Dólar hoy

Dólar hoy: Septiembre inicia en rojo para la mayoría de divisas de Latinoamérica

Las monedas que más se depreciaron en la región fueron el peso colombiano y real brasileño, mientras el índice del dólar volvió a niveles récord

Dólar HOY JUEVES 1 de septiembre del 2022 en Perú, Chile, Colombia, Argentina y Brasil.
01 de septiembre, 2022 | 08:55 PM

Lima — Después de un mes retador para las divisas latinoamericanas, septiembre empieza a demostrar que podría ser muy similar. Luego de que la divisa estadounidense volviera a niveles récord este jueves, la mayoría de monedas de América Latina se depreciaron y apenas dos divisas oficiales culminaron la jornada con pequeñas apreciaciones o de forma estable.

SUSCRÍBETE AL NEWSLETTER LÍNEA DE CAMBIO, CON LAS NOTICIAS DE LAS DIVISAS

Bloomberg reportó que el índice del dólar, que compara a esta divisa con otras monedas referenciales, llegó a subir un 0,9% en el día para cerrar con una apreciación de 0,7%. Este repunte en el billete verde que ya de por sí se encuentra fuerte a nivel global se dio después de que nuevos datos mostraran un panorama mas estable para la actividad fabril de Estados Unidos y las solicitudes de subsidio por desempleo en este país catalizaran una nueva caída de las bolsas.

El impacto de este repunte de la divisa estadounidense no es para menos: provocó que pocas monedas se apreciaran a nivel global en la sesión, mientras que la libra esterlina, una de las monedas más fuertes en el mundo, extendió una caída de cinco días y se negoció brevemente por debajo de US$1,15 por primera vez desde marzo de 2020. Bloomberg apuntó además que el yuan chino cayó por tercera semana consecutiva.

PUBLICIDAD

Los analistas están esperando que los últimos datos sobre la economía estadounidense obliguen al banco central a subir las tasas en hasta 75 puntos básicos en su reunión de este mes, lo que podría tener un impacto importante en el mercado cambiario por la fuerza que gana el billete verde.

VER +
Índice de fortaleza del dólar sube a un nuevo récord; yen cae debajo de nivel clave

PESO COLOMBIANO LIDERA RETROCESO REGIONAL

Siete divisas de América Latina cerraron la jornada en rojo, con el peso colombiano y real brasileño arrastrando los resultados del resto de monedas regionales. En Colombia se ha percibido una mayor demanda que se contrapone a la oferta de dólares y que genera un alza en el precio de la divisa, según indicó Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de Casa de Bolsa, sobre la depreciación de la divisa regional.

A pesar de que el precio promedio del petróleo este año ha sido elevado, la producción de petróleo en Colombia ha venido a la baja y además, las importaciones se han elevado por la fortaleza que ha evidenciado el consumo de los hogares”, agregó Ballén.

PUBLICIDAD

El peso chileno, en tanto, se mantuvo estable. El Banco Central de Chile vendió US$65 millones en el mercado spot a un promedio de 904,42 pesos por dólar para mitigar la volatilidad cambiaria previo al plebiscito por la Nueva Constitución chilena que está generando incertidumbre en el mercado interno.

VER +
Estos son los escenarios para el peso chileno después del plebiscito

DÓLAR HOY JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

💸 Ranking de divisas en lo que va del 2022

Dólar hoy: Ranking de divisas de mercados emergentes y latinoamericanos en lo que va del 2022.dfd
Dólar hoy: Ranking de divisas de mercados emergentes y latinoamericanos en lo que va del 2022.dfd

Con el fortalecimiento global del dólar la posibilidad de que algunas monedas de mercados emergentes reviertan sus resultados es aún más retadora. El peso colombiano se viene depreciando más de 9% en comparación a la divisa estadounidense, y el peso argentino ya se deprecia un 26% frente al billete verde en lo que va de este año. Este 2022, además, el peso uruguayo se mantiene como líder entre las divisas latinoamericanas.

TE PUEDE INTERESAR