%.
El índice Kospi de Corea del Sur cayó un 0,8%.
El índice S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,7%.
Los futuros del Hang Seng de Hong Kong subieron un 0,4%.
Divisas
El índice Bloomberg del dólar al contado registró pocos cambios
El euro varió poco y se situó en 1,0514 $.
El yen japonés variaba poco, a 135,46 por dólar
El yuan offshore cayó un 0,1% a 7,0490 por dólar
Criptodivisas
El bitcoin subió un 0,3% a 16.977,32 dólares
El éter bajó un 0,1% a 1.274,83 dólares
Bonos
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó dos puntos básicos hasta el 3,52%.
El rendimiento de los bonos australianos a 10 años bajó nueve puntos básicos, hasta el 3,39%.
Materias primas
El crudo West Texas Intermediate se mantuvo sin cambios en 81,22 dólares el barril
El oro al contado cayó un 0,1%, hasta los 1.800,86 dólares la onza
--Con la ayuda de Rita Nazareth.