Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 8 de noviembre

El peso mexicano perdía terreno frente al dólar la mañana del lunes.

Las ganancias fueron lideradas por las cementeras CEMEX y GCC.
08 de noviembre, 2021 | 10:15 AM

Ciudad de México — Buenos días con café ☕

El mercado accionario inició la jornada con números positivos. Los principales índices accionarios de la región se encuentran asimilando de manera positiva los datos de empleo que se publicaron el pasado viernes y la aprobación del plan de infraestructura en EE.UU.

“Estimamos que los mayores catalizadores para la sesión serán las declaraciones de J. Powell y otros miembros de la Reserva Federal de EE.UU (Fed), la expectativa de las cifras de inflación en EE.UU. (miércoles) y el riesgo de una crisis energética”, mencionaron analistas de Ve por Más en un reporte.

PUBLICIDAD

En México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, iniciaba la sesión con un incremento de 0,76% para ubicarse en las 52.370,56 unidades (Ciudad de México 8:52 horas).

🙂 Emisoras de buen humor. Las ganancias fueron encabezadas por la cementera Cemex (CEMEX) con un repunte de 7,03%, seguido de Grupo Cementos Chihuahua (GCC) +2,72% y Grupo Televisa (TLEVISA) +1,50% (Ciudad de México 8:57 horas).

🤨 Emisoras de mal humor. Los números rojos fueron liderados por el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con un retroceso de 0,62%, Walmart de México y Centroamérica (WALMEX) -0,51% y Alpek (ALPEK) -0,09% (Ciudad de México 8:57 horas).

PUBLICIDAD

🧐 Datos a seguir en la jornada. El día de hoy se dio a conocer en México el dato de Inversión Fija Bruta a agosto. Reportó un incremento de 1,1% frente al mes previo, con datos desestacionalizados de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (Inegi).

El indicador fue impulsado por el segmento de construcción que presentó un incremento de 3,2% principalmente por el subsector residencial. En lo que respecta a la maquinaria y equipo, reportó un decremento de 1,0%.

También se publicó el Indicador de Consumo Privado al periodo a agosto, el cual mostró una contracción de 0,6% comparado con julio de 2021. Al interior, el segmento importado presentó un decremento de 6,8%, mientras que en el nacional descendió 0,1%, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.

Esta semana el mercado estará atento a la publicación del dato de inflación a octubre, la decisión de política monetaria del Banco de México y la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022.

Los índices accionarios de la región en números verdes (Ciudad de México 8:44 horas)

🇧🇷 En Brasil, el BOVESPA, aperturó la jornada con un decremento lateral de 0,017% para cotizar en 104.806,93 unidades.

PUBLICIDAD

🇨🇴 El COLCAP, en Colombia, registró un alza 0,12% para ubicarse en las 1.390,23 unidades.

🇺🇲 Wall Street con avances (Ciudad de México 8:41 horas):

- El S&P 500 presentaba un alza de 0,23%

PUBLICIDAD

- Nasdaq Composite +0,36%

- El Promedio Industrial Dow Jones +0,39%

PUBLICIDAD

💸 Las monedas en Latinoamérica pierden terreno (Ciudad de México 8:41 horas):

El peso chileno se posicionó la mañana del lunes como la moneda más defensiva frente al dólar. De acuerdo con datos de Bloomberg, la divisa se aprecia 0,40%.

El peso mexicano es la segunda moneda más depreciada de las divisas latinoamericanas con un retroceso de 0,20% frente al dólar. Cotiza en MXN $20,3628 por unidad.

Te puede interesar: Producción de vehículos de México anota peor octubre en 9 años

PUBLICIDAD