Ciudad de México — Buenos días con café ☕
Los principales índices accionarios en la región mostraban movimientos mixtos la mañana del 15 de junio. Los inversionistas sopesan el mensaje de la Reserva Federal sobre las próximas decisiones de política monetaria al tiempo que el Banco Central Europeo aunució un aumento en el referencial.
“Estimamos un limitado apetito por riesgo, después de que el Banco Central Europeo y la Reserva Federal proyectaran futuros incrementos en las tasas de interés”, mencionaron analistas de BX+ en una nota.
En EE.UU. se dio a conocer que las ventas minoristas aumentaron 0,3% a tasa mensual en mayo, tras un aumento de 0,4% el mes previo. “El gasto de los consumidores sigue resistente, a pesar de la inflación y las elevadas tasas de interés”, dijo la subdirectora de Análisis en Monex, Janneth Quiroz en un reporte.
El reporte de desempleo totalizó en 262.000 solicitudes y el indicador Empire de manufacturas de junio repuntó 6,6 puntos. Más tarde se publicará el dato de la producción industrial de mayo.
El Banco Central Europeo, liderado por Christine Lagarde, anunció un incremento de un cuarto de punto para establecerlo en 3,5% y adelantando un próximo incremento ‘muy probable’ para el siguiente mes ante las proyecciones de inflación que estiman que permanecerá ‘demasiado alta durante demasiado tiempo’.
El Banco Popular en China anunció un recorte en la tasa de interés a un año por primera vez desde agosto a 2,65% como medida para incentivar a la economía. Además, se reportaron cifras de actividad a mayo menores a las esperados por el mercado. La producción industrial avanzó 3,5% a tasa anual y con ventas al menudeo en 12,7%.
El índice dólar caía 0,44% para ubicarse en los 102,495 puntos; mientras que los bonos del Tesoro caían 2,05% (Ciudad de México 8:25 horas).
Los futuros de las materias primas mostraban gananicas la mañana del jueves liderados por la avena +5,91%, gas natural +4,10% y el café de Londres +3,41%. Las pérdidas son para el ganado bovino -3,17%, paladio -0,94% y la plata -0,71%.
En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), subía marginalmente 0,01% para ubicarse en los 55.133,76 puntos (Ciudad de México 8:20 horas).
🤓 Datos a seguir en la jornada del 15 de junio. El mercado espera el dato de la producción industrial para mayo y subastas de valores gubernamentales en los EE.UU.
📈 Los principales índices accionarios en la región mostraban números verdes (Ciudad de México 8:21 horas):
🇺🇸 Las principales bolsas en EE.UU. mostraban ganancias (Ciudad de México 8:21 horas):
- Nasdaq Composite (CCMPDL) +0,32%
- Dow Jones +0,63%.
- S&P 500 +0,46%.
💸 Las principales monedas de la región mostraban desempeños mixtos frente al dólar (Ciudad de México 8:03 horas):
- Peso chileno (CLP) +0,78%.
- Real brasileño (BRL) +0,07%.
- Sol peruano (PEN) -0,64%.
- Peso colombiano (COP) +0,20%.
El peso mexicano (MXN) se depreciaba 0,57% para cotizar en $17,2025 por dólar (Ciudad de México 8:09 horas).