Impuesto a los multimillonarios en EE.UU.
Bloomberg — El presidente Biden propone una serie de nuevos aumentos de impuestos a los multimillonarios, inversionistas ricos y corporaciones en su solicitud de presupuesto al Congreso, cuya publicación está programada para el jueves. El plan apunta a un impuesto mínimo del 25% para los multimillonarios y casi duplicaría la tasa del impuesto sobre las ganancias de capital para la inversión de un 20% a un 39,6%, al tiempo que aumentaría los impuestos sobre los ingresos de las empresas y los estadounidenses acaudalados. Si bien la propuesta tiene pocas posibilidades de ser aprobada por el Congreso dado que la Cámara de Representantes está controlada por los republicanos, presagia la estrategia de los demócratas antes de las negociaciones sobre el límite de la deuda y el gasto público a finales de este año, así como la plataforma económica que sustenta la esperada campaña de reelección de Biden.
JPMorgan vs. Staley
JPMorgan (JPM) acusa al exejecutivo Jes Staley de engaño por transacciones realizadas con Jeffrey Epstein y busca recuperar ocho años de compensación. Los documentos judiciales del banco exigen a Staley que entregue todo su sueldo desde 2006 hasta 2013, una cifra que supera los US$80 millones. También argumentan que debería asumir el costo de los pagos en dos demandas que acusan al banco de facilitar los crímenes de Epstein. “Los actos de deslealtad de Staley ocurrieron repetidamente, duraron años y persistieron a pesar de las numerosas oportunidades para corregirlos”, escribió JPMorgan.
Riesgo de recesión
Los mercados de bonos de todo el mundo están aumentando las apuestas por más alzas de tasas de interés y una tasa máxima más alta para los costos de endeudamiento, lo que incrementa el peligro de que las economías se dobleguen bajo el peso de un mayor endurecimiento de la política monetaria. Eso se produce después de una serie de acontecimientos que mostraron que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, y varios de sus homólogos podrían necesitar intensificar los esfuerzos para contener el peor aumento del costo de vida en décadas. Goldman Sachs ahora prevé que las tasas clave de la Fed alcanzarían un máximo de un rango de 5,5% a 5,75%, un punto porcentual sobre el objetivo actual de los banqueros centrales. Mientras tanto, un número cada vez mayor de economistas prevé que la tasa de depósito del Banco Central Europeo alcanzará un máximo histórico del 4%, desde el 2,5% actual.
Cautela en los mercados
Los futuros del S&P 500 y del Nasdaq 100 caían en Nueva York. El índice Bloomberg Dollar Spot retrocedía y se aprontaba para su primera caída diaria de esta semana, lo que da un impulso a la mayoría de las monedas del Grupo de los 10. Los bonos del Tesoro subían, liderados por las notas a dos años, después de tres días de pérdidas. El petróleo y el oro repuntaban, mientras que el bitcoin se dirigía a un cuarto día de pérdidas.
También hoy…
A las 7:30 a.m. se publican las cifras de recortes de empleos de Challenger, seguidas por las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo una hora más tarde. El vicepresidente de supervisión de la Fed, Michael S. Barr, habla sobre criptomonedas a las 10:00 a.m. EE.UU. vende US$18.000 millones en bonos a 30 años a la 1 p.m. Entre las empresas que reportan resultados se encuentran Oracle, Gap y DocuSign.
Lea más en Bloomberg.com
©2023 Bloomberg L.P.