Mercados

Así amanece la Bolsa en México el 27 de abril

El peso mexicano se depreciaba en la jornada matutina del miércoles

El dólar estadounidense se fortalecía la mañana del miércoles ante las preocupaciones sobre la oferta energética y ante las preocupaciones de desaceleración en China y Europa, de acuerdo con analistas de Monex.
27 de abril, 2022 | 09:11 AM

Ciudad de México — Buenos días con café ☕

El mercado accionario inicia con números mixtos, pero con sesgo positivo. Los inversionistas aprovechan las rebajas registradas en las sesiones previas y con mejor ánimo ante la entrega de reportes corporativos.

Sin embargo, las preocupaciones sobre una desaceleración económica y las afectaciones en la cadena de suministro de gas ruso a Polonia y Bulgaria están en el radar, de acuerdo con analistas de Banorte.

PUBLICIDAD

“A lo largo de la semana, los principales índices accionarios han caído ante resultados corporativos que han quedado por de bajo delo estimado, la probabilidad de una desaceleración económica por el confinamiento en China, expectativas de guerra prolongada y mayores tasas a nivelglobal para combatir la inflación”, mencionaron en una nota estrategas de Actinver.

Los precios del crudo volvieron a niveles de US$100 ante la negativa de abastecer gas a Polonia y Bulgaria. La situación generó que funcionarios europeos realizaran una reunión de emergencia. Entre las consecuencias, Alemania analiza la posibilidad de sancionar el petróleo ruso.

La mezcla estadounidense WTI cotizaba en US$100,79 por barril, nivel que representa una contracción de 0,07% con respecto a la sesión previa. El oro caía en terreno negativo en 0,44%, plata subía 0,34%; mientras que los bonos del Tesoro de EE.UU. retrocedían 1,08% (Ciudad de México 8:35 horas).

PUBLICIDAD

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC (MEXBOL), subia 0,08% para ubicarse en las 52.552,15 unidades (Ciudad de México 9:00 horas).

🙂 Emisoras de buen humor. Alsea (ALSEA*) +1,28%, Banco del Bajío (BBAJIOO) +1,21% y Volaris (VOLARA) +1,12%.

🤨 Emisoras de mal humor. Gruma (GRUMAB) -0,86%, Arca Continental (AC*) -0,80% e Industrias Peñoles (PE&OLES*) -0,39%.

🧐 Datos a seguir en la jornada. Más temprano, se dio a conocer que la balanza comercial en México reportó un superávit de US$199 millones en marzo de este año. La cifra contrasta con el déficit de 2.953 millones mostrados en el mismo lapso del 2021.

En su interior, a tasa anual, las exportaciones crecieron 20,9% impulsadas principalmente por el petróleo; mientras que las importaciones aumentaron 12,7%.

En EE.UU. la balanza comercial de bienes registró un déficit de $125,3 millones. También se reportaron los inventarios mayoristas a marzo mostrando una desaceleración de 2,3%, frente al mes previo.

PUBLICIDAD

Los principales índices accionarios de la región muestran rendimientos mixtos (Ciudad de México 8:47 horas):

Los toros arribaban a la sesión matutina de Wall Street (Ciudad de México 8:50 horas):

  • Nasdaq Composite (CCMPDL) +1,60%.
  • S&P 500 +1,24%.
  • Promedio Industrial Dow Jones +0,94%.

💸 Las principales monedas de la región presentaban desempeños mixtos. El dólar subía 0,69% para ubicarse en 103,05 puntos, niveles observados en diciembre del 2002, de acuerdo con datos de Bloomberg.

PUBLICIDAD

La fortaleza del dólar era catalizada por las preocupaciones sobre la oferta energética y ante las preocupaciones de desaceleración en China y Europa, de acuerdo con analistas de Monex.

El peso colombiano (COP:CUR) era la divisa con peor comportamiento de la región con un retroceso de 0,49%; en contraparte, el sol peruano (PEN:CUR) de apreciaba 0,10%.

PUBLICIDAD

El peso mexicano (MXN:CUR) se depreciaba 0,18% para cotizar en MXN$20,4709 unidades por dólar.

“El peso mexicano se ubica en la séptima posición de las que presentan mayores pérdidas, a pesar de que más temprano se dio a conocer que la balanza comercial de marzo exhibió un superávit”, mencionaron estrategas de Monex en una nota.

Te puede interesar:

PUBLICIDAD