Codelco comenzará la construcción de una planta desalinizadora este año

La obra, que estará en el norte de Chile, ayudará a las operaciones de las minas Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales

PUBLICIDAD
Codelco comenzará la construcción de una planta desalinizadora este año
07 de julio, 2022 | 04:32 PM

Santiago — La empresa Codelco comenzará este año la construcción de una planta desalinizadora, que se ubicará en Tocopilla, para sus operaciones en las minas de Chuquicamata, Radomiro Tomic y Ministro Hales, localizadas en Calama (norte de Chile), informó en un comunicado este jueves.

El desarrollo de la obra y sus sistemas de impulsión, aprobado por el directorio de la cuprífera estatal, estará a cargo de un consorcio, formado por las compañías Marubeni Corporation y Transelec, y contará con una inversión de más de US$ 1.000 millones. Se espera que la desalinizadora pueda empezar a operar en unos tres años más.

PUBLICIDAD

Según la corporación, la finalidad es reducir el consumo unitario de agua continental en 60%, mediante la combinación de una mejora de la eficiencia de los procesos operativos, la reutilización del agua de los depósitos de relaves y la incorporación de la planta desalinizadora para el Distrito Norte” de Chile.

Codelco, la mayor productora de cobre del mundo, está intentando avanzar en un modelo de minería más sustentable. Su fundición Ventanas, en la región de Valparaíso, estuvo paralizada varios días de junio debido a episodios de intoxicaciones en la zona de Quintero y Puchuncaví. El directorio decidió el cese de la fundición, lo que fue rechazado por los trabajadores que, incluso, emprendieron un paro. Sin embargo, el pasado fin de semana se reanudaron las operaciones tras recibir una aprobación del Ministerio del Ambiente, pero siguiendo con el plan de su cese en el futuro.

VER +
La fundición chilena Ventanas retoma sus operaciones

El gobierno de Gabriel Boric, adicionalmente, anunció a finales de junio un acuerdo que permitirá a la compañía chilena reinvertir anualmente un 30% de sus utilidades, correspondientes a los ejercicios de 2021 a 2024, en el financiamiento de sus proyectos.

¿Cómo funcionará la planta?

La materialización de la desalinizadora es “un paso necesario hacia un abastecimiento sustentable para el Distrito Norte, que le permitirá enfrentar los desafíos que impone la escasez de agua, maximizar la estabilidad operativa y alcanzar uno de los compromisos de desarrollo sustentable de Codelco a 2030″, dijo la estatal.

PUBLICIDAD

La empresa chilena explicó que la obra será ejecutada bajo un modelo de negocio tipo BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), lo que significa que el consorcio “construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco”.

La desalinizadora operará por “osmosis inversa”, con una capacidad inicial de más de 800 litros por segundo y un potencial para expandirse a casi 2 mil litros por segundo. La planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros con tuberías. La empresa agregó que la “infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial para el suministro de agua desalinizada en el Distrito Norte”.

TE PUEDE INTERESAR: