Newsletter

Crisis humanitaria en Ucrania

También en Línea de Partida: Mercados volátiles con guerra, inflación y tasas; Monedas latinoamericanas se benefician de alza en precios de materias primas y Casi 2.400 millones de mujeres no tienen mismos derechos económicos que hombres

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea
02 de marzo, 2022 | 06:18 AM

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.

Se estima que más de 667.000 personas han tenido que abandonar sus hogares en Ucrania debido a la invasión rusa y al menos cuatro millones más podrían huir y necesitar refugio en otras naciones durante las próximas semanas, de acuerdo con Filippo Grandi, el alto comisionado de la ONU para los refugiados.

⚠️ Y es que a medida que la guerra se vuelve cada vez más cruda, comienzan los riesgos de desastres humanitarios a gran y rápida escala. Para un país de 44 millones de habitantes, las estimaciones significarían la salida de alrededor del 9% de su población. “He trabajado en crisis de refugiados durante casi 40 años y rara vez he visto un éxodo de personas de tan rápido crecimiento”, aseguró Grandi.

Los líderes de Hungría, Polonia, Rumania y Eslovaquia, países fronterizos con Ucrania, ya han señalado que están preparados para una llegada masiva de refugiados.

PUBLICIDAD

⛑️ A medida que Rusia intensifica los bombardeos, despliega un gran convoy hacia Kiev y adelanta ataques en zonas residenciales, el gobierno ucraniano hace un llamado urgente a la ONU, la Cruz Roja Internacional y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para que organicen corredores humanitarios que permitan evacuar a la población civil, especialmente en la parte este del país.

💰 La ONU, por su parte, lanzó este martes un llamado de emergencia para recaudar un monto total de US$1.100 millones para ayudar a la población dentro de Ucrania y US$551 millones adicionales para ayudar a los refugiados ucranianos en países vecinos.

📌 El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy acusa a las fuerzas rusas de cometer “actos de terror”, mientras que el Kremlin no da señales de ceder en su prosecución de la guerra pese a las sanciones que han recibido por parte de la Unión Europea, Reino Unido, Estados Unidos, Japón, entre otros.

PUBLICIDAD
Los ucranianos desplazados buscan salir de la capital en la estación central de tren de Kiev, Ucrania, el 28 de febrero de 2022. (Foto: Erin Trieb/Bloomberg)dfd

El radar de los mercados

Los mercados financieros operan a la deriva. La volatilidad de las cotizaciones refleja la preocupación por la invasión rusa a Ucrania, la subida vertiginosa de los precios del petróleo, la inflación galopante y el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed).

🔴 La guerra se intensifica

El Ministerio de Defensa de Rusia dijo hoy que sus fuerzas habían tomado la ciudad portuaria de Kherson, según Interfax. El gobierno de Kiev no confirmó la información, pero dijo durante la noche que las tropas estaban avanzando hacia la ciudad en el sur de Ucrania.

Rusia ha advertido que hará avanzar sus fuerzas militares hasta lograr sus objetivos. La guerra está entrando en una fase más brutal. En la segunda ciudad del país, Kharkiv, el alcalde informó del bombardeo a zonas residenciales, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores de China advirtió que Pekín está “extremadamente preocupada” por los daños a la población civil.

📈 Petróleo e inflación

El petróleo continúa con su fuerte subida. El barril tipo WTI llegó a superar los US$ 110, el precio más alto desde 2013, una reacción al riesgo de interrupción del suministro por parte de Rusia, uno de los grandes provedores de las materias primas energéticas.Hoy está previsto que se reúna la OPEP+, que dijo no ver necesario aumentar la producción más rápido. La Agencia Internacional de la Energía ha advertido que la seguridad energética mundial está amenazada tras los ataques de Rusia a Ucrania.

La escalada de los precios de las materias primas energéticas refuerza la preocupación por la inflación, que ya se encuentra en niveles históricos. 

⬆️ El IPC de la eurozona, divulgado esta mañana, decepciona: repunta hasta 5,8% en febrero (interanual), frente a los 5,6% estimados y 5,1% de la lectura anterior. ¿Será un argumento suficientemente fuerte para que el BCE empiece a subir las tasas de interés este mismo año?

🏦 Con la palabra, la Fed

Entre hoy y mañana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, declara ante las comisiones de la Cámara de Representantes y del Senado. La atención se centrará al 100% en Powell porque todo el mundo quiere saber cómo influirá la guerra en la magnitud de las subidas de los tipos de interés en Estados Unidos. Este será el último pronunciamiento antes de la próxima reunión de política monetaria dentro de quince días. Poco después, la semana que viene, los funcionarios de la Fed entrarán en un periodo de silencio, por lo que estas opiniones serán algunas de las últimas antes de la reunión.

PUBLICIDAD

🟢 Las bolsas europeas y los futuros de los índices estadounidenses han oscilado de menos a más esta mañana.

Un panorama de los mercadosdfd
🟢 Las bolsas ayer: Dow (-1,76%), S&P 500 (-1,55%), Nasdaq (-1,59%), Stoxx 600 (-2,37%)

En medio de las tensiones generadas por la guerra, las bolsas norteamericanas comenzaron el mes de marzo con pérdidas. El repunte de los precios de las materias primas fortaleció la preocupación por la inflación y los próximos pasos que dará la Reserva Federal, que se espera que suba las tasas de interés en su reunión de marzo.

