Bloomberg — Las acciones subieron el miércoles con especulaciones de que la Reserva Federal combatirá eficazmente la subida de los precios sin ahogar el crecimiento económico.
El S&P 500 amplió sus ganancias tras caer inicialmente cuando se publicó el comunicado de la Fed. El Nasdaq 100 subió un 2,5%. Los rendimientos de los bonos del Tesoro subieron, y los mercados pasaron a valorar tres subidas de un cuarto de punto para finales de 2022, tal y como señalaron los funcionarios del banco central. Las nuevas previsiones también mostraron que los responsables políticos ven otras tres subidas de tipos en 2023 y dos más en 2024.
“La gran pregunta para los mercados ahora es: ¿puede la economía estadounidense digerir este ritmo de subidas sin acabar con un dolor de estómago?”, dijo Seema Shah, estratega jefe de Principal Global Investors. “Después de los 20 meses que hemos tenido, quizá seis subidas en un periodo de dos años parezca abrumador. Pero, en comparación con los ciclos de subidas anteriores -sobre todo de 2004 a 2006, cuando la Fed realizó 17 subidas consecutivas-, confiamos provisionalmente en que la economía estadounidense pueda soportarlo. No sólo eso, sino que la inflación estadounidense lo necesita”.
La Fed también duplicará el ritmo al que está reduciendo las compras de bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas hasta US$30.000 millones por mes.
Otras opiniones:
“Aunque las tres subidas de tipos proyectadas por el diagrama de puntos probablemente levantaron más de una ceja, hay que tener en cuenta que todavía nos mantendrían dentro del ámbito de los tipos históricamente bajos. El mercado suele moverse positivamente cuando tiene una imagen más clara del futuro, que la Fed sin duda proporcionó”, dijo Mike Loewengart, director gerente de estrategia de inversión de E*Trade Financial.
“Este no es el primer rodeo de la Fed en lo que respecta al tapering. En igualdad de condiciones, los inversores no deberían esperar que el tapering de la Fed sea un proceso disruptivo para los mercados”, dijo Jason Pride, director de inversiones de patrimonio privado de Glenmede.
“Tanto si la inflación se descontrola o si la Fed actúa agresivamente para contener la inflación subiendo los tipos rápidamente y provoca una recesión, el impacto en las carteras será diferente y, en nuestra opinión, no es prudente asumir que cualquiera de esos resultados es algo seguro”, dijo Chris Zaccarelli, director de inversiones de Independent Advisor Alliance.
Un indicador clave en el mercado de bonos que mide la brecha entre los rendimientos de los bonos del Tesoro ajustados a la inflación y los de los valores ordinarios sugiere que la Fed tendrá dificultades para reducir la inflación hacia su objetivo del 2%. La tasa de equilibrio a cinco años -que alcanzó un récord el mes pasado- se sitúa actualmente en torno al 2,7%.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/bloomberglinea/BCMAJVOKVJD3TFKIDP2TBBYO6U.png)
Los inversores también siguieron de cerca las últimas novedades sobre la variante del coronavirus ómicron. Anthony Fauci, asesor médico del presidente Joe Biden, dijo en una sesión informativa el miércoles que los estudios realizados hasta ahora muestran una fuerte respuesta de anticuerpos con los refuerzos existentes, aunque la protección contra el omicron es más débil con sólo dos dosis. La cepa podría constituir alrededor del 13% de los casos de Covid-19 en Nueva York y Nueva Jersey, según las proyecciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,2%.
- El euro subió un 0,2% a US$1,1285
- La libra esterlina subió un 0,2% y se situó en US$1,3262
- El yen japonés cayó un 0,3%, hasta US$114,09
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó tres puntos básicos hasta el 1,47%.
- El rendimiento de los bonos alemanes a 10 años apenas varió, situándose en el -0,36%.
- El rendimiento de los bonos británicos a 10 años avanzó un punto básico, hasta el 0,74%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate subió un 1,1% a US$71,51 el barril
- Los futuros del oro subieron un 0,3% a US$1.777,50 la onza
Te podría interesar: