Newsletter

Las Big Tech y un mar de malas noticias

También en Línea de Partida: China impulsa a los mercados en semana con dos eventos clave; Minería cripto para cubrir expensas: novedoso proyecto arquitectónico en Buenos Aires y ¿Cuánto sale estudiar en las universidades más prestigiosas de LatAm?

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea
06 de junio, 2022 | 06:59 AM

¡Buenos días! Esto es Línea de Partida, el newsletter diario de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.

Una sombría realidad se está imponiendo en el ecosistema tecnológico tras décadas en alza de ventas, inversiones y valor de las acciones. Día a día se conocen planes de expansión de grandes empresas archivados, un freno en el ritmo de contrataciones de personal y recortes en las proyecciones de crecimiento, que confluyen en expectativas en descenso.

✂️ Las compañías globales de primer orden como Netflix, Meta y Microsoft Corp. luchan por reducir costos en medio de un contexto inflacionario y con suba de tasas de interés, marcado por la desaceleración económica, la incertidumbre ante la guerra en Ucrania y una pandemia rumbo a su tercer año. La empresa de criptomonedas Coinbase y las de redes sociales Snap Inc y Twitter también han sentido el cimbronazo.

🚨 En Tesla, su presidente Elon Musk dijo que necesita reducir su plantilla un 10% y eso arrastró una caída de las acciones de las empresas tecnológicas. El Nasdaq retrocedió un 2,47% el viernes, acumulando 23,22% de devaluación en lo que va de año. La caída del S&P 500 superó el 1,63% el viernes. Desde enero, este índice bajó casi un 14%.

PUBLICIDAD

🧵 ¿Qué debe hacer la FED para evitar una recesión en Estados Unidos? Aunque el peligro de una recesión aumentó a medida que el crecimiento económico se vuelve más lento, la mayoría de los economistas sostienen que es poco probable que se produzca una contracción en el futuro cercano. Los factores que lo explican y las visiones son tan variadas como la compleja coyuntura.

 El fundador de Tesla volvió a sacudir a los mercados la semana pasada luego de anunciar que su empresa deberá recortar personal y pausar contrataciones. dfd

En el radar de los mercados

La semana comienza escasa en referencias macroeconómicas, pero promete mucha emoción en el transcurso de los días: el Banco Central Europeo (BCE) anuncia el jueves el rumbo de su política monetaria y Estados Unidos publica el viernes su Índice de Precios al Consumidor (IPC).

🇪🇺 La dosis de aprieto, ¿cuál será? Se espera que el BCE inicie la cuenta atrás para una subida de las tasas de interés en julio, uniéndose a la campaña de sus homólogos mundiales para frenar una inflación récord. Además de dar su veredicto sobre el coste del dinero, el BCE se prepara esta semana para anunciar el fin de las compras de bonos.

PUBLICIDAD

🆙 Lunes en verde. Esta mañana, los mercados de valores subían al unísono. Los cazadores de gangas aprovechaban la caída importante de las acciones del viernes para comprar activos a precios bajos. Gran parte del apetito al riesgo viene de la flexibilización, por parte de China, de las severas restricciones a la movilidad para frenar el Covid-19. A medida que el gigante asiático vuelve a la normalidad, la preocupación por el aumento de los precios y las interrupciones de la cadena de suministro disminuye.

📈 Otro empujón de China. Los reguladores chinos se estarían preparando para poner fin a su investigación sobre Didi Global Inc., permitiendo que el gigante de los viajes en coche vuelva a añadir usuarios a su base de clientes, informó esta mañana el Wall Street Journal. El gobierno chino había prohibido a Didi y a otras empresas ofrecer sus servicios en las tiendas de aplicaciones por uso indebido de datos. Los reguladores también están concluyendo sus investigaciones sobre la seguridad de los datos en otras dos compañías, Full Truck Alliance Co. y la plataforma de contratación en línea Kanzhun Ltd, añadió el periódico, que no reveló sus fuentes.

Se espera que las tres empresas se enfrenten a sanciones económicas, incluida una multa relativamente alta para Didi, cuyas acciones se dispararon cerca del 50% en las operaciones previas a la apertura de la bolsa de Nueva York. Tras conocerse estas noticias, el índice Hang Seng Tech subió un 4,6% en Hong Kong.

Un panorama a primera hora del díadfd

🟢 Las bolsas el viernes: Dow Jones Industrial (-1,05%), S&P 500 (-1,63%), Nasdaq Composite (-2,47%), Stoxx 600 (-0,26%)

En Wall Street, pesó negativamente la declaración del consejero delegado de Tesla, Elon Musk, de que el fabricante de coches eléctricos necesita recortar alrededor del 10% de su plantilla en medio de una perspectiva “muy mala” para la economía. Las acciones de la empresa retrocedieron un 9,2% en el Nasdaq, cotizadas a US$ 703,55. El informe sobre el empleo en las nóminas de la mayor economía del mundo, y la forma en que estos datos pueden afectar al ritmo de endurecimiento de la política monetaria por parte de la Fed, también contribuyeron al mal humor.

Lee más sobre el vaivén de los Mercados y suscríbete a Línea de Llegada, el newsletter vespertino de Bloomberg Línea con las variables que orientaron a los mercados de EE.UU. y de América Latina.

