Bloomberg Línea — Una de las ayudas que otorga el gobierno chileno es el Subsidio Único Familiar (SUF) que se entrega a madres, padres o tutores que no cuenten con previsión social y a quienes se les dificulta responder por sus cargas familiares. La familia que busque recibir este beneficio económico debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población, de acuerdo con las bases del Registro Social de Hogares (RSH).
Asímismo, estas familias no pueden estar recibiendo otros beneficios del Sistema Único de Prestaciones Familiares (Asignación Familiar, Asignación Maternal y Subsidio Maternal), ni pensión Garantizada Universal (PGU), ni subsidio de Discapacidad Mental.
¿Cuánto paga y a quiénes está dirigido el Subsidio Único Familiar (SUF)?
Para este subsidio se fijó un monto de CLP$ 20.328 por causante desde el 1° de mayo pasado, mientras que el monto que generan los causantes inválidos es el doble (CLP$ 40.656). Por ejemplo, un hogar con dos cargas familiares podría acceder a una cifra de CLP$ 40.656 mensuales y durante tres años contados desde el mes en que se reconoce el pago.
A este beneficio pueden acceder madres, padres o guardadores que tengan a su cargo menores de edad, personas naturales que tengan a su cargo personas con discapacidad intelectual o inválidos de cualquier edad que vivan a sus expensas y mujeres embarazadas.
Este pago se puede cobrar en cualquier sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS), la caja de compensación o directo en la CuentaRut del BancoEstado.
¿Cuándo es el próximo llamado al Subsidio de Arriendo 2023?
Para este beneficio económico, que es un aporte temporal que entrega el Estado a las familias para cubrir parte del valor mensual de una propiedad en renta, las postulaciones comenzaron el pasado 21 de marzo y se extenderán hasta el 14 de julio de 2023, cuyos resultados se habilitarán un mes después.
Los requisitos para acceder al Subsidio de Arriendo son:
- Tener mínimo 18 años de edad.
- Cédula de identidad vigente.
- Postular al menos con un cónyuge, conviviente civil, conviviente o hijo. En caso de tener más de 60 años, no se necesita contar con núcleo familiar.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 70% (se permitirá una postulación por RSH en cada llamado).
- Acreditar un ahorro mínimo de 4 UF (aproximadamente CLP$ 144.000) en una cuenta de ahorros para la vivienda a nombre del postulante, cónyuge o conviviente civil.
- Un ingreso familiar entre 7 UF (CLP$ 251.937) y 25 UF (CLP$ 899.775). En familias de más de tres integrantes, el ingreso máximo mensual familiar aumentará en 8 UF (CLP$ 287.928) por cada persona adicional.
¿Cuánto es el aporte que entrega el Subsidio de Arriendo 2023?
El aporte económico mensual va de las 4,2 a las 4,9 UF, es decir, entre CLP$ 149.500 y CLP$ 174.000, de acuerdo al valor mensual que se paga al arrendador y la comuna donde se encuentra la propiedad.
La diferencia del valor del beneficio entre algunas comunas se debe a que en las regiones extremas y en la Metropolitana los costos de la vida son más altos que en el resto del país.