Lee más sobre el vaivén de los Mercados y suscríbete a Línea de Llegada, el newsletter vespertino de Bloomberg Línea con las variables que orientaron a los mercados de EE.UU. y de la región.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

• EE.UU.: Empleo Privado ADP/Feb; la Reserva Federal publica su Libro Beige, solicitudes de hipotecas MBA (semanales), inventarios de crudo, reunión de la OPEP, actividad de las refinerías de petróleo de la EIA

• Europa: Eurozona (IPC Flash/Feb); Alemania y España (Tasa de Desempleo/Feb); Reino Unido (Índice de Precios Inmobiliarios Nationwide)

PUBLICIDAD

• Asia: Hong Kong y China (PMI Manufacturero y de Servicios/Feb)

• América Latina: Brasil (Boletín Focus, Flujo de divisas); México (Balance fiscal/Jan, Informe trimestral de inflación de Banxico); Argentina (Ingresos fiscales)

PUBLICIDAD

• Bancos centrales: Decisión de política monetaria del Banco de Canadá. La Reserva Federal publica su Libro Beige; el presidente de la Fed, Jerome Powell, ofrece su testimonio semestral ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Intervenciones de Charles Evans y James Bullard (Fed), Luis de Guindos, Philip Lane, Joachim Nagel (BCE) y Silvana Tenreyro (BoE).

📌 Y para mañana:

Europa: Zona euro (Índice de Precios de Producción/Ene, Tasa de Desempleo).

• EE.UU.: Solicitudes semanales de subsidio de desempleo, ISM Servicios/Feb, Pedidos de Fábricas/Ene

PUBLICIDAD

Japón: Tasa de Desempleo/Ene

 Bancos centrales: Powell prosigue con su testimonio semestral ante el Comité Bancario del Senado. El BCE publica la minuta de la reunión de febrero. Pronunciamientos del Gobernador del Banco de Canadá, Tiff Macklem, John Williams (Fed).

 Balances: Broadcom, Costco, Merck

Solo en Bloomberg Línea

Industria de TI y de software colombiana: ¿cuántas empresas hay y cuánto venden?

PUBLICIDAD

Sanciones deportivas a Rusia: las millonarias pérdidas que le dejarán al fútbol

“Si la ley no está a la altura de la diversidad, las empresas deben estarlo”: experta

Monedas latinoamericanas se benefician de alza en precios de materias primas

Por si te lo perdiste

Biden dice que combatir inflación es su máxima prioridad; seguirá apoyo a Ucrania: El presidente de los Estados Unidos ofreció su primer discurso sobre el Estado de la Unión desde el Congreso, anunció un nuevo plan económico, el cierre del espacio aéreo estadounidense a Rusia y acciones para controlar los precios.

Maduro y Putin conversan mientras Colombia y EEUU activan ejercicios navales: El presidente ruso sostuvo una primera conversación con su aliado venezolano, tras el inicio de la invasión a Ucrania. De acuerdo a la información oficial, la prioridad durante el contacto telefónico fue el desarrollo de la asociación estratégica ruso-venezolana.

Casi 2.400 millones de mujeres no tienen mismos derechos económicos que hombres: La brecha entre los ingresos esperados a lo largo de la vida de mujeres y hombres es de US$172 billones, casi dos veces el PIB anual del mundo, dijo el Banco Mundial en un informe. Casi 180 países aún mantienen barreras legales que impiden la plena participación económica de las mujeres.

• Gustavo Petro decretará la emergencia económica si es presidente de Colombia: El candidato favorito a la Presidencia, de cara a la primera ronda de votación en mayo, le dijo a Blu Radio que la “catástrofe social” del hambre generalizada en Colombia justifica tal medida.

Opinión Bloomberg

Errores estratégicos de Putin están convirtiendo a Zelenskiy en héroe de guerra

Se suponía que Volodymyr Zelenskiy, presidente de Ucrania, iba a ser una presa fácil para el implacable líder ruso, Vladimir Putin. Los rusos creían que podían doblegar al neófito político a su voluntad, exigiendo concesiones sobre la libertad de Ucrania para ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), su relación con la Unión Europea y las prioridades comerciales de la nación. Pero resulta que el antiguo cómico de televisión es el que realmente defiende a su nación, y lidera una intensa resistencia a una abrumadora fuerza de invasión rusa.

Gráfico del día

La correlación de bitcoin con las acciones disminuye en medio de la invasión rusa a Ucrania y las sanciones a Rusia.dfd

🦇 Bonus track: The Batman llega con promesa taquillera

Batman, de DC Comics, es el siguiente superhéroe que llegará para mantener vivas a las salas de cine, luego de la participación en diciembre de Spider-man, del Universo Marvel, que recaudó un total global de US$1.852 millones.

🎬 Las proyecciones de la industria para la película, dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson y Zoë Kravitz, ascienden a entre US$115 millones y US$125 millones en su fin de semana de estreno en Estados Unidos, y a otros US$110 millones a US$120 millones en el extranjero, lo que da un alcance global de al menos US$225 millones, de acuerdo con Deadline y Variety.

💰 The Batman, que necesitó un presupuesto de US$200 millones, sería la segunda película en la era pandémica en cruzar la marca de los US$100 millones en un solo fin de semana, tal como lo hizo Spider-Man: No Way Home con la gran suma de US$260 millones en cines de EE.UU..

🍿 En The Batman, Bruce Wayne no tiene conexión con otras películas de DC como Wonder Woman o Aquaman. Se trata más de una película del cine negro, que de aventuras de cómics, centrándose en la sombría historia de los primeros días de lucha de Bruce contra el crimen cuando descubre la corrupción que corre por Gotham City, lo que hace que Batman se mueva entre el papel de detective y justiciero, más que de superhéroe, según los críticos.

The Batman (Instagram @thebatman)dfd

¿Quieres recibir Línea de Partida por correo electrónico?

Regístrate gratuitamente en nuestro sitio web. Aquí también encontrarás las ediciones anteriores de nuestro newsletter.
Edición: Michelly Teixeira | News Editor, Europe

Eso es todo por hoy. ¡Que tengas un buen día!