La agenda de los inversores

Estos son los eventos previstos para hoy:

EE.UU.: Índice de Tendencia del Empleo/May

Europa: Reino Unido (Ventas al Por Menor - BRC/May); España (Indicador de Confianza al Consumidor)

PUBLICIDAD

Asia: Japón (Salarios a Nivel Nacional/Abr; Remuneración Media de los asalariados)

América Latina: Brasil (Boletín Focus, Balanza Comercial/Mayo; Flujo de Divisas); México (Inversión Fija Bruta/Mar)

Bancos centrales: Discurso de Haruhiko Kuroda (presidente del Banco de Japón)

📌 Para la semana:

Martes: Decisión del banco central de Australia sobre las tasas de interés; Informe “Perspectivas Económicas Mundiales” del Banco Mundial

PUBLICIDAD

Miércoles: Decisión del banco central de la India sobre los tipos de interés; la OCDE publica el informe bianual sobre las principales tendencias económicas mundiales y las perspectivas para los próximos dos años

Jueves: Decisión de Política Monetaria del BCE y entrevista de su presidenta, Christine Lagarde. Datos comerciales y de préstamos de China.

PUBLICIDAD

Viernes: EE.UU.: IPC y Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan. China: Índices de Precios al Productor y al Consumidor

Solo en Bloomberg Línea

¿Cuánto sale estudiar en las universidades más prestigiosas de LatAm?

Mayoría de empresas confía en aumentar sus ingresos aun con elecciones en Colombia

PUBLICIDAD

Minería cripto para cubrir expensas: novedoso proyecto arquitectónico en Buenos Aires

El desafío de la vuelta a la oficina: ¿Cómo generar un regreso exitoso?

Por si te lo perdiste:

• Daniel Scioli será el nuevo ministro de Desarrollo Productivo en Argentina. Los cortocircuitos entre Aníbal Fernández y Cristina Fernández están más vivos que nunca en Argentina. El presidente le pidió la renunciar a su ministro de Desrrollo Productivo Matías Kulfas tras filtrarse críticas a la vicepresidenta. En su lugar asumirá Daniel Scioli.

Janet Yellen quería reducir en un tercio el plan de rescate de Biden. Con la amenaza de la inflación en la mira, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, llegó a pedir a los funcionarios de la administración de Joe Biden reducir en una tercera parte el Plan de Rescate Americano de US$ 1,9 billones. Así lo reveló un avance de su biografía que se publicará el 27 de septiembre.

PUBLICIDAD

• Yates y dinero rusos van a lugares donde la influencia de Estados Unidos ha disminuido. Los Emiratos Árabes Unidos son uno de los tres países de Medio Oriente que surgieron como imanes para los ricos de Rusia desde la invasión de Ucrania el 24 de febrero, en medio de las sanciones económicas. Turquía y, en menor medida, Israel, también se han convertido en destinos.

Los tokens están en venta en medio del invierno cripto. Mientras el precio de Bitcoin muestra escasos signos de recuperación, los mineros de la mayor criptomoneda comenzaron a optar por vender los tokens que acumularon para cubrir el alza de costes.

Opinión Bloomberg Línea

Un “super mal presentimiento” tiene Elon Musk. ¿Debería tenerlo todo el mundo?

Por Liam Denning.

El presagio de Musk es un dato adicional pero no es una revelación. Al fin y al cabo, los poderes de pronóstico de Musk no le impidieron encabezar una oferta de adquisición de Twitter, de la que ahora se arrepiente claramente. Merece la pena tomarse un momento para considerar al mensajero y el contexto más amplio.

Gráfico del día

El mercado laboral, así como el efectivo en poder de los ciudadanos, sigue en niveles altosdfd

👑 Bonus Track: Los 70 años de reinado de Isabel II

La Reina Isabel II celebró este fin de semana el Jubileo de Platino, tras cumplir 70 años en el trono. Pero desde entonces, ¿cuánto ha cambiado la economía británica?

En 1952 la economía del Reino Unido era una quinta parte de la actual. Por entonces, el tocino y la carne eran racionados y el dinero se contaba en chelines. Pero algunos problemas de aquella época siguen siendo familiares. La inflación era del 11,2% cuando Isabel se convirtió en reina, a un paso del nivel que los economistas esperan ver este año.

En términos económicos, la tendencia dominante ha sido la de la expansión, aunque atravesó varios auges y caídas, en medio de crisis del petróleo, las monetarias y el Brexit. También hubo una explosión de los servicios y del mercado inmobiliario. Además, a los 70 años, tanto hombres como mujeres pueden esperar vivir siete años más que hace siete décadas.

Entérate sobre ¿Cómo se diferenciará del príncipe Carlos?

Lee también: El Reino Unido se enfrenta a precios apocalípticos de los alimentos

La reina celebró este fin de semana los 70 años en el trono. Foto de Paul Edwards - WPA Pool/Getty Imagesdfd

Eso es todo por hoy. Gracias leer nuestro newsletter.

¿Quieres recibir Línea de Partida por correo electrónico?

Regístrate gratuitamente en nuestro sitio web.

Edición: Michelly Teixeira | News Editor, Europe

¡Que tengas un